Ir al contenido
English

Más noticias

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

La Universidad de Chile aprobó 102

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

De ellos, nueve pertenecen a investigadores del Instituto de Ciencias Biomédicas, ICBM; tres al Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- y uno al Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte de nuestro plantel.

Congreso Futuro:

“El Rol de los Biobancos en la Medicina Moderna”

Así se tituló la conferencia de la doctora Alicia Colombo en Congreso Futuro, exposición en la que abordó la importancia de los biobancos para la investigación médica y la necesidad de crear una normativa específica para potenciar su funcionamiento en Chile.

Fortaleciendo la colaboración pública interdisciplinar

Facultad de Medicina y SERNAGEOMIN firman convenio de colaboración

El acuerdo se enmarca dentro de las labores realizadas por el Laboratorio de Toxinas Marinas durante el proyecto “Evaluación de la contaminación ambiental orgánica e inorgánica en medios acuáticos y sus efectos en el riesgo de proliferación de cianobacterias productoras de cianotoxinas” del programa internacional ARCAL, y busca diversificar los ejes de trabajo y ampliar los tópicos de investigación aplicada, fortaleciendo la colaboración interdisciplinar.

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

El objetivo del concurso Fondecyt de Iniciación es fomentar y fortalecer el desarrollo de la investigación científica y tecnológica de excelencia, a través de la promoción de nuevos investigadores e investigadoras, mediante el financiamiento de proyectos de dos o tres años de duración en todas las áreas del conocimiento.

Reafirmando el compromiso con la salud pública y la colaboración transdisciplinaria

Exitosa XXVI versión de la Escuela Internacional de Verano

Con más de 400 participantes y cerca de 40 destacados académicos nacionales e internacionales, la Escuela Internacional de Verano 2025 de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina se consolidó como un espacio de aprendizaje, intercambio y colaboración para enfrentar los desafíos globales en salud pública.

El equipo biestamental del CPHS; al centro su presidenta, profesora Andrea González.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad, presente en toda la Facultad de Medicina

Por un 2025 más seguro para todos

El equipo biestamental del CPHS está definiendo lo que serán nuevas vías de información a la comunidad institucional, con el fin de mejorar el acceso a actividades de capacitación, así como el conocimiento respecto de protocolos de acción frente a accidentes laborales, enfermedades profesionales o situaciones de emergencia, entre otras.

Profesoras Karen Basfi-Fer, Paola Cáceres, Evelyn Bustamante, Claudia Gacitúa y Carolina Barrera

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Del 15 al 16 de enero se llevó a cabo en Concepción el Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud 2025, el cual tiene como propósito ser un espacio para la actualización en educación y para compartir experiencias de buenas prácticas docentes entre carreras de la salud.

La Universidad de Chile se convirtió en la institución de educación superior más demandada del país, con 46.256 postulaciones válidas. En tanto, Medicina y Plan Común de Ingeniería en la misma casa de estudios, fueron la primera y tercera carrera más postulada del sistema.

Medicina es la carrera más demandada

U. de Chile es la institución de educación superior más postulada

Este lunes 20 de enero, se dieron a conocer los resultados del proceso de selección a la educación superior y según datos del DEMRE, la Universidad de Chile resultó ser la universidad más postulada del sistema, con 46.256 postulaciones válidas. Medicina en la misma institución, en tanto, es la carrera número uno en postulaciones este 2025. En este marco, la Casa de Bello convocó a más de 7.900 personas a matricularse entre el 21 y 23 de enero.

La Facultad de Medicina logró 6 preseas

Brillante actuación de deportistas de la U. de Chile en los FISU América Games

Brillante actuación de deportistas U. Chile en los FISU América Games

Entre el 5 y el 14 de noviembre, en la ciudad de Cali, Colombia, se realizó la tercera edición de los FISU América Games, también conocidos como los Juegos Panamericanos Universitarios. En esta destacada cita deportiva, participaron 33 estudiantes y 8 funcionarios de la Universidad de Chile, quienes lograron 22 medallas para Chile.

