Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Una celebración a la participación estudiantil

Ceremonia de Cambio de Mando del Consejo de Estudiantes de la Salud

Ceremonia de Cambio de Mando del Consejo de Estudiantes de la Salud

La ceremonia comenzó con las palabras de los representantes del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) de la Facultad de Medicina, quienes dieron la palabra al decano de nuestra facultad, doctor Miguel O’Ryan, quien fue el encargado de entregar un saludo a los estudiantes que asumirán las labores del CES durante el periodo 2025.

En su discurso, el doctor O’Ryan destacó la importancia de la participación estudiantil para la vida universitaria: “Nuestra universidad se caracteriza no solo por su excelencia académica, sino también por el compromiso de sus estudiantes con la comunidad y lo público. En un contexto país donde la participación se ha vuelto un desafío, ver a tantos jóvenes involucrados es motivo de orgullo”, señaló.

Asimismo, hizo un llamado al diálogo como herramienta fundamental: “El diálogo es nuestra mejor herramienta para resolver conflictos. Debemos trabajar juntos para construir una facultad que responda a las necesidades de todos, respetando siempre los valores del buen trato y la convivencia”.

Por último, señaló que “el cambio de mando no es solo una transición de responsabilidades, sino una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos seguir fortaleciendo nuestra comunidad. Los desafíos son grandes, pero estoy seguro de que, juntos, lograremos avanzar hacia un futuro mejor”, concluyó.

Reconocimiento a la gestión saliente y bienvenida a los nuevos líderes

Durante la ceremonia, el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), profesor Diego Cifuentes, reconoció el esfuerzo de los equipos salientes y animó a las nuevas mesas directivas a asumir sus responsabilidades con dedicación y ética: “Representar a sus compañeros no es una tarea sencilla. Requiere esfuerzo, aprendizaje y compromiso. Pero es también una oportunidad única para trabajar en beneficio de toda la comunidad”, afirmó.

El profesor Cifuentes recordó a los asistentes que la democracia estudiantil no termina con una elección: “Este es el comienzo de un nuevo ciclo donde la participación y el diálogo seguirán siendo fundamentales. Como DAEC, estamos aquí para apoyarlos, escucharlos y mediar cuando sea necesario, porque creemos profundamente en el poder de la organización estudiantil”, agregó.

Posterior a las palabras del profesor Diego Cifuentes, los representantes entrantes asumieron formalmente sus cargos con la firma del documento oficial y un renovado compromiso hacia sus compañeros.

La dirección del CES quedó integrada por María Paz González, estudiante de Kinesiología, quien asumió como presidenta; Iara Burgos, de la carrera de Fonoaudiología, en el cargo de vicepresidencia; Ágata Cruz, de Enfermería, como secretaria general; Amaro González, estudiante de Tecnología Médica, encargado de la secretaría de finanzas; y Macarena Sánchez, alumna de Medicina, responsable de la secretaría de actas.

La ceremonia prosiguió con las palabras de la nueva presidenta del Centro de Estudiantes de la Salud (CES) María Paz González, quien realizó un recorrido por los más relevantes hitos del periodo anterior, e hizo una reflexión acerca del aporte del sentido democrático en la formación de los estudiantes: “Este año estuvo lleno de desafíos, pero también de aprendizajes y logros importantes para nuestras carreras y nuestra facultad. Asumimos esta responsabilidad con el propósito de construir una facultad más inclusiva, participativa y comprometida con el bienestar de todos los estudiantes”, expresó.

Con este cambio de mando, la Facultad de Medicina renueva su compromiso con la participación estudiantil, el diálogo y el trabajo conjunto por el bienestar de toda su comunidad, en línea con los principales valores de la Universidad de Chile.