Ir al contenido
English

Más noticias

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Región de Los Lagos

Universidad de Chile y Senadis realizan capacitaciones a residencias de personas con discapacidad

U. Chile y Senadis capacitan residencias de personas con discapacidad

La instancia se inscribe dentro de una serie de capacitaciones implementadas por académicas y académicos de fonoaudiología, kinesiología y terapia ocupacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, financiadas por Senadis, y tiene como propósito mejorar la calidad de vida de las personas adultas con discapacidad beneficiarias que viven en residencias en distintas regiones del país.

La iniciativa es parte del Programa Modelos Residenciales para Adultos con Discapacidad, una de las líneas programáticas de Senadis, la cual es parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida. En esa línea, Pamela Celis Aburto, directora regional de Senadis, indicó que: “Se espera contribuir al funcionamiento del desarrollo del programa, donde como Servicio, mediante capacitaciones y equipos ejecutores de cada residencia buscamos contribuir al mejoramiento de la calidad de vida, ejercicio de autonomía e inclusión social de las personas adultas con discapacidad”.

Asimismo, la autoridad regional de Senadis, sostuvo que la colaboración entre actores es un punto clave para el éxito del programa de residencias:  “En esta instancia de trabajo colaborativo se entrelazan la experiencia del Senadis, la experiencia de los equipos ejecutores y el conocimiento de la institución educativa, con lo cual se espera potenciar la incorporación de contenidos y acciones que promuevan la vida independiente y desarrollo de autonomía progresiva de las personas con discapacidad.  Estas acciones permiten fortalecer a los equipos residenciales y responder a los requerimientos de las personas con discapacidad”, afirmó.

La profesora del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Paula Soto-Reyes, señaló que: “Estamos muy felices de estar en la región de Los Lagos. Es la región más al sur que llegaremos en esta oportunidad. Sabemos que son contextos muy desafiantes por su clima y geografía, y para nuestro equipo de la Universidad de Chile se cumple el principio de justicia, facilitando el acceso desde lugares tan lejanos de la capital”.

La académica también destacó el formato del proyecto: “Este modelo de capacitación nos permite un intercambio de experiencias enriquecido en favor de promover la autonomía de las personas adultas con discapacidad, brindar condiciones para generar proyectos de vida autodeterminados y valorar la vida en comunidad para las y los residentes”.

Las capacitaciones entregan conocimientos teóricos y prácticos para gestionar situaciones críticas y profundizar el conocimiento sobre derechos sexuales y reproductivos de las personas residentes. También se promueven las redes comunitarias como factor que influye en una mayor autonomía, y se comparten diversas herramientas que contribuyen a ello, como la utilización de tecnología y estrategias que permiten mejorar la comunicación, especialmente para las personas en situación de alta dependencia.

Los Lagos es la sexta región donde se realiza esta jornada de capacitación luego de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule y Región Metropolitana. Durante las próximas semanas el proyecto tendrá lugar en Antofagasta. Se estima que en total se capacitará a más de 250 trabajadoras y trabajadores.

A fin de año se realizará un encuentro virtual de formación y reflexión, abierto a todo público. La fecha y otros detalles serán comunicados previamente a través del sitio web de Senadis y de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.