Ir al contenido
English

Más noticias

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

FALAN destaca a la dra. Cecilia Hidalgo por sus aportes en neurociencias

Junto a otras dos investigadoras de Cuba y Colombia

FALAN destaca a dra. Cecilia Hidalgo por sus aportes en neurociencias

La Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias, FALAN, se formó en el año 2013 con el objetivo de promover el estudio y la investigación de la disciplina, y fomentar la vinculación y el intercambio entre las entidades asociadas y los organismos nacionales, regionales e internacionales.

Facilitando la colaboración entre académicos y académicas

U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre académicos y profesionales, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile presenta oficialmente U-Conecta, una innovadora plataforma diseñada para fomentar el trabajo interdisciplinario, visibilizar proyectos y facilitar la conexión entre pares.

Programa de Hospitalización Domiciliaria en Salud Mental:

Un avance hacia la atención personalizada en el Hospital Barros Luco

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud (MINSAL) en conjunto con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, busca ofrecer una alternativa a la hospitalización tradicional, permitiendo que los pacientes sean atendidos en la comodidad de su hogar, lo que promueve una recuperación más rápida y una mayor reintegración social.

Los estudiantes pudieron presentar sus proyectos de investigación en modalidad oral o poster

Del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación

Exitosa VII Jornada de Investigación reunió contribuciones

Mostrando los avances disciplinares hechos por docentes y alumnos de pre y postgrado, este encuentro que tuvo lugar el 6 de diciembre de 2024 en la Casa Central de la Universidad de Chile contó, además, con la participación de importantes expertas internacionales.

Semana Académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación

Doctora María Laura Frutos visita la Escuela de Terapia Ocupacional

La semana académica anual del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina contó con la destacada visita de la doctora María Laura Frutos, una de las profesionales más relevantes en el ámbito de la Terapia Ocupacional de América Latina.

Participó del primer trasplante renal realizado en el país

U. de Chile despide al doctor René Orozco

U. de Chile despide al doctor René Orozco

El doctor René Orozco se tituló como médico de la Universidad de Chile en 1953 y continuó sus estudios de Nefrología en el Hospital Tenon de la Universidad de la Sorbona, en Francia. Desarrolló toda su labor académica y asistencial en el Hospital Clínico institucional, donde se desempeñó como profesor jornada completa en la sección de Nefrología del Departamento de Medicina, de la que llegó a ser jefe.

Realizó docencia de pregrado para las escuelas de Medicina y Enfermería, así como de postgrado en su especialidad, contribuyendo a la formación de nefrólogos y creando el grupo de nefrología pediátrica del Hospital Exequiel González Cortés. Participó, en1968, en el primer trasplante de riñón realizado en Chile. Entre 1972 y 1976 se desempeñó como vicerrector académico de la Universidad de Chile, y alcanzó el grado de Profesor Titular en 1975.  

Su interés asistencial abarcó, además, la salud infantil, pues contribuyó al estudio y rehabilitación en el ámbito de la discapacidad cognitiva. Es autor de 33 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, así como del libro Nefrología e Hipertensión Arterial, del año 1988. Fue miembro de las sociedades chilena de Medicina Interna (Sociedad Médica de Santiago), de Gastroenterología, de Geriatría, de Nefrología y de Trasplante.

En el ámbito deportivo, fue presidente del Club Deportivo Universidad de Chile entre 1991 y 2004. Bajo su mandato, el cuadro azul se consagró campeón de la Primera División en 1994, 1995, 1999, 2000 y el Apertura de 2004. Además, tuvo un bicampeonato de Copa Chile: 1998 y 2000.