Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Gran convocatoria

Imagenología mira hacia el futuro

Imagenología mira hacia el futuro

Los directores de los departamentos organizadores, doctor Jorge Díaz y profesor Patricio Bustamante, destacaron la importancia de la colaboración entre las unidades académicas, así como de generar instancias que permitan la difusión de los avances en Imagenología en un contexto de salud amplio, que involucre a diversos profesionales y especialistas.

Esta actividad tuvo como principal objetivo relevar el rol de las imágenes en el ámbito clínico multidisciplinario y su contribución a la atención integral del paciente. Para ello, se contó con connotados expositores pertenecientes a diferentes unidades de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico, los que se refirieron a dos temas de gran prevalencia e impacto en salud pública: Accidente Cerebro Vascular (ACV) e Hígado Graso asociado a Disfunción Metabólica (MAFLD), abordados desde una perspectiva transversal aportando, además, la visión de investigadores/as especialistas en esas materias. Posteriormente, los expositores participaron de un plenario que permitió responder las preguntas de los asistentes y compartir experiencias.

La convocatoria fue amplia, pues contó con aproximadamente 150 inscritos, entre médicos/as y tecnólogos/as médicos/as y otros/as profesionales de la salud como kinesiólogos/as, odontólogos/as y enfermeros/as. Todos ellos tuvieron en común que evaluaron las jornadas como “excelentes” o “buenas”, valorando principalmente la relevancia de los temas tratados, la calidad de los expositores y la modalidad híbrida.

Participaron como expositores los doctores Gonzalo Miranda y Gonzalo Cárdenas, académicos del Departamento de Radiología; los tecnólogos médicos Daniel Castro y Cristián Garrido, pertenecientes al Centro de Imagenología y al Departamento de Tecnología Médica, y los doctores Hachi Manzur, del Departamento de Neurociencia; Álvaro Urzúa, de la sección de Gastroenterología; Luis Contreras, de Neurorradiología Intervencional; Daniel Galdames, de Neurología-UTAC; y Caroll Beltrán, del Departamento de Medicina Interna Norte. Como moderadoras de los respectivos paneles, participaron las doctoras Patricia Orellana y Alejandra Torres, del Departamento de Radiología, y la profesora Marioly Muller, del Departamento de Tecnología Médica y subdirectora académica de nuestra Facultad.

El equipo organizador de la jornada fue liderado por los académicos Sandra Araya, Williams Astudillo, Cristian Garrido, Patricio Riquelme y Macarena Mesa, del Centro de imagenología y los departamentos de Radiología y Tecnología Médica.

Los organizadores esperan desarrollar en un futuro cercano iniciativas similares, que permitan traspasar las barreras de la universidad, así como también las geográficas, de manera de continuar vinculándose con la amplia comunidad de profesionales de la salud de Chile y el extranjero, para quienes la imagenología es una herramienta fundamental en su trabajo diario de diagnóstico y tratamiento.