Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Una celebración a la participación estudiantil

Ceremonia de Cambio de Mando del Consejo de Estudiantes de la Salud

Ceremonia de Cambio de Mando del Consejo de Estudiantes de la Salud

La ceremonia comenzó con las palabras de los representantes del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) de la Facultad de Medicina, quienes dieron la palabra al decano de nuestra facultad, doctor Miguel O’Ryan, quien fue el encargado de entregar un saludo a los estudiantes que asumirán las labores del CES durante el periodo 2025.

En su discurso, el doctor O’Ryan destacó la importancia de la participación estudiantil para la vida universitaria: “Nuestra universidad se caracteriza no solo por su excelencia académica, sino también por el compromiso de sus estudiantes con la comunidad y lo público. En un contexto país donde la participación se ha vuelto un desafío, ver a tantos jóvenes involucrados es motivo de orgullo”, señaló.

Asimismo, hizo un llamado al diálogo como herramienta fundamental: “El diálogo es nuestra mejor herramienta para resolver conflictos. Debemos trabajar juntos para construir una facultad que responda a las necesidades de todos, respetando siempre los valores del buen trato y la convivencia”.

Por último, señaló que “el cambio de mando no es solo una transición de responsabilidades, sino una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos seguir fortaleciendo nuestra comunidad. Los desafíos son grandes, pero estoy seguro de que, juntos, lograremos avanzar hacia un futuro mejor”, concluyó.

Reconocimiento a la gestión saliente y bienvenida a los nuevos líderes

Durante la ceremonia, el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), profesor Diego Cifuentes, reconoció el esfuerzo de los equipos salientes y animó a las nuevas mesas directivas a asumir sus responsabilidades con dedicación y ética: “Representar a sus compañeros no es una tarea sencilla. Requiere esfuerzo, aprendizaje y compromiso. Pero es también una oportunidad única para trabajar en beneficio de toda la comunidad”, afirmó.

El profesor Cifuentes recordó a los asistentes que la democracia estudiantil no termina con una elección: “Este es el comienzo de un nuevo ciclo donde la participación y el diálogo seguirán siendo fundamentales. Como DAEC, estamos aquí para apoyarlos, escucharlos y mediar cuando sea necesario, porque creemos profundamente en el poder de la organización estudiantil”, agregó.

Posterior a las palabras del profesor Diego Cifuentes, los representantes entrantes asumieron formalmente sus cargos con la firma del documento oficial y un renovado compromiso hacia sus compañeros.

La dirección del CES quedó integrada por María Paz González, estudiante de Kinesiología, quien asumió como presidenta; Iara Burgos, de la carrera de Fonoaudiología, en el cargo de vicepresidencia; Ágata Cruz, de Enfermería, como secretaria general; Amaro González, estudiante de Tecnología Médica, encargado de la secretaría de finanzas; y Macarena Sánchez, alumna de Medicina, responsable de la secretaría de actas.

La ceremonia prosiguió con las palabras de la nueva presidenta del Centro de Estudiantes de la Salud (CES) María Paz González, quien realizó un recorrido por los más relevantes hitos del periodo anterior, e hizo una reflexión acerca del aporte del sentido democrático en la formación de los estudiantes: “Este año estuvo lleno de desafíos, pero también de aprendizajes y logros importantes para nuestras carreras y nuestra facultad. Asumimos esta responsabilidad con el propósito de construir una facultad más inclusiva, participativa y comprometida con el bienestar de todos los estudiantes”, expresó.

Con este cambio de mando, la Facultad de Medicina renueva su compromiso con la participación estudiantil, el diálogo y el trabajo conjunto por el bienestar de toda su comunidad, en línea con los principales valores de la Universidad de Chile.