Ir al contenido
English

Más noticias

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Salud mental y movimiento humano

Kinesiología impulsa una mirada integral para la salud mental

La Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina realizó la “Jornada Kinesiología en Salud Mental, una mirada desde el pregrado”, encuentro que reunió a autoridades, docentes y estudiantes en torno al desafío de incorporar la salud mental como parte esencial del quehacer formativo y asistencial.

La portada de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo

"Y, además, muestra un camino a nivel global"

"Es el reconocimiento a una estrategia virtuosa para que Chile avance"

Así define el doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina, la portada del 23 de octubre de 2025 de la prestigiosa revista científica The Lancet Infectious Diseases, la cual releva el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VRS: un estudio observacional retrospectivo”, del cual es coautor y que destaca la política pública implementada contra el virus respiratorio sincicial en nuestro país.

Ciencia, trabajo y bienestar

XIV Congreso de Ergonomía y Factores Humanos

Académicos, autoridades y especialistas se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para reflexionar sobre los desafíos de la ergonomía y los factores humanos ante la transformación tecnológica, la inclusión y la salud mental laboral, consolidando a la ergonomía como un motor para el bienestar y la calidad de vida en el trabajo.

La profesora Pamela Aros señaló que

Avances en todos los ámbitos de atención

Anticoncepción, un derecho para una mejor vida

Con gran afluencia de matronas y ex alumnas de la Escuela de Obstetricia y Puericultura se realizó la III Jornada de Actualización en Anticoncepción, encuentro organizado por el Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido.

Una celebración a la participación estudiantil

Ceremonia de Cambio de Mando del Consejo de Estudiantes de la Salud

Ceremonia de Cambio de Mando del Consejo de Estudiantes de la Salud

La ceremonia comenzó con las palabras de los representantes del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) de la Facultad de Medicina, quienes dieron la palabra al decano de nuestra facultad, doctor Miguel O’Ryan, quien fue el encargado de entregar un saludo a los estudiantes que asumirán las labores del CES durante el periodo 2025.

En su discurso, el doctor O’Ryan destacó la importancia de la participación estudiantil para la vida universitaria: “Nuestra universidad se caracteriza no solo por su excelencia académica, sino también por el compromiso de sus estudiantes con la comunidad y lo público. En un contexto país donde la participación se ha vuelto un desafío, ver a tantos jóvenes involucrados es motivo de orgullo”, señaló.

Asimismo, hizo un llamado al diálogo como herramienta fundamental: “El diálogo es nuestra mejor herramienta para resolver conflictos. Debemos trabajar juntos para construir una facultad que responda a las necesidades de todos, respetando siempre los valores del buen trato y la convivencia”.

Por último, señaló que “el cambio de mando no es solo una transición de responsabilidades, sino una oportunidad para reflexionar sobre cómo podemos seguir fortaleciendo nuestra comunidad. Los desafíos son grandes, pero estoy seguro de que, juntos, lograremos avanzar hacia un futuro mejor”, concluyó.

Reconocimiento a la gestión saliente y bienvenida a los nuevos líderes

Durante la ceremonia, el director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC), profesor Diego Cifuentes, reconoció el esfuerzo de los equipos salientes y animó a las nuevas mesas directivas a asumir sus responsabilidades con dedicación y ética: “Representar a sus compañeros no es una tarea sencilla. Requiere esfuerzo, aprendizaje y compromiso. Pero es también una oportunidad única para trabajar en beneficio de toda la comunidad”, afirmó.

El profesor Cifuentes recordó a los asistentes que la democracia estudiantil no termina con una elección: “Este es el comienzo de un nuevo ciclo donde la participación y el diálogo seguirán siendo fundamentales. Como DAEC, estamos aquí para apoyarlos, escucharlos y mediar cuando sea necesario, porque creemos profundamente en el poder de la organización estudiantil”, agregó.

Posterior a las palabras del profesor Diego Cifuentes, los representantes entrantes asumieron formalmente sus cargos con la firma del documento oficial y un renovado compromiso hacia sus compañeros.

La dirección del CES quedó integrada por María Paz González, estudiante de Kinesiología, quien asumió como presidenta; Iara Burgos, de la carrera de Fonoaudiología, en el cargo de vicepresidencia; Ágata Cruz, de Enfermería, como secretaria general; Amaro González, estudiante de Tecnología Médica, encargado de la secretaría de finanzas; y Macarena Sánchez, alumna de Medicina, responsable de la secretaría de actas.

La ceremonia prosiguió con las palabras de la nueva presidenta del Centro de Estudiantes de la Salud (CES) María Paz González, quien realizó un recorrido por los más relevantes hitos del periodo anterior, e hizo una reflexión acerca del aporte del sentido democrático en la formación de los estudiantes: “Este año estuvo lleno de desafíos, pero también de aprendizajes y logros importantes para nuestras carreras y nuestra facultad. Asumimos esta responsabilidad con el propósito de construir una facultad más inclusiva, participativa y comprometida con el bienestar de todos los estudiantes”, expresó.

Con este cambio de mando, la Facultad de Medicina renueva su compromiso con la participación estudiantil, el diálogo y el trabajo conjunto por el bienestar de toda su comunidad, en línea con los principales valores de la Universidad de Chile.