Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Gran convocatoria

Imagenología mira hacia el futuro

Imagenología mira hacia el futuro

Los directores de los departamentos organizadores, doctor Jorge Díaz y profesor Patricio Bustamante, destacaron la importancia de la colaboración entre las unidades académicas, así como de generar instancias que permitan la difusión de los avances en Imagenología en un contexto de salud amplio, que involucre a diversos profesionales y especialistas.

Esta actividad tuvo como principal objetivo relevar el rol de las imágenes en el ámbito clínico multidisciplinario y su contribución a la atención integral del paciente. Para ello, se contó con connotados expositores pertenecientes a diferentes unidades de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico, los que se refirieron a dos temas de gran prevalencia e impacto en salud pública: Accidente Cerebro Vascular (ACV) e Hígado Graso asociado a Disfunción Metabólica (MAFLD), abordados desde una perspectiva transversal aportando, además, la visión de investigadores/as especialistas en esas materias. Posteriormente, los expositores participaron de un plenario que permitió responder las preguntas de los asistentes y compartir experiencias.

La convocatoria fue amplia, pues contó con aproximadamente 150 inscritos, entre médicos/as y tecnólogos/as médicos/as y otros/as profesionales de la salud como kinesiólogos/as, odontólogos/as y enfermeros/as. Todos ellos tuvieron en común que evaluaron las jornadas como “excelentes” o “buenas”, valorando principalmente la relevancia de los temas tratados, la calidad de los expositores y la modalidad híbrida.

Participaron como expositores los doctores Gonzalo Miranda y Gonzalo Cárdenas, académicos del Departamento de Radiología; los tecnólogos médicos Daniel Castro y Cristián Garrido, pertenecientes al Centro de Imagenología y al Departamento de Tecnología Médica, y los doctores Hachi Manzur, del Departamento de Neurociencia; Álvaro Urzúa, de la sección de Gastroenterología; Luis Contreras, de Neurorradiología Intervencional; Daniel Galdames, de Neurología-UTAC; y Caroll Beltrán, del Departamento de Medicina Interna Norte. Como moderadoras de los respectivos paneles, participaron las doctoras Patricia Orellana y Alejandra Torres, del Departamento de Radiología, y la profesora Marioly Muller, del Departamento de Tecnología Médica y subdirectora académica de nuestra Facultad.

El equipo organizador de la jornada fue liderado por los académicos Sandra Araya, Williams Astudillo, Cristian Garrido, Patricio Riquelme y Macarena Mesa, del Centro de imagenología y los departamentos de Radiología y Tecnología Médica.

Los organizadores esperan desarrollar en un futuro cercano iniciativas similares, que permitan traspasar las barreras de la universidad, así como también las geográficas, de manera de continuar vinculándose con la amplia comunidad de profesionales de la salud de Chile y el extranjero, para quienes la imagenología es una herramienta fundamental en su trabajo diario de diagnóstico y tratamiento.