Ir al contenido
English

Más noticias

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Dirige el proyecto la doctora Lorena Rodríguez Osiac

GTOP-UChile consolida su liderazgo con adjudicación en concurso U-Redes

GTOP-UChile se adjudica concurso U-Redes

La Universidad de Chile anunció los resultados de su concurso "Redes, Núcleos e Iniciativas de Colaboración Académica de Carácter Transdisciplinario", en el cual GTOP-UChile destacó al adjudicarse fondos en la línea de consolidación. Este reconocimiento permitirá al grupo avanzar en sus objetivos de generar conocimiento y propuestas innovadoras para enfrentar la obesidad en Chile, un problema complejo y de relevancia pública.

“Este financiamiento representa un hito para GTOP, pues nos permite consolidar años de trabajo colaborativo en docencia, investigación y extensión”, señaló la doctora Lorena Rodríguez, investigadora principal del proyecto y directora de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Según la académica, los compromisos incluyen la creación de un diplomado, la publicación de un libro sobre los aportes del grupo y la organización de un seminario internacional sobre políticas públicas para la prevención de la obesidad.

Para el profesor Daniel Egaña, director alterno del proyecto y académico del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar de la Facultad de Medicina de la misma universidad, esta adjudicación tiene dos dimensiones principales: “Por un lado, busca organizar una serie de acciones que hemos venido desarrollando como GTOP, dándoles un carácter más institucional con metas específicas, como publicar artículos colectivos en equipos transdisciplinarios y postular a nuevos fondos públicos. Por otro lado, queremos fortalecer nuestra relación con otras redes, mapeando grupos similares y promoviendo actividades conjuntas como seminarios y publicaciones compartidas”.

En el ámbito de la docencia, la dra. Rodríguez explicó que se plantearon objetivos ambiciosos: “Queremos ampliar nuestro curso de formación general, que ya es transversal a toda la universidad, hacia un diplomado especializado. Esto refleja nuestra intención de seguir formando capacidades desde un enfoque integral y transdisciplinario”.

La consolidación también busca potenciar la visibilidad y el impacto social del grupo a través de nuevos formatos de difusión. El profesor Egaña agregó: “Planteamos generar una plataforma más robusta, incluyendo un programa radial o podcast con invitados, para abordar los temas de obesidad desde diferentes perspectivas”.

Nuevas iniciativas en investigación y extensión

En la línea de investigación, la directora del proyecto destacó la ampliación de proyectos conjuntos hacia nuevas áreas: “Nos comprometimos a trabajar en un nuevo FONDECYT enfocado en ambientes alimentarios. Además, queremos visibilizar nuestro quehacer mediante infografías y un programa radial, no solo para darnos a conocer como grupo, sino para promover la importancia de las intervenciones poblacionales en la prevención de la obesidad”.

Por su parte, el director alterno subrayó el valor de reforzar las prácticas habituales del grupo: “Nos pusimos metas claras, como garantizar que nuestras publicaciones reflejen un enfoque transdisciplinario y colectivo. También planteamos la institucionalización de relaciones estratégicas que permitan intercambios significativos con otros grupos de investigación, tanto a nivel nacional como internacional”.

Finalmente, la doctora Lorena Rodríguez concluyó destacando la importancia de este financiamiento para el desarrollo futuro de GTOP: “Queremos que este proyecto sea un punto de inflexión para consolidar nuestro trabajo y expandirlo hacia nuevas áreas de impacto en la salud pública”.

Integrantes de GTOP-UChile

Nombre del proyecto “Consolidación del Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP-UChile) en las áreas de investigación, redes nacionales e internacionales, docencia, extensión, comunicación y vinculación con el medio”

Actualmente el GTOP está conformado por académicos/as, profesionales y estudiantes de postgrado de la Universidad de Chile provenientes de diversas disciplinas, facultades e institutos, y se aboca a la investigación, extensión, comunicación, vinculación con el medio y docencia. GTOP nace por la convicción de comprender y aportar en la prevención y control del fenómeno de la obesidad, a través de una reflexión profunda sobre la calidad de vida, los modelos de salud y alimentación, en conjunto con los factores económicos, políticos y culturales que impactan en el bienestar de las personas y de las poblaciones.

Conoce a continuación el equipo de GTOP-UChile

Lorena Rodríguez Osiac – Escuela de Salud Pública, Facultad de Medicina.
Daniel Egaña – Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, Facultad de Medicina.
Patricia Gálvez Espinoza – Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina.
Cecilia Baginsky Guerrero – Departamento de Producción Agrícola, Facultad de Ciencias Agronómicas.
Rebecca Kanter – Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina.
Marcela Araya Bannout – Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Facultad de Medicina.
Paulina Molina Carrasco – Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina.
María Begoña Carroza Escobar – Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Facultad de Medicina.
Manuel Maliqueo Yevilao – Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina.
Natalia Gómez San Carlos – Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina.
Daniela Nicoletti Rojas- Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina.
Rodrigo Retamal Yermani – Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales.
Gabriela Lankin Vega – Departamento de Sanidad Vegetal, Facultad de Ciencias Agronómicas.
Marcelo Cano Cappellacci – Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina.
Álvaro Besoain Saldaña – Departamento de Kinesiología, Facultad de Medicina.
Sergio Weisstaub – Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA).
Carolina Franch Maggiolo – Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales.
Jorge Aranda Ortega – Departamento de Derecho Económico, Facultad de Derecho.
Nelly Bustos Zapata – INTA, Facultad de Medicina.
Greta Rodríguez de Arroyo-  Departamento de Antropología, Facultad de Ciencias Sociales
Paola Gaete Hermosilla - Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, Facultad de Medicina
Mireya Dávila Avendaño - Administración y Gestión Pública, Facultad de Gobierno
Rodrigo Villegas Ríos – Instituto de Salud Poblacional, Facultad de Medicina.
Bárbara Echiburú López - Departamento de Medicina Interna, Facultad de
Rodrigo Mora Vega – Departamento de Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
Fabián Duarte Vásquez – Departamento de Economía, Facultad de Economía y Negocios.
Sandra López – Departamento de Nutrición, Facultad de Medicina.
Karin Papapietro – Unidad de Nutrición Intensiva, Hospital Clínico Universidad de Chile.
Rosa Ortiz - Dpto. de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, Facultad de Medicina

Conoce más de GTOP en https://gtop.uchile.cl/