Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Gran convocatoria

Imagenología mira hacia el futuro

Imagenología mira hacia el futuro

Los directores de los departamentos organizadores, doctor Jorge Díaz y profesor Patricio Bustamante, destacaron la importancia de la colaboración entre las unidades académicas, así como de generar instancias que permitan la difusión de los avances en Imagenología en un contexto de salud amplio, que involucre a diversos profesionales y especialistas.

Esta actividad tuvo como principal objetivo relevar el rol de las imágenes en el ámbito clínico multidisciplinario y su contribución a la atención integral del paciente. Para ello, se contó con connotados expositores pertenecientes a diferentes unidades de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico, los que se refirieron a dos temas de gran prevalencia e impacto en salud pública: Accidente Cerebro Vascular (ACV) e Hígado Graso asociado a Disfunción Metabólica (MAFLD), abordados desde una perspectiva transversal aportando, además, la visión de investigadores/as especialistas en esas materias. Posteriormente, los expositores participaron de un plenario que permitió responder las preguntas de los asistentes y compartir experiencias.

La convocatoria fue amplia, pues contó con aproximadamente 150 inscritos, entre médicos/as y tecnólogos/as médicos/as y otros/as profesionales de la salud como kinesiólogos/as, odontólogos/as y enfermeros/as. Todos ellos tuvieron en común que evaluaron las jornadas como “excelentes” o “buenas”, valorando principalmente la relevancia de los temas tratados, la calidad de los expositores y la modalidad híbrida.

Participaron como expositores los doctores Gonzalo Miranda y Gonzalo Cárdenas, académicos del Departamento de Radiología; los tecnólogos médicos Daniel Castro y Cristián Garrido, pertenecientes al Centro de Imagenología y al Departamento de Tecnología Médica, y los doctores Hachi Manzur, del Departamento de Neurociencia; Álvaro Urzúa, de la sección de Gastroenterología; Luis Contreras, de Neurorradiología Intervencional; Daniel Galdames, de Neurología-UTAC; y Caroll Beltrán, del Departamento de Medicina Interna Norte. Como moderadoras de los respectivos paneles, participaron las doctoras Patricia Orellana y Alejandra Torres, del Departamento de Radiología, y la profesora Marioly Muller, del Departamento de Tecnología Médica y subdirectora académica de nuestra Facultad.

El equipo organizador de la jornada fue liderado por los académicos Sandra Araya, Williams Astudillo, Cristian Garrido, Patricio Riquelme y Macarena Mesa, del Centro de imagenología y los departamentos de Radiología y Tecnología Médica.

Los organizadores esperan desarrollar en un futuro cercano iniciativas similares, que permitan traspasar las barreras de la universidad, así como también las geográficas, de manera de continuar vinculándose con la amplia comunidad de profesionales de la salud de Chile y el extranjero, para quienes la imagenología es una herramienta fundamental en su trabajo diario de diagnóstico y tratamiento.