Ir al contenido
English

Más noticias

Entrevista al director general del HCUCH:

Sustentabilidad financiera y fortalecimiento del rol institucional

En medio de un contexto nacional y global marcado por tensiones económicas, políticas y sociales, el Hospital Clínico de la Universidad de Chile cerró un año 2024 desafiante, pero con pasos firmes hacia la recuperación de la actividad asistencial y el fortalecimiento de su rol como referente en salud y educación. En su primera entrevista del año, el director general, profesor doctor Eduardo Tobar, hace un balance de este período, compartiendo los logros alcanzados y los retos que se proyectan para el 2025.

El desarrollo y resultados de esta investigación fueron presentados por la profesora Lee ante los miembros de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, Asofamech, el 13 de enero de 2025.

Profesora Ximena Lee, académica e investigadora del DECSA

“No es una generación de cristal: están conscientes de sus derechos”

El proyecto “Estrategias de afrontamiento frente a barreras identificadas para el ejercicio de las buenas prácticas docentes en especialidades médicas” aborda una problemática profundamente arraigada en la formación en ciencias de la salud: el impacto del maltrato en los entornos educativos. Pero, además, propone estrategias para transformar el aprendizaje clínico en un espacio inclusivo y respetuoso.

Un hito en la formación de especialistas y el fortalecimiento de la salud pública

FMUCH firma convenio asistencial docente con el Hospital Barros Luco

En una ceremonia celebrada el pasado jueves 9 de enero en el Aula Magna del Campus Sur de la Facultad de Medicina, autoridades de ambas instituciones resaltaron la trascendencia de este acuerdo para formar especialistas comprometidos con la vocación pública y la atención de calidad en el sistema de salud chileno.

FALAN destaca a la dra. Cecilia Hidalgo por sus aportes en neurociencias

Junto a otras dos investigadoras de Cuba y Colombia

FALAN destaca a dra. Cecilia Hidalgo por sus aportes en neurociencias

La Federación de Asociaciones Latinoamericanas y del Caribe de Neurociencias, FALAN, se formó en el año 2013 con el objetivo de promover el estudio y la investigación de la disciplina, y fomentar la vinculación y el intercambio entre las entidades asociadas y los organismos nacionales, regionales e internacionales.

Facilitando la colaboración entre académicos y académicas

U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

En un esfuerzo por fortalecer la colaboración entre académicos y profesionales, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile presenta oficialmente U-Conecta, una innovadora plataforma diseñada para fomentar el trabajo interdisciplinario, visibilizar proyectos y facilitar la conexión entre pares.

Programa de Hospitalización Domiciliaria en Salud Mental:

Un avance hacia la atención personalizada en el Hospital Barros Luco

La iniciativa, liderada por el Ministerio de Salud (MINSAL) en conjunto con el Servicio de Salud Metropolitano Sur, busca ofrecer una alternativa a la hospitalización tradicional, permitiendo que los pacientes sean atendidos en la comodidad de su hogar, lo que promueve una recuperación más rápida y una mayor reintegración social.

Los estudiantes pudieron presentar sus proyectos de investigación en modalidad oral o poster

Del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación

Exitosa VII Jornada de Investigación reunió contribuciones

Mostrando los avances disciplinares hechos por docentes y alumnos de pre y postgrado, este encuentro que tuvo lugar el 6 de diciembre de 2024 en la Casa Central de la Universidad de Chile contó, además, con la participación de importantes expertas internacionales.

Semana Académica del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación

Doctora María Laura Frutos visita la Escuela de Terapia Ocupacional

La semana académica anual del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina contó con la destacada visita de la doctora María Laura Frutos, una de las profesionales más relevantes en el ámbito de la Terapia Ocupacional de América Latina.

Facilitando la colaboración entre académicos y académicas

Facultad de Medicina lanza U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

¿Qué es U-Conecta y cómo funciona?

U-Conecta “es una plataforma web que permite que académicos, expertos en distintas áreas de conocimiento, se conecten entre sí mediante una red social interna e interactiva asociada a palabras clave, promoviendo el trabajo colaborativo en investigación, innovación y docencia”, explicó la profesora Bárbara Torres, líder del proyecto y miembro de la Subdirección de Innovación, dependiente de la Dirección de Investigación e Innovación de nuestra facultad.