El atletismo fue una de las disciplinas con mejor desempeño, donde las y los representantes de la Casa de Bello obtuvieron un total de once medallas. En especial, la Facultad de Medicina sobresalió gracias a la participación de Anaís Hernández, estudiante de Nutrición y Dietética de nuestra facultad, quien conquistó tres preseas de oro: dos de ellas en los 100 m y 200 m, y la tercera en el relevo 4x100 junto a Belén Ituarte, estudiante de Derecho; Violeta Arnaiz y Rocío Muñoz, ambas de Ingeniería Comercial.

La Facultad de Medicina también destacó en Taekwondo, disciplina de combate en la que las estudiantes Javiera López, de Nutrición y Dietética, e Isidora Gutiérrez, de Terapia Ocupacional, obtuvieron medallas de bronce en las categorías de -57 kg y -49 kg, respectivamente.

Además, las estudiantes Antonia Andaur, de Kinesiología, y Constanza Cañas, de Obstetricia y Puericultura, lograron traer a casa una medalla de bronce en básquetbol femenino, formando parte del equipo de la Universidad de Viña del Mar.

En total, las estudiantes de la Facultad de Medicina contribuyeron con 6 de las 22 medallas obtenidas por el team U. de Chile.

Otro de los alumnos destacados del equipo de la Casa de Bello fue Luis Reyes, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, quien triunfó y consiguió el oro en salto triple. Por su parte, Javiera Moraga, estudiante de Ingeniería Comercial, obtuvo el segundo lugar en salto con garrocha.

La Universidad de Chile también brilló en judo, con la participación de Antonia Valenzuela, estudiante de Derecho, y Felipe Pérez, de Ingeniería Civil Industrial, quienes lograron medallas de bronce en las categorías de -78 kg y -73 kg, respectivamente.

En karate, sobresalieron Catalina Peña, estudiante de Psicología, quien se quedó con la medalla de plata en kata, y Valentina Vega, de Odontología, que obtuvo el oro en kumite -55 kg. Al respecto, Catalina Peña expresó su satisfacción con su desempeño: “Mis objetivos en relación con mis expectativas de rendimiento estuvieron a tope. Logré cumplir lo que quería, que era conectar y transmitir”, señaló.

La estudiante de Psicología también destacó los avances logrados gracias al apoyo psicológico: “Desde lo más técnico, noté un gran progreso desde mi última participación en un campeonato. Esto se debe, en gran parte, al trabajo mental que he realizado junto a mi psicólogo del deporte”.

Por otra parte, en vóleibol playa, el equipo U. de Chile sumó tres medallas de bronce. Una de estas fue obtenida por la dupla de vóleibol playa conformada por Gabriela Copier, estudiante de Ingeniería y Ciencias, y Sofía Olhsson, de Psicología.

El técnico de la selección de vóleibol playa, Juan Andrés Soto, expresó su entusiasmo por los resultados: “Ha sido un tremendo evento para nosotros. Estoy muy contento y feliz de participar. Lo hemos hecho bastante bien, con un gran desempeño en este torneo. Espero que Chile siga participando y que nos sigan convocando, porque estamos listos para apoyar y trabajar de la mejor manera en este tipo de actividades”, comentó.

En básquetbol masculino, el estudiante de Ingeniería Comercial, Lucas Márquez, logró el tercer lugar, en conjunto con la Universidad de Viña del Mar.

En relación a este importante evento internacional, el coordinador de Ramas deportivas de la Universidad de Chile, Sebastián Andrade, valoró el esfuerzo institucional detrás de estos logros: “Es fundamental destacar el apoyo y trabajo de la Dirección de Deportes y de todas las áreas involucradas. Estos resultados reflejan ese esfuerzo y nos dejan satisfechos. Haber estado en los podios de un campeonato panamericano siempre es relevante”.

Por su parte, el director de Deportes y Actividad Física de la Casa de Bello, Dylan Padilla, expresó su orgullo por el desempeño del equipo: “Estamos muy contentos como Universidad, ya que nuestros estudiantes fueron protagonistas con excelentes resultados y un gran espíritu deportivo. Además, nos llena de orgullo haber aportado la mayor cantidad de atletas y entrenadores a este evento. Esto demuestra nuestro compromiso con la doble carrera deportiva y con el desarrollo del deporte y la actividad física a nivel nacional”.

La Universidad de Chile cerró su participación en los FISU América Games con un total de 22 medallas: 5 de oro, 5 de plata y 12 de bronce, consolidándose como una de las instituciones más competitivas y comprometidas con el deporte universitario.