Ir al contenido
English

Más noticias

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para la preeclampsia

Fondecyt Regular 2025

En busca de alternativas diagnósticas y terapéuticas para preeclampsia

El doctor Mauro Parra, académico del Departamento de Obstetricia y Ginecología Norte radicado en el Hospital Clínico Universidad de Chile, lidera una investigación básico clínica que apunta a conocer por qué dosis bajas de aspirina, fármaco de uso habitual en esta patología del embarazo, no muestra el mismo efecto profiláctico en todas las gestantes con riesgo de desarrollarla.

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

Fondecyt de Iniciación 2025

Tras un nuevo marcador pronóstico en cáncer de próstata

El proyecto del profesor Sebastián Indo, académico del Departamento de Tecnología Médica, subdirector de Escuela e investigador asociado del Departamento de Oncología Básico Clínica, apunta a determinar si es que el factor REST podría ser un marcador de tratamiento para los pacientes aquejados por esta enfermedad.

Conmemoración del Mes de la Mujer

Eloísa Díaz volvió a la Facultad de Medicina

Más de un siglo después de su egreso, la primera mujer titulada como médico por la Universidad de Chile regresó a nuestras aulas, encarnada en la destacada actriz Anita Reeves. Frente a un cariñoso público que la ovacionó, mostró lo mucho que han cambiado las cosas… y lo poco que lo han hecho también.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Con gran entusiasmo y compromiso, se llevó a cabo la reunión de constitución del Centro Deportivo de Estudiantes (CDE) de la carrera de Medicina, iniciativa que busca fomentar la actividad física, la salud y la integración entre los estudiantes.

Proyecto Bienestar fue estrenado el 3 de marzo de 2025

Conversando con expertos, derriba mitos difundidos por redes sociales e influencers

“Proyecto bienestar”, exitoso podcast sobre salud y estilo de vida

Estrenado el lunes 3 de marzo de 2025 y con sólo tres capítulos al aire, esta iniciativa de la dra. María Ignacia Carrasco, primera fellow de Enfermedades del Animo formada por la Clínica Psiquiátrica Universitaria e investigadora de dicha unidad, ya está entre los 75 programas más escuchados de Spotify en el país.

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

Proyecto Fondecyt de Iniciación 2025

Lo que se debate versus lo que se hace y se vive en salud trans

La investigación de la doctora en antropología Patricia Junge, académica del Departamento de Fonoaudiología de la Facultad de Medicina, apunta a esclarecer la posible diferencia entre los discursos de actores sociales y políticos relevantes en cuanto a la atención sanitaria de la población trans y de género diverso y las vivencias y necesidades de salud reales de estas personas.

Desde marzo de 2025, el académico e investigador de la Facultad de Medicina, Dr. Rómulo Fuentes, asumió el liderazgo de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID).

Liderazgo académico

Dr. Rómulo Fuentes, nuevo director de Investigación de la U de Chile

El académico de la Facultad de Medicina reemplazo al profesor Rodrigo Fuster, quien dará continuidad a sus labores de investigación y docencia en la Facultad de Ciencias Agronómicas. La nueva autoridad cuenta con una destacada trayectoria en el desarrollo de proyectos e iniciativas en el ámbito de la salud, además de importante experiencia en gestión universitaria

La Facultad de Medicina logró 6 preseas

Brillante actuación de deportistas de la U. de Chile en los FISU América Games

Brillante actuación de deportistas U. Chile en los FISU América Games

Entre el 5 y el 14 de noviembre, en la ciudad de Cali, Colombia, se realizó la tercera edición de los FISU América Games, también conocidos como los Juegos Panamericanos Universitarios. En esta destacada cita deportiva, participaron 33 estudiantes y 8 funcionarios de la Universidad de Chile, quienes lograron 22 medallas para Chile.

El atletismo fue una de las disciplinas con mejor desempeño, donde las y los representantes de la Casa de Bello obtuvieron un total de once medallas. En especial, la Facultad de Medicina sobresalió gracias a la participación de Anaís Hernández, estudiante de Nutrición y Dietética de nuestra facultad, quien conquistó tres preseas de oro: dos de ellas en los 100 m y 200 m, y la tercera en el relevo 4x100 junto a Belén Ituarte, estudiante de Derecho; Violeta Arnaiz y Rocío Muñoz, ambas de Ingeniería Comercial.

La Facultad de Medicina también destacó en Taekwondo, disciplina de combate en la que las estudiantes Javiera López, de Nutrición y Dietética, e Isidora Gutiérrez, de Terapia Ocupacional, obtuvieron medallas de bronce en las categorías de -57 kg y -49 kg, respectivamente.

Además, las estudiantes Antonia Andaur, de Kinesiología, y Constanza Cañas, de Obstetricia y Puericultura, lograron traer a casa una medalla de bronce en básquetbol femenino, formando parte del equipo de la Universidad de Viña del Mar.

En total, las estudiantes de la Facultad de Medicina contribuyeron con 6 de las 22 medallas obtenidas por el team U. de Chile.

Otro de los alumnos destacados del equipo de la Casa de Bello fue Luis Reyes, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, quien triunfó y consiguió el oro en salto triple. Por su parte, Javiera Moraga, estudiante de Ingeniería Comercial, obtuvo el segundo lugar en salto con garrocha.

La Universidad de Chile también brilló en judo, con la participación de Antonia Valenzuela, estudiante de Derecho, y Felipe Pérez, de Ingeniería Civil Industrial, quienes lograron medallas de bronce en las categorías de -78 kg y -73 kg, respectivamente.

En karate, sobresalieron Catalina Peña, estudiante de Psicología, quien se quedó con la medalla de plata en kata, y Valentina Vega, de Odontología, que obtuvo el oro en kumite -55 kg. Al respecto, Catalina Peña expresó su satisfacción con su desempeño: “Mis objetivos en relación con mis expectativas de rendimiento estuvieron a tope. Logré cumplir lo que quería, que era conectar y transmitir”, señaló.

La estudiante de Psicología también destacó los avances logrados gracias al apoyo psicológico: “Desde lo más técnico, noté un gran progreso desde mi última participación en un campeonato. Esto se debe, en gran parte, al trabajo mental que he realizado junto a mi psicólogo del deporte”.

Por otra parte, en vóleibol playa, el equipo U. de Chile sumó tres medallas de bronce. Una de estas fue obtenida por la dupla de vóleibol playa conformada por Gabriela Copier, estudiante de Ingeniería y Ciencias, y Sofía Olhsson, de Psicología.

El técnico de la selección de vóleibol playa, Juan Andrés Soto, expresó su entusiasmo por los resultados: “Ha sido un tremendo evento para nosotros. Estoy muy contento y feliz de participar. Lo hemos hecho bastante bien, con un gran desempeño en este torneo. Espero que Chile siga participando y que nos sigan convocando, porque estamos listos para apoyar y trabajar de la mejor manera en este tipo de actividades”, comentó.

En básquetbol masculino, el estudiante de Ingeniería Comercial, Lucas Márquez, logró el tercer lugar, en conjunto con la Universidad de Viña del Mar.

En relación a este importante evento internacional, el coordinador de Ramas deportivas de la Universidad de Chile, Sebastián Andrade, valoró el esfuerzo institucional detrás de estos logros: “Es fundamental destacar el apoyo y trabajo de la Dirección de Deportes y de todas las áreas involucradas. Estos resultados reflejan ese esfuerzo y nos dejan satisfechos. Haber estado en los podios de un campeonato panamericano siempre es relevante”.

Por su parte, el director de Deportes y Actividad Física de la Casa de Bello, Dylan Padilla, expresó su orgullo por el desempeño del equipo: “Estamos muy contentos como Universidad, ya que nuestros estudiantes fueron protagonistas con excelentes resultados y un gran espíritu deportivo. Además, nos llena de orgullo haber aportado la mayor cantidad de atletas y entrenadores a este evento. Esto demuestra nuestro compromiso con la doble carrera deportiva y con el desarrollo del deporte y la actividad física a nivel nacional”.

La Universidad de Chile cerró su participación en los FISU América Games con un total de 22 medallas: 5 de oro, 5 de plata y 12 de bronce, consolidándose como una de las instituciones más competitivas y comprometidas con el deporte universitario.