Ir al contenido
English

Más noticias

Fondecyt Regular 2025

Conexión entre obesidad y cáncer: una nueva perspectiva molecular

La investigación titulada “El papel de las vesículas extracelulares derivadas de adipocitos que contienen Caveolina-1 en la promoción de angiogénesis tumoral”, liderada por el doctor Andrew Quest, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de la Facultad de Medicina, busca entender cómo los exosomas liberados por células grasas promueven el crecimiento de tumores, abriendo puertas a nuevas estrategias de prevención y tratamiento.

El doctor Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina, y el profesor Leonardo Basso, del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería, junto a la ministra de Salud, Ximena Aguilera, en la presentación de los resultados de la investigación publicada por Lancet Infectous Diseases

Además, la comenta en un artículo editorial

Lancet destaca investigación sobre inmunización contra virus sincicial

El 10 de junio de 2025 se publicó en esta prestigiosa revista el artículo “Efectividad e impacto de nirsevimab en Chile durante la primera temporada de una estrategia nacional de inmunización contra el VSR (NIRSE-CL): un estudio observacional retrospectivo”, encabezado por el doctor Juan Pablo Torres, pediatra infectólogo de la Facultad de Medicina y vicedecano