La plataforma opera como una red social interna donde los usuarios pueden ingresar con su cuenta Pasaporte UChile, y al hacerlo, se les solicita registrar palabras clave relacionadas con sus áreas de interés y trabajo: “Una vez que los académicos ingresan sus palabras clave, el sistema los conecta con otros usuarios que comparten intereses similares, creando una red de colaboración dinámica y visualmente representada en forma de un árbol”, señaló la profesora Torres.

Por ejemplo, “si un académico ingresa la palabra «cáncer», podrá encontrar colegas con esa misma palabra clave y explorar otras áreas asociadas, como «niños» o «investigación clínica»”, detalló el profesor Mauricio Farfán, Subdirector de Innovación y supervisor del proyecto.

Además, U-Conecta permite acceder a los perfiles de otros usuarios, ver sus proyectos —información que proviene directamente del Portafolio Académico de la Universidad de Chile—, crear nuevos grupos de trabajo y visualizar las palabras clave de cada individuo, además de contactarlos mediante mensajería directa o correo electrónico institucional. Adicionalmente, la plataforma cuenta con un buscador avanzado para facilitar la búsqueda de personas por áreas de conocimiento. “U-Conecta convierte la colaboración entre académicos en una experiencia fluida, efectiva y siempre disponible, 24/7”, afirmó la profesora Torres.

La necesidad de conexión en una facultad geográficamente dispersa

La idea de U-Conecta surge a finales de 2019, impulsada por el entonces director de Innovación y actual vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, junto a la profesora Bárbara Torres. “Nuestra facultad está geográficamente dispersa, con cinco campus en distintas zonas de Santiago. Muchas veces los académicos no se conocen entre sí, ni saben lo que sus pares están haciendo, incluso dentro de un mismo campus”, comentó la profesora Torres. Por esta razón, “surgió la necesidad de crear una herramienta que visibilizara el trabajo académico y promoviera la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos actuales en salud de forma más completa e integral”, añadió.

El desarrollo de la plataforma comenzó en 2020, tras recopilar información de 500 académicos sobre sus áreas de interés. Luego de un período de pausa debido a la pandemia, en 2022 se retomó el proyecto con el apoyo de la Unidad de Desarrollo de Procesos Institucionales (DPI), que trabajó en el diseño y las funcionalidades de la plataforma. Este proceso estuvo a cargo de Felipe Espinoza, jefe de Ingenieros de la DPI, y el desarrollador de software de la misma unidad, Fernando Troncoso. Tras diversas iteraciones con usuarios reales, el desarrollo del software finalizó en 2024.

Marcha blanca y lanzamiento oficial

La marcha blanca de U-Conecta comenzó en noviembre de 2024. Durante este tiempo, 372 académicos utilizaron la plataforma, realizando 696 ingresos en total. Durante este período, la funcionalidad más utilizada fue la búsqueda de palabras clave para explorar conexiones: “Este periodo nos permitió recibir retroalimentación valiosa y priorizar mejoras”, señaló la profesora Bárbara Torres.

El lanzamiento oficial de U-Conecta se realizó este jueves 9 de enero de 2025, en el Consejo de Facultad. A partir de esa fecha, la plataforma estará disponible para los más de 2.000 académicos de la Facultad de Medicina.

El futuro de la interconexión académica

U-Conecta tiene un gran potencial de expansión: “Aunque actualmente está disponible solo para la Facultad de Medicina, la idea a largo plazo es escalarla a otras facultades y fomentar la colaboración interdisciplinaria a nivel universitario”, mencionó la profesora Torres.

El equipo también planea incorporar nuevas funcionalidades y mejorar la experiencia del usuario basándose en el feedback continuo que se recopilará a través de la experiencia de los académicos y académicas que utilicen la web. “Nuestro objetivo es que esta plataforma sea un punto de encuentro para todos los académicos de la Facultad de Medicina, y que todos conozcan sus ventajas para la generación y difusión del conocimiento en salud”, sumó el profesor Mauricio Farfán.

Con U-Conecta, la Facultad de Medicina da un importante paso hacia la integración y la colaboración académica, demostrando su compromiso con la innovación y el avance del conocimiento en salud.