Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Facilitando la colaboración entre académicos y académicas

Facultad de Medicina lanza U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

¿Qué es U-Conecta y cómo funciona?

U-Conecta “es una plataforma web que permite que académicos, expertos en distintas áreas de conocimiento, se conecten entre sí mediante una red social interna e interactiva asociada a palabras clave, promoviendo el trabajo colaborativo en investigación, innovación y docencia”, explicó la profesora Bárbara Torres, líder del proyecto y miembro de la Subdirección de Innovación, dependiente de la Dirección de Investigación e Innovación de nuestra facultad.

La plataforma opera como una red social interna donde los usuarios pueden ingresar con su cuenta Pasaporte UChile, y al hacerlo, se les solicita registrar palabras clave relacionadas con sus áreas de interés y trabajo: “Una vez que los académicos ingresan sus palabras clave, el sistema los conecta con otros usuarios que comparten intereses similares, creando una red de colaboración dinámica y visualmente representada en forma de un árbol”, señaló la profesora Torres.

Por ejemplo, “si un académico ingresa la palabra «cáncer», podrá encontrar colegas con esa misma palabra clave y explorar otras áreas asociadas, como «niños» o «investigación clínica»”, detalló el profesor Mauricio Farfán, Subdirector de Innovación y supervisor del proyecto.

Además, U-Conecta permite acceder a los perfiles de otros usuarios, ver sus proyectos —información que proviene directamente del Portafolio Académico de la Universidad de Chile—, crear nuevos grupos de trabajo y visualizar las palabras clave de cada individuo, además de contactarlos mediante mensajería directa o correo electrónico institucional. Adicionalmente, la plataforma cuenta con un buscador avanzado para facilitar la búsqueda de personas por áreas de conocimiento. “U-Conecta convierte la colaboración entre académicos en una experiencia fluida, efectiva y siempre disponible, 24/7”, afirmó la profesora Torres.

La necesidad de conexión en una facultad geográficamente dispersa

La idea de U-Conecta surge a finales de 2019, impulsada por el entonces director de Innovación y actual vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, junto a la profesora Bárbara Torres. “Nuestra facultad está geográficamente dispersa, con cinco campus en distintas zonas de Santiago. Muchas veces los académicos no se conocen entre sí, ni saben lo que sus pares están haciendo, incluso dentro de un mismo campus”, comentó la profesora Torres. Por esta razón, “surgió la necesidad de crear una herramienta que visibilizara el trabajo académico y promoviera la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos actuales en salud de forma más completa e integral”, añadió.

El desarrollo de la plataforma comenzó en 2020, tras recopilar información de 500 académicos sobre sus áreas de interés. Luego de un período de pausa debido a la pandemia, en 2022 se retomó el proyecto con el apoyo de la Unidad de Desarrollo de Procesos Institucionales (DPI), que trabajó en el diseño y las funcionalidades de la plataforma. Este proceso estuvo a cargo de Felipe Espinoza, jefe de Ingenieros de la DPI, y el desarrollador de software de la misma unidad, Fernando Troncoso. Tras diversas iteraciones con usuarios reales, el desarrollo del software finalizó en 2024.

Marcha blanca y lanzamiento oficial

La marcha blanca de U-Conecta comenzó en noviembre de 2024. Durante este tiempo, 372 académicos utilizaron la plataforma, realizando 696 ingresos en total. Durante este período, la funcionalidad más utilizada fue la búsqueda de palabras clave para explorar conexiones: “Este periodo nos permitió recibir retroalimentación valiosa y priorizar mejoras”, señaló la profesora Bárbara Torres.

El lanzamiento oficial de U-Conecta se realizó este jueves 9 de enero de 2025, en el Consejo de Facultad. A partir de esa fecha, la plataforma estará disponible para los más de 2.000 académicos de la Facultad de Medicina.

El futuro de la interconexión académica

U-Conecta tiene un gran potencial de expansión: “Aunque actualmente está disponible solo para la Facultad de Medicina, la idea a largo plazo es escalarla a otras facultades y fomentar la colaboración interdisciplinaria a nivel universitario”, mencionó la profesora Torres.

El equipo también planea incorporar nuevas funcionalidades y mejorar la experiencia del usuario basándose en el feedback continuo que se recopilará a través de la experiencia de los académicos y académicas que utilicen la web. “Nuestro objetivo es que esta plataforma sea un punto de encuentro para todos los académicos de la Facultad de Medicina, y que todos conozcan sus ventajas para la generación y difusión del conocimiento en salud”, sumó el profesor Mauricio Farfán.

Con U-Conecta, la Facultad de Medicina da un importante paso hacia la integración y la colaboración académica, demostrando su compromiso con la innovación y el avance del conocimiento en salud.