Ir al contenido
English

Más noticias

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Liderazgo en la lucha contra el cáncer.

Doctor Héctor Contreras es electo para conformar la Comisión Nacional del Cáncer

Dr. Héctor Contreras es electo para la Comisión Nacional del Cáncer

El doctor Héctor Contreras, director del Departamento de Oncología Básico Clínico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, ha sido electo como integrante de la Comisión Nacional del Cáncer. Esta delegación, establecida por la Ley Nacional del Cáncer N.º 21.258, tiene la misión de asesorar al Ministerio de Salud en la formulación de políticas públicas, investigación científica y estrategias relacionadas con la prevención, diagnóstico, tratamiento y cuidados paliativos del cáncer en el país.

La Comisión Nacional del Cáncer está compuesta por cinco representantes de asociaciones científicas, tres representantes de facultades de medicina de instituciones de educación superior acreditadas, y tres representantes de fundaciones u organizaciones de pacientes.

El proceso de elección para el puesto incluyó la postulación de candidatos desde distintas facultades de medicina acreditadas en Chile, proceso en el que las universidades miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile (ASOFAMECH) votaron para elegir a los tres representantes que integrarán la comisión desde las distintas zonas del país.

El doctor Contreras mencionó que “es un gran honor y una responsabilidad inmensa, tanto en lo personal como para nuestra Facultad de Medicina. Representar a una institución con tanta historia e impacto en el desarrollo de la medicina en Chile es, sin duda, un desafío que asumo con compromiso”, afirmó.

Asimismo, añadió que “uno de mis principales objetivos es promover líneas de investigación que entreguen información sólida, con impacto directo en las recomendaciones clínicas. En un país con recursos limitados, es fundamental enfocar los esfuerzos en resolver problemas oncológicos concretos”.

El académico de nuestra facultad comenzará formalmente sus funciones el lunes 16 de diciembre, durante la Ceremonia de Cambio de Mando de la Comisión Nacional del Cáncer, que se realizará en el Ministerio de Salud. En esta primera sesión se abordarán temas cruciales como la implementación de la Ley Nacional del Cáncer y las estrategias para el periodo 2024-2027.

El doctor Contreras señaló que el trabajo de la entidad “es clave para coordinar acciones a nivel nacional, evaluar normativas, implementar políticas públicas, y proponer inversiones estratégicas en equipos e infraestructura”, destacó. Además, “tiene el rol de posicionar los desafíos asociados al cáncer en diversos sectores del gobierno”, añadió.

En cuanto a los desafíos en el país, el especialista identificó varios puntos críticos: “Acceso desigual a tratamientos, altos costos asociados a las terapias, y programas limitados de diagnóstico precoz y prevención”, mencionó.

Igualmente, destacó la necesidad de fortalecer la infraestructura y la formación de profesionales en oncología, además de impulsar la investigación en esta área: “Chile enfrenta grandes tareas pendientes en la lucha contra el cáncer. Sin embargo, con voluntad y trabajo coordinado, podemos avanzar hacia un sistema más equitativo y efectivo que beneficie a toda la población”, concluyó.

El nombramiento del doctor Héctor Contreras refuerza el compromiso de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile con el avance en el tratamiento y prevención del cáncer, una de las principales causas de mortalidad en el país.