Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

Semana de las y los Postulantes este 6, 7 y 8 de enero

Universidad de Chile abrirá sus puertas para orientar a una nueva generación de estudiantes

U. de Chile abrirá sus puertas para orientar a una nueva generación

Este lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de enero, entre las 9:30 y 17:30 horas, la Universidad de Chile recibirá a miles de postulantes y sus familias en la Semana de las y los Postulantes 2025, evento anual en el que la Casa de Bello abre sus puertas para orientar un proceso de postulación informado, en que sea posible explorar o ratificar intereses vocacionales y de carrera, además de acercar a la futura generación mechona a lo que será su vida universitaria desde marzo.

Las tres jornadas que se desarrollarán en la Facultad de Economía y Negocios de la Institución —ubicada en Diagonal Paraguay 205, en la comuna de Santiago—, ofrecerán stands de todas las carreras y licenciaturas, donde quienes asistan podrán conversar con estudiantes y docentes de la Universidad de Chile para aclarar todas sus dudas respecto al proceso de postulación y la experiencia de estudiar en la U. Además, habrá espacios de información sobre becas y beneficios; orientación para el proceso de postulación y orientación vocacional; diversos stands sobre vida universitaria, en que se podrán conocer las posibilidades de movilidad nacional e internacional o de vida deportiva, por ejemplo; recorridos por todas las facultades, además de juegos, concursos y otras sorpresas.

“La Semana de las y los Postulantes de la Universidad de Chile constituye una instancia privilegiada para conocer en profundidad la oferta académica y los espacios formativos de nuestra casa de estudios. Este año, además de las más de 70 carreras y programas de pregrado, se incorporan importantes novedades, como la apertura de las carreras de Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Educación Especial, como una contribución desde el ámbito educativo, social, del bienestar y de la vida saludable. Por otra parte, hemos incorporado la carrera de Obstetricia y Puericultura al Ingreso Prioritario de Equidad de Género, que ahora contempla cupos para estudiantes hombres”, comenta la directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet. 

La profesora Armanet agrega que “este evento permite a los y las postulantes conocer nuestras facultades, sus instalaciones docentes, de investigación y deportivas, además de acercarse a nuestra comunidad universitaria. En particular, la interacción con estudiantes avanzados constituye un valioso espacio de orientación, donde a través de sus experiencias formativas y vivenciales, ofrecen una perspectiva auténtica y cercana para acompañar este importante proceso de toma de decisiones académicas”.

Por su parte, Martin Schaub, jefe de Admisión y Registros Académicos de la Institución, señala que “tenemos un equipo preparado y entusiasta para apoyar este proceso de postulación desde las distintas aristas que implica. Les vamos a estar esperando en la Universidad para que vivan la experiencia de conocernos, enterarse de todo lo que les podemos ofrecer y recibir la orientación que necesiten. Si están en otras regiones o por cualquier motivo no pueden asistir, también nos podrán contactar en línea para responder a todas sus preguntas”.

Atención virtual 

Para quienes por diversas razones no puedan asistir presencialmente a la Semana de las y los Postulantes de la Universidad de Chile, en Santiago, Admisión Uchile habilitará canales para resolver dudas en línea, con una atención especial que se extenderá entre el lunes 6 y el miércoles 8 de enero, entre las 9:00 y 17:00 horas; y el día jueves 9 de enero, entre las 9:00 y 13:30 horas.  

Así, para quienes tengan preguntas sobre carreras, facultades, vías de ingreso especial, acompañamiento y orientación vocacional, podrán escribir al WhatsApp +569 3170 1489 de Admisión Uchile o enviar un correo a admision@uchile.cl.

En tanto, para dudas sobre becas y beneficios, gratuidad o formas de financiamiento, podrán escribir a través de la mesa de ayuda de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE).

Además, se podrán seguir las novedades y la cobertura especial a través de Instagram y TikTok de Admisión Uchile.

Coordenadas

La Semana de las y los Postulantes 2025, se realizará los días 6, 7 y 8 de enero en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago. (cercano a las estaciones de metro Parque Bustamante y Universidad Católica). 

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página https://admisionuchile.cl/semana-postulantes/.