Ir al contenido
English

Más noticias

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

Gran convocatoria

Imagenología mira hacia el futuro

Imagenología mira hacia el futuro

Los directores de los departamentos organizadores, doctor Jorge Díaz y profesor Patricio Bustamante, destacaron la importancia de la colaboración entre las unidades académicas, así como de generar instancias que permitan la difusión de los avances en Imagenología en un contexto de salud amplio, que involucre a diversos profesionales y especialistas.

Esta actividad tuvo como principal objetivo relevar el rol de las imágenes en el ámbito clínico multidisciplinario y su contribución a la atención integral del paciente. Para ello, se contó con connotados expositores pertenecientes a diferentes unidades de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico, los que se refirieron a dos temas de gran prevalencia e impacto en salud pública: Accidente Cerebro Vascular (ACV) e Hígado Graso asociado a Disfunción Metabólica (MAFLD), abordados desde una perspectiva transversal aportando, además, la visión de investigadores/as especialistas en esas materias. Posteriormente, los expositores participaron de un plenario que permitió responder las preguntas de los asistentes y compartir experiencias.

La convocatoria fue amplia, pues contó con aproximadamente 150 inscritos, entre médicos/as y tecnólogos/as médicos/as y otros/as profesionales de la salud como kinesiólogos/as, odontólogos/as y enfermeros/as. Todos ellos tuvieron en común que evaluaron las jornadas como “excelentes” o “buenas”, valorando principalmente la relevancia de los temas tratados, la calidad de los expositores y la modalidad híbrida.

Participaron como expositores los doctores Gonzalo Miranda y Gonzalo Cárdenas, académicos del Departamento de Radiología; los tecnólogos médicos Daniel Castro y Cristián Garrido, pertenecientes al Centro de Imagenología y al Departamento de Tecnología Médica, y los doctores Hachi Manzur, del Departamento de Neurociencia; Álvaro Urzúa, de la sección de Gastroenterología; Luis Contreras, de Neurorradiología Intervencional; Daniel Galdames, de Neurología-UTAC; y Caroll Beltrán, del Departamento de Medicina Interna Norte. Como moderadoras de los respectivos paneles, participaron las doctoras Patricia Orellana y Alejandra Torres, del Departamento de Radiología, y la profesora Marioly Muller, del Departamento de Tecnología Médica y subdirectora académica de nuestra Facultad.

El equipo organizador de la jornada fue liderado por los académicos Sandra Araya, Williams Astudillo, Cristian Garrido, Patricio Riquelme y Macarena Mesa, del Centro de imagenología y los departamentos de Radiología y Tecnología Médica.

Los organizadores esperan desarrollar en un futuro cercano iniciativas similares, que permitan traspasar las barreras de la universidad, así como también las geográficas, de manera de continuar vinculándose con la amplia comunidad de profesionales de la salud de Chile y el extranjero, para quienes la imagenología es una herramienta fundamental en su trabajo diario de diagnóstico y tratamiento.