Ir al contenido
English

Más noticias

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Liderazgo en la lucha contra el cáncer.

Doctor Héctor Contreras es electo para conformar la Comisión Nacional del Cáncer

Dr. Héctor Contreras es electo para la Comisión Nacional del Cáncer

El doctor Héctor Contreras, director del Departamento de Oncología Básico Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ha sido electo como integrante de la Comisión Nacional del Cáncer. Esta delegación, establecida por la Ley Nacional del Cáncer N.º 21.258, tiene la misión de asesorar al Ministerio de Salud en la formulación de políticas públicas, investigación científica y estrategias relacionadas con la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer en el país.

La Comisión Nacional del Cáncer está compuesta por cinco representantes de asociaciones científicas, tres representantes de facultades de medicina de instituciones de educación superior acreditadas, y tres representantes de fundaciones u organizaciones de pacientes.

El proceso de elección para el puesto incluyó la postulación de candidatos desde distintas facultades de medicina acreditadas en Chile, proceso en el que las universidades miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) votaron para elegir a los tres representantes que integrarán la comisión desde las distintas zonas del país.

El doctor Contreras mencionó que “es un gran honor y una responsabilidad inmensa, tanto en lo personal como para nuestra Facultad de Medicina. Representar a una institución con tanta historia e impacto en el desarrollo de la medicina en Chile es, sin duda, un desafío que asumo con compromiso”, afirmó.

Asimismo, añadió que “uno de mis principales objetivos es promover líneas de investigación que entreguen información sólida, con impacto directo en las recomendaciones clínicas. En un país con recursos limitados, es fundamental enfocar los esfuerzos en resolver problemas oncológicos concretos”.

El académico de nuestra facultad comenzará formalmente sus funciones el lunes 16 de diciembre, durante la Ceremonia de Cambio de Mando de la Comisión Nacional del Cáncer, que se realizará en el Ministerio de Salud. En esta primera sesión se abordarán temas cruciales como la implementación de la Ley Nacional del Cáncer y las estrategias para el periodo 2024-2027.

El doctor Contreras señaló que el trabajo de la entidad “es clave para coordinar acciones a nivel nacional, evaluar normativas, implementar políticas públicas, y proponer inversiones estratégicas en equipos e infraestructura”, destacó. Además, “tiene el rol de posicionar los desafíos asociados al cáncer en diversos sectores del gobierno”, añadió.

En cuanto a los desafíos en el país, el especialista identificó varios puntos críticos: “Acceso desigual a tratamientos, altos costos asociados a las terapias, y programas limitados de diagnóstico precoz y prevención”, mencionó.

Igualmente, destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura y la formación de profesionales en oncología, además de impulsar la investigación en esta área: “Chile enfrenta grandes tareas pendientes en la lucha contra el cáncer. Sin embargo, con voluntad y trabajo coordinado, podemos avanzar hacia un sistema más equitativo y efectivo que beneficie a toda la población”, concluyó.

El nombramiento del doctor Héctor Contreras refuerza el compromiso de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile con el avance en el tratamiento y prevención del cáncer, una de las principales causas de mortalidad en el país.