Ir al contenido
English

Más noticias

Nueva norma técnica representa posibles riesgos para la atención en salud sexual y reproductiva

Podría aumentar las brechas de acceso y profundizar desigualdades

Nueva norma técnica representa posibles riesgos para la atención

Según explica la directora del Dpto. de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, prof. Jovita Ortiz, “los cambios que propone tienen aspectos positivos en cuanto a ordenamiento territorial, uso de tecnologías y criterios de resolución. Sin embargo, también presentan riesgos importantes si no se implementan con mirada de género y enfoque de derechos”

Colaboración internacional en salud pública

Estudiante alemana de nutrición se integra a GTOP

Judith Sievert, estudiante de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, se incorpora al Grupo Transdisciplinario para la Obesidad de Poblaciones (GTOP), en el marco de una pasantía académica que busca fortalecer la cooperación internacional y el enfoque transdisciplinario en seguridad alimentaria y salud global.

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos pediátricos

Proyecto Fondecyt 2025

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos

Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.

Chile en la élite científica

The Lancet publica artículo con destacada participación chilena

La doctora Ximena Wortsman, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y referente internacional en diagnóstico por imágenes dermatológicas, es coautora de un artículo publicado en The Lancet, una de las revistas científicas más influyentes del mundo. El estudio entrega una revisión integral sobre la hidradenitis supurativa (HS), enfermedad inflamatoria crónica, dolorosa y estigmatizante que afecta principalmente a personas jóvenes.

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental, como son las enfermedades infecciosas en población migrante

En el libro “Handbook of Health and Migration in Latin America and the Caribbean”

Dra. Claudia Cortés publica acerca de enfermedades infecciosas

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental; en él, la académica del Departamento de Medicina Interna Centro y de la Fundación Arriarán es la autora de un completo abordaje respecto de las patologías infecciosas.

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos  de evaluación de tecnologías sanitarias

Junto al Ministerio de Salud

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos de evaluación

En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

Semana de las y los Postulantes este 6, 7 y 8 de enero

Universidad de Chile abrirá sus puertas para orientar a una nueva generación de estudiantes

U. de Chile abrirá sus puertas para orientar a una nueva generación

Este lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de enero, entre las 9:30 y 17:30 horas, la Universidad de Chile recibirá a miles de postulantes y sus familias en la Semana de las y los Postulantes 2025, evento anual en el que la Casa de Bello abre sus puertas para orientar un proceso de postulación informado, en que sea posible explorar o ratificar intereses vocacionales y de carrera, además de acercar a la futura generación mechona a lo que será su vida universitaria desde marzo.

Las tres jornadas que se desarrollarán en la Facultad de Economía y Negocios de la Institución —ubicada en Diagonal Paraguay 205, en la comuna de Santiago—, ofrecerán stands de todas las carreras y licenciaturas, donde quienes asistan podrán conversar con estudiantes y docentes de la Universidad de Chile para aclarar todas sus dudas respecto al proceso de postulación y la experiencia de estudiar en la U. Además, habrá espacios de información sobre becas y beneficios; orientación para el proceso de postulación y orientación vocacional; diversos stands sobre vida universitaria, en que se podrán conocer las posibilidades de movilidad nacional e internacional o de vida deportiva, por ejemplo; recorridos por todas las facultades, además de juegos, concursos y otras sorpresas.

“La Semana de las y los Postulantes de la Universidad de Chile constituye una instancia privilegiada para conocer en profundidad la oferta académica y los espacios formativos de nuestra casa de estudios. Este año, además de las más de 70 carreras y programas de pregrado, se incorporan importantes novedades, como la apertura de las carreras de Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Educación Especial, como una contribución desde el ámbito educativo, social, del bienestar y de la vida saludable. Por otra parte, hemos incorporado la carrera de Obstetricia y Puericultura al Ingreso Prioritario de Equidad de Género, que ahora contempla cupos para estudiantes hombres”, comenta la directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet. 

La profesora Armanet agrega que “este evento permite a los y las postulantes conocer nuestras facultades, sus instalaciones docentes, de investigación y deportivas, además de acercarse a nuestra comunidad universitaria. En particular, la interacción con estudiantes avanzados constituye un valioso espacio de orientación, donde a través de sus experiencias formativas y vivenciales, ofrecen una perspectiva auténtica y cercana para acompañar este importante proceso de toma de decisiones académicas”.

Por su parte, Martin Schaub, jefe de Admisión y Registros Académicos de la Institución, señala que “tenemos un equipo preparado y entusiasta para apoyar este proceso de postulación desde las distintas aristas que implica. Les vamos a estar esperando en la Universidad para que vivan la experiencia de conocernos, enterarse de todo lo que les podemos ofrecer y recibir la orientación que necesiten. Si están en otras regiones o por cualquier motivo no pueden asistir, también nos podrán contactar en línea para responder a todas sus preguntas”.

Atención virtual 

Para quienes por diversas razones no puedan asistir presencialmente a la Semana de las y los Postulantes de la Universidad de Chile, en Santiago, Admisión Uchile habilitará canales para resolver dudas en línea, con una atención especial que se extenderá entre el lunes 6 y el miércoles 8 de enero, entre las 9:00 y 17:00 horas; y el día jueves 9 de enero, entre las 9:00 y 13:30 horas.  

Así, para quienes tengan preguntas sobre carreras, facultades, vías de ingreso especial, acompañamiento y orientación vocacional, podrán escribir al WhatsApp +569 3170 1489 de Admisión Uchile o enviar un correo a admision@uchile.cl.

En tanto, para dudas sobre becas y beneficios, gratuidad o formas de financiamiento, podrán escribir a través de la mesa de ayuda de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE).

Además, se podrán seguir las novedades y la cobertura especial a través de Instagram y TikTok de Admisión Uchile.

Coordenadas

La Semana de las y los Postulantes 2025, se realizará los días 6, 7 y 8 de enero en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago. (cercano a las estaciones de metro Parque Bustamante y Universidad Católica). 

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página https://admisionuchile.cl/semana-postulantes/.