Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Facilitando la colaboración entre académicos y académicas

Facultad de Medicina lanza U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

¿Qué es U-Conecta y cómo funciona?

U-Conecta “es una plataforma web que permite que académicos, expertos en distintas áreas de conocimiento, se conecten entre sí mediante una red social interna e interactiva asociada a palabras clave, promoviendo el trabajo colaborativo en investigación, innovación y docencia”, explicó la profesora Bárbara Torres, líder del proyecto y miembro de la Subdirección de Innovación, dependiente de la Dirección de Investigación e Innovación de nuestra facultad.

La plataforma opera como una red social interna donde los usuarios pueden ingresar con su cuenta Pasaporte UChile, y al hacerlo, se les solicita registrar palabras clave relacionadas con sus áreas de interés y trabajo: “Una vez que los académicos ingresan sus palabras clave, el sistema los conecta con otros usuarios que comparten intereses similares, creando una red de colaboración dinámica y visualmente representada en forma de un árbol”, señaló la profesora Torres.

Por ejemplo, “si un académico ingresa la palabra «cáncer», podrá encontrar colegas con esa misma palabra clave y explorar otras áreas asociadas, como «niños» o «investigación clínica»”, detalló el profesor Mauricio Farfán, Subdirector de Innovación y supervisor del proyecto.

Además, U-Conecta permite acceder a los perfiles de otros usuarios, ver sus proyectos —información que proviene directamente del Portafolio Académico de la Universidad de Chile—, crear nuevos grupos de trabajo y visualizar las palabras clave de cada individuo, además de contactarlos mediante mensajería directa o correo electrónico institucional. Adicionalmente, la plataforma cuenta con un buscador avanzado para facilitar la búsqueda de personas por áreas de conocimiento. “U-Conecta convierte la colaboración entre académicos en una experiencia fluida, efectiva y siempre disponible, 24/7”, afirmó la profesora Torres.

La necesidad de conexión en una facultad geográficamente dispersa

La idea de U-Conecta surge a finales de 2019, impulsada por el entonces director de Innovación y actual vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, junto a la profesora Bárbara Torres. “Nuestra facultad está geográficamente dispersa, con cinco campus en distintas zonas de Santiago. Muchas veces los académicos no se conocen entre sí, ni saben lo que sus pares están haciendo, incluso dentro de un mismo campus”, comentó la profesora Torres. Por esta razón, “surgió la necesidad de crear una herramienta que visibilizara el trabajo académico y promoviera la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos actuales en salud de forma más completa e integral”, añadió.

El desarrollo de la plataforma comenzó en 2020, tras recopilar información de 500 académicos sobre sus áreas de interés. Luego de un período de pausa debido a la pandemia, en 2022 se retomó el proyecto con el apoyo de la Unidad de Desarrollo de Procesos Institucionales (DPI), que trabajó en el diseño y las funcionalidades de la plataforma. Este proceso estuvo a cargo de Felipe Espinoza, jefe de Ingenieros de la DPI, y el desarrollador de software de la misma unidad, Fernando Troncoso. Tras diversas iteraciones con usuarios reales, el desarrollo del software finalizó en 2024.

Marcha blanca y lanzamiento oficial

La marcha blanca de U-Conecta comenzó en noviembre de 2024. Durante este tiempo, 372 académicos utilizaron la plataforma, realizando 696 ingresos en total. Durante este período, la funcionalidad más utilizada fue la búsqueda de palabras clave para explorar conexiones: “Este periodo nos permitió recibir retroalimentación valiosa y priorizar mejoras”, señaló la profesora Bárbara Torres.

El lanzamiento oficial de U-Conecta se realizó este jueves 9 de enero de 2025, en el Consejo de Facultad. A partir de esa fecha, la plataforma estará disponible para los más de 2.000 académicos de la Facultad de Medicina.

El futuro de la interconexión académica

U-Conecta tiene un gran potencial de expansión: “Aunque actualmente está disponible solo para la Facultad de Medicina, la idea a largo plazo es escalarla a otras facultades y fomentar la colaboración interdisciplinaria a nivel universitario”, mencionó la profesora Torres.

El equipo también planea incorporar nuevas funcionalidades y mejorar la experiencia del usuario basándose en el feedback continuo que se recopilará a través de la experiencia de los académicos y académicas que utilicen la web. “Nuestro objetivo es que esta plataforma sea un punto de encuentro para todos los académicos de la Facultad de Medicina, y que todos conozcan sus ventajas para la generación y difusión del conocimiento en salud”, sumó el profesor Mauricio Farfán.

Con U-Conecta, la Facultad de Medicina da un importante paso hacia la integración y la colaboración académica, demostrando su compromiso con la innovación y el avance del conocimiento en salud.