Ir al contenido
English

Más noticias

Los estudiantes de nuestro plantel se impusieron contra dos equipos de la Universidad Católica y un equipo de la Universidad de Concepción

En el 45° Congreso de Anatomía y realizado en la Universidad de Concepción

Estudiantes de FMUCH ganan "Supercopa Chilena de Excelencia Anatómica"

Y, así, su pase para representar a nuestro país en la IV versión de la copa Iberoamericana de Anatomía, evento on-line organizado por editorial Elsevier y que reúne a delegaciones de diversos países de habla hispana, el cual tendrá lugar en el primer semestre de 2026.

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Semana de las y los Postulantes este 6, 7 y 8 de enero

Universidad de Chile abrirá sus puertas para orientar a una nueva generación de estudiantes

U. de Chile abrirá sus puertas para orientar a una nueva generación

Este lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de enero, entre las 9:30 y 17:30 horas, la Universidad de Chile recibirá a miles de postulantes y sus familias en la Semana de las y los Postulantes 2025, evento anual en el que la Casa de Bello abre sus puertas para orientar un proceso de postulación informado, en que sea posible explorar o ratificar intereses vocacionales y de carrera, además de acercar a la futura generación mechona a lo que será su vida universitaria desde marzo.

Las tres jornadas que se desarrollarán en la Facultad de Economía y Negocios de la Institución —ubicada en Diagonal Paraguay 205, en la comuna de Santiago—, ofrecerán stands de todas las carreras y licenciaturas, donde quienes asistan podrán conversar con estudiantes y docentes de la Universidad de Chile para aclarar todas sus dudas respecto al proceso de postulación y la experiencia de estudiar en la U. Además, habrá espacios de información sobre becas y beneficios; orientación para el proceso de postulación y orientación vocacional; diversos stands sobre vida universitaria, en que se podrán conocer las posibilidades de movilidad nacional e internacional o de vida deportiva, por ejemplo; recorridos por todas las facultades, además de juegos, concursos y otras sorpresas.

“La Semana de las y los Postulantes de la Universidad de Chile constituye una instancia privilegiada para conocer en profundidad la oferta académica y los espacios formativos de nuestra casa de estudios. Este año, además de las más de 70 carreras y programas de pregrado, se incorporan importantes novedades, como la apertura de las carreras de Pedagogía en Educación Física y Pedagogía en Educación Especial, como una contribución desde el ámbito educativo, social, del bienestar y de la vida saludable. Por otra parte, hemos incorporado la carrera de Obstetricia y Puericultura al Ingreso Prioritario de Equidad de Género, que ahora contempla cupos para estudiantes hombres”, comenta la directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet. 

La profesora Armanet agrega que “este evento permite a los y las postulantes conocer nuestras facultades, sus instalaciones docentes, de investigación y deportivas, además de acercarse a nuestra comunidad universitaria. En particular, la interacción con estudiantes avanzados constituye un valioso espacio de orientación, donde a través de sus experiencias formativas y vivenciales, ofrecen una perspectiva auténtica y cercana para acompañar este importante proceso de toma de decisiones académicas”.

Por su parte, Martin Schaub, jefe de Admisión y Registros Académicos de la Institución, señala que “tenemos un equipo preparado y entusiasta para apoyar este proceso de postulación desde las distintas aristas que implica. Les vamos a estar esperando en la Universidad para que vivan la experiencia de conocernos, enterarse de todo lo que les podemos ofrecer y recibir la orientación que necesiten. Si están en otras regiones o por cualquier motivo no pueden asistir, también nos podrán contactar en línea para responder a todas sus preguntas”.

Atención virtual 

Para quienes por diversas razones no puedan asistir presencialmente a la Semana de las y los Postulantes de la Universidad de Chile, en Santiago, Admisión Uchile habilitará canales para resolver dudas en línea, con una atención especial que se extenderá entre el lunes 6 y el miércoles 8 de enero, entre las 9:00 y 17:00 horas; y el día jueves 9 de enero, entre las 9:00 y 13:30 horas.  

Así, para quienes tengan preguntas sobre carreras, facultades, vías de ingreso especial, acompañamiento y orientación vocacional, podrán escribir al WhatsApp +569 3170 1489 de Admisión Uchile o enviar un correo a admision@uchile.cl.

En tanto, para dudas sobre becas y beneficios, gratuidad o formas de financiamiento, podrán escribir a través de la mesa de ayuda de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE).

Además, se podrán seguir las novedades y la cobertura especial a través de Instagram y TikTok de Admisión Uchile.

Coordenadas

La Semana de las y los Postulantes 2025, se realizará los días 6, 7 y 8 de enero en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, ubicada en Diagonal Paraguay 205, Santiago. (cercano a las estaciones de metro Parque Bustamante y Universidad Católica). 

Toda la información actualizada sobre las actividades, sus horarios e inscripciones se pueden encontrar en la página https://admisionuchile.cl/semana-postulantes/.