Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

Facilitando la colaboración entre académicos y académicas

Facultad de Medicina lanza U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

¿Qué es U-Conecta y cómo funciona?

U-Conecta “es una plataforma web que permite que académicos, expertos en distintas áreas de conocimiento, se conecten entre sí mediante una red social interna e interactiva asociada a palabras clave, promoviendo el trabajo colaborativo en investigación, innovación y docencia”, explicó la profesora Bárbara Torres, líder del proyecto y miembro de la Subdirección de Innovación, dependiente de la Dirección de Investigación e Innovación de nuestra facultad.

La plataforma opera como una red social interna donde los usuarios pueden ingresar con su cuenta Pasaporte UChile, y al hacerlo, se les solicita registrar palabras clave relacionadas con sus áreas de interés y trabajo: “Una vez que los académicos ingresan sus palabras clave, el sistema los conecta con otros usuarios que comparten intereses similares, creando una red de colaboración dinámica y visualmente representada en forma de un árbol”, señaló la profesora Torres.

Por ejemplo, “si un académico ingresa la palabra «cáncer», podrá encontrar colegas con esa misma palabra clave y explorar otras áreas asociadas, como «niños» o «investigación clínica»”, detalló el profesor Mauricio Farfán, Subdirector de Innovación y supervisor del proyecto.

Además, U-Conecta permite acceder a los perfiles de otros usuarios, ver sus proyectos —información que proviene directamente del Portafolio Académico de la Universidad de Chile—, crear nuevos grupos de trabajo y visualizar las palabras clave de cada individuo, además de contactarlos mediante mensajería directa o correo electrónico institucional. Adicionalmente, la plataforma cuenta con un buscador avanzado para facilitar la búsqueda de personas por áreas de conocimiento. “U-Conecta convierte la colaboración entre académicos en una experiencia fluida, efectiva y siempre disponible, 24/7”, afirmó la profesora Torres.

La necesidad de conexión en una facultad geográficamente dispersa

La idea de U-Conecta surge a finales de 2019, impulsada por el entonces director de Innovación y actual vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, junto a la profesora Bárbara Torres. “Nuestra facultad está geográficamente dispersa, con cinco campus en distintas zonas de Santiago. Muchas veces los académicos no se conocen entre sí, ni saben lo que sus pares están haciendo, incluso dentro de un mismo campus”, comentó la profesora Torres. Por esta razón, “surgió la necesidad de crear una herramienta que visibilizara el trabajo académico y promoviera la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos actuales en salud de forma más completa e integral”, añadió.

El desarrollo de la plataforma comenzó en 2020, tras recopilar información de 500 académicos sobre sus áreas de interés. Luego de un período de pausa debido a la pandemia, en 2022 se retomó el proyecto con el apoyo de la Unidad de Desarrollo de Procesos Institucionales (DPI), que trabajó en el diseño y las funcionalidades de la plataforma. Este proceso estuvo a cargo de Felipe Espinoza, jefe de Ingenieros de la DPI, y el desarrollador de software de la misma unidad, Fernando Troncoso. Tras diversas iteraciones con usuarios reales, el desarrollo del software finalizó en 2024.

Marcha blanca y lanzamiento oficial

La marcha blanca de U-Conecta comenzó en noviembre de 2024. Durante este tiempo, 372 académicos utilizaron la plataforma, realizando 696 ingresos en total. Durante este período, la funcionalidad más utilizada fue la búsqueda de palabras clave para explorar conexiones: “Este periodo nos permitió recibir retroalimentación valiosa y priorizar mejoras”, señaló la profesora Bárbara Torres.

El lanzamiento oficial de U-Conecta se realizó este jueves 9 de enero de 2025, en el Consejo de Facultad. A partir de esa fecha, la plataforma estará disponible para los más de 2.000 académicos de la Facultad de Medicina.

El futuro de la interconexión académica

U-Conecta tiene un gran potencial de expansión: “Aunque actualmente está disponible solo para la Facultad de Medicina, la idea a largo plazo es escalarla a otras facultades y fomentar la colaboración interdisciplinaria a nivel universitario”, mencionó la profesora Torres.

El equipo también planea incorporar nuevas funcionalidades y mejorar la experiencia del usuario basándose en el feedback continuo que se recopilará a través de la experiencia de los académicos y académicas que utilicen la web. “Nuestro objetivo es que esta plataforma sea un punto de encuentro para todos los académicos de la Facultad de Medicina, y que todos conozcan sus ventajas para la generación y difusión del conocimiento en salud”, sumó el profesor Mauricio Farfán.

Con U-Conecta, la Facultad de Medicina da un importante paso hacia la integración y la colaboración académica, demostrando su compromiso con la innovación y el avance del conocimiento en salud.