Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

La Facultad de Medicina logró 6 preseas

Brillante actuación de deportistas de la U. de Chile en los FISU América Games

Brillante actuación de deportistas U. Chile en los FISU América Games

Entre el 5 y el 14 de noviembre, en la ciudad de Cali, Colombia, se realizó la tercera edición de los FISU América Games, también conocidos como los Juegos Panamericanos Universitarios. En esta destacada cita deportiva, participaron 33 estudiantes y 8 funcionarios de la Universidad de Chile, quienes lograron 22 medallas para Chile.

El atletismo fue una de las disciplinas con mejor desempeño, donde las y los representantes de la Casa de Bello obtuvieron un total de once medallas. En especial, la Facultad de Medicina sobresalió gracias a la participación de Anaís Hernández, estudiante de Nutrición y Dietética de nuestra facultad, quien conquistó tres preseas de oro: dos de ellas en los 100 m y 200 m, y la tercera en el relevo 4x100 junto a Belén Ituarte, estudiante de Derecho; Violeta Arnaiz y Rocío Muñoz, ambas de Ingeniería Comercial.

La Facultad de Medicina también destacó en Taekwondo, disciplina de combate en la que las estudiantes Javiera López, de Nutrición y Dietética, e Isidora Gutiérrez, de Terapia Ocupacional, obtuvieron medallas de bronce en las categorías de -57 kg y -49 kg, respectivamente.

Además, las estudiantes Antonia Andaur, de Kinesiología, y Constanza Cañas, de Obstetricia y Puericultura, lograron traer a casa una medalla de bronce en básquetbol femenino, formando parte del equipo de la Universidad de Viña del Mar.

En total, las estudiantes de la Facultad de Medicina contribuyeron con 6 de las 22 medallas obtenidas por el team U. de Chile.

Otro de los alumnos destacados del equipo de la Casa de Bello fue Luis Reyes, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, quien triunfó y consiguió el oro en salto triple. Por su parte, Javiera Moraga, estudiante de Ingeniería Comercial, obtuvo el segundo lugar en salto con garrocha.

La Universidad de Chile también brilló en judo, con la participación de Antonia Valenzuela, estudiante de Derecho, y Felipe Pérez, de Ingeniería Civil Industrial, quienes lograron medallas de bronce en las categorías de -78 kg y -73 kg, respectivamente.

En karate, sobresalieron Catalina Peña, estudiante de Psicología, quien se quedó con la medalla de plata en kata, y Valentina Vega, de Odontología, que obtuvo el oro en kumite -55 kg. Al respecto, Catalina Peña expresó su satisfacción con su desempeño: “Mis objetivos en relación con mis expectativas de rendimiento estuvieron a tope. Logré cumplir lo que quería, que era conectar y transmitir”, señaló.

La estudiante de Psicología también destacó los avances logrados gracias al apoyo psicológico: “Desde lo más técnico, noté un gran progreso desde mi última participación en un campeonato. Esto se debe, en gran parte, al trabajo mental que he realizado junto a mi psicólogo del deporte”.

Por otra parte, en vóleibol playa, el equipo U. de Chile sumó tres medallas de bronce. Una de estas fue obtenida por la dupla de vóleibol playa conformada por Gabriela Copier, estudiante de Ingeniería y Ciencias, y Sofía Olhsson, de Psicología.

El técnico de la selección de vóleibol playa, Juan Andrés Soto, expresó su entusiasmo por los resultados: “Ha sido un tremendo evento para nosotros. Estoy muy contento y feliz de participar. Lo hemos hecho bastante bien, con un gran desempeño en este torneo. Espero que Chile siga participando y que nos sigan convocando, porque estamos listos para apoyar y trabajar de la mejor manera en este tipo de actividades”, comentó.

En básquetbol masculino, el estudiante de Ingeniería Comercial, Lucas Márquez, logró el tercer lugar, en conjunto con la Universidad de Viña del Mar.

En relación a este importante evento internacional, el coordinador de Ramas deportivas de la Universidad de Chile, Sebastián Andrade, valoró el esfuerzo institucional detrás de estos logros: “Es fundamental destacar el apoyo y trabajo de la Dirección de Deportes y de todas las áreas involucradas. Estos resultados reflejan ese esfuerzo y nos dejan satisfechos. Haber estado en los podios de un campeonato panamericano siempre es relevante”.

Por su parte, el director de Deportes y Actividad Física de la Casa de Bello, Dylan Padilla, expresó su orgullo por el desempeño del equipo: “Estamos muy contentos como Universidad, ya que nuestros estudiantes fueron protagonistas con excelentes resultados y un gran espíritu deportivo. Además, nos llena de orgullo haber aportado la mayor cantidad de atletas y entrenadores a este evento. Esto demuestra nuestro compromiso con la doble carrera deportiva y con el desarrollo del deporte y la actividad física a nivel nacional”.

La Universidad de Chile cerró su participación en los FISU América Games con un total de 22 medallas: 5 de oro, 5 de plata y 12 de bronce, consolidándose como una de las instituciones más competitivas y comprometidas con el deporte universitario.