Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Gran convocatoria

Imagenología mira hacia el futuro

Imagenología mira hacia el futuro

Los directores de los departamentos organizadores, doctor Jorge Díaz y profesor Patricio Bustamante, destacaron la importancia de la colaboración entre las unidades académicas, así como de generar instancias que permitan la difusión de los avances en Imagenología en un contexto de salud amplio, que involucre a diversos profesionales y especialistas.

Esta actividad tuvo como principal objetivo relevar el rol de las imágenes en el ámbito clínico multidisciplinario y su contribución a la atención integral del paciente. Para ello, se contó con connotados expositores pertenecientes a diferentes unidades de la Facultad de Medicina y del Hospital Clínico, los que se refirieron a dos temas de gran prevalencia e impacto en salud pública: Accidente Cerebro Vascular (ACV) e Hígado Graso asociado a Disfunción Metabólica (MAFLD), abordados desde una perspectiva transversal aportando, además, la visión de investigadores/as especialistas en esas materias. Posteriormente, los expositores participaron de un plenario que permitió responder las preguntas de los asistentes y compartir experiencias.

La convocatoria fue amplia, pues contó con aproximadamente 150 inscritos, entre médicos/as y tecnólogos/as médicos/as y otros/as profesionales de la salud como kinesiólogos/as, odontólogos/as y enfermeros/as. Todos ellos tuvieron en común que evaluaron las jornadas como “excelentes” o “buenas”, valorando principalmente la relevancia de los temas tratados, la calidad de los expositores y la modalidad híbrida.

Participaron como expositores los doctores Gonzalo Miranda y Gonzalo Cárdenas, académicos del Departamento de Radiología; los tecnólogos médicos Daniel Castro y Cristián Garrido, pertenecientes al Centro de Imagenología y al Departamento de Tecnología Médica, y los doctores Hachi Manzur, del Departamento de Neurociencia; Álvaro Urzúa, de la sección de Gastroenterología; Luis Contreras, de Neurorradiología Intervencional; Daniel Galdames, de Neurología-UTAC; y Caroll Beltrán, del Departamento de Medicina Interna Norte. Como moderadoras de los respectivos paneles, participaron las doctoras Patricia Orellana y Alejandra Torres, del Departamento de Radiología, y la profesora Marioly Muller, del Departamento de Tecnología Médica y subdirectora académica de nuestra Facultad.

El equipo organizador de la jornada fue liderado por los académicos Sandra Araya, Williams Astudillo, Cristian Garrido, Patricio Riquelme y Macarena Mesa, del Centro de imagenología y los departamentos de Radiología y Tecnología Médica.

Los organizadores esperan desarrollar en un futuro cercano iniciativas similares, que permitan traspasar las barreras de la universidad, así como también las geográficas, de manera de continuar vinculándose con la amplia comunidad de profesionales de la salud de Chile y el extranjero, para quienes la imagenología es una herramienta fundamental en su trabajo diario de diagnóstico y tratamiento.