Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

La Facultad de Medicina logró 6 preseas

Brillante actuación de deportistas de la U. de Chile en los FISU América Games

Brillante actuación de deportistas U. Chile en los FISU América Games

Entre el 5 y el 14 de noviembre, en la ciudad de Cali, Colombia, se realizó la tercera edición de los FISU América Games, también conocidos como los Juegos Panamericanos Universitarios. En esta destacada cita deportiva, participaron 33 estudiantes y 8 funcionarios de la Universidad de Chile, quienes lograron 22 medallas para Chile.

El atletismo fue una de las disciplinas con mejor desempeño, donde las y los representantes de la Casa de Bello obtuvieron un total de once medallas. En especial, la Facultad de Medicina sobresalió gracias a la participación de Anaís Hernández, estudiante de Nutrición y Dietética de nuestra facultad, quien conquistó tres preseas de oro: dos de ellas en los 100 m y 200 m, y la tercera en el relevo 4x100 junto a Belén Ituarte, estudiante de Derecho; Violeta Arnaiz y Rocío Muñoz, ambas de Ingeniería Comercial.

La Facultad de Medicina también destacó en Taekwondo, disciplina de combate en la que las estudiantes Javiera López, de Nutrición y Dietética, e Isidora Gutiérrez, de Terapia Ocupacional, obtuvieron medallas de bronce en las categorías de -57 kg y -49 kg, respectivamente.

Además, las estudiantes Antonia Andaur, de Kinesiología, y Constanza Cañas, de Obstetricia y Puericultura, lograron traer a casa una medalla de bronce en básquetbol femenino, formando parte del equipo de la Universidad de Viña del Mar.

En total, las estudiantes de la Facultad de Medicina contribuyeron con 6 de las 22 medallas obtenidas por el team U. de Chile.

Otro de los alumnos destacados del equipo de la Casa de Bello fue Luis Reyes, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, quien triunfó y consiguió el oro en salto triple. Por su parte, Javiera Moraga, estudiante de Ingeniería Comercial, obtuvo el segundo lugar en salto con garrocha.

La Universidad de Chile también brilló en judo, con la participación de Antonia Valenzuela, estudiante de Derecho, y Felipe Pérez, de Ingeniería Civil Industrial, quienes lograron medallas de bronce en las categorías de -78 kg y -73 kg, respectivamente.

En karate, sobresalieron Catalina Peña, estudiante de Psicología, quien se quedó con la medalla de plata en kata, y Valentina Vega, de Odontología, que obtuvo el oro en kumite -55 kg. Al respecto, Catalina Peña expresó su satisfacción con su desempeño: “Mis objetivos en relación con mis expectativas de rendimiento estuvieron a tope. Logré cumplir lo que quería, que era conectar y transmitir”, señaló.

La estudiante de Psicología también destacó los avances logrados gracias al apoyo psicológico: “Desde lo más técnico, noté un gran progreso desde mi última participación en un campeonato. Esto se debe, en gran parte, al trabajo mental que he realizado junto a mi psicólogo del deporte”.

Por otra parte, en vóleibol playa, el equipo U. de Chile sumó tres medallas de bronce. Una de estas fue obtenida por la dupla de vóleibol playa conformada por Gabriela Copier, estudiante de Ingeniería y Ciencias, y Sofía Olhsson, de Psicología.

El técnico de la selección de vóleibol playa, Juan Andrés Soto, expresó su entusiasmo por los resultados: “Ha sido un tremendo evento para nosotros. Estoy muy contento y feliz de participar. Lo hemos hecho bastante bien, con un gran desempeño en este torneo. Espero que Chile siga participando y que nos sigan convocando, porque estamos listos para apoyar y trabajar de la mejor manera en este tipo de actividades”, comentó.

En básquetbol masculino, el estudiante de Ingeniería Comercial, Lucas Márquez, logró el tercer lugar, en conjunto con la Universidad de Viña del Mar.

En relación a este importante evento internacional, el coordinador de Ramas deportivas de la Universidad de Chile, Sebastián Andrade, valoró el esfuerzo institucional detrás de estos logros: “Es fundamental destacar el apoyo y trabajo de la Dirección de Deportes y de todas las áreas involucradas. Estos resultados reflejan ese esfuerzo y nos dejan satisfechos. Haber estado en los podios de un campeonato panamericano siempre es relevante”.

Por su parte, el director de Deportes y Actividad Física de la Casa de Bello, Dylan Padilla, expresó su orgullo por el desempeño del equipo: “Estamos muy contentos como Universidad, ya que nuestros estudiantes fueron protagonistas con excelentes resultados y un gran espíritu deportivo. Además, nos llena de orgullo haber aportado la mayor cantidad de atletas y entrenadores a este evento. Esto demuestra nuestro compromiso con la doble carrera deportiva y con el desarrollo del deporte y la actividad física a nivel nacional”.

La Universidad de Chile cerró su participación en los FISU América Games con un total de 22 medallas: 5 de oro, 5 de plata y 12 de bronce, consolidándose como una de las instituciones más competitivas y comprometidas con el deporte universitario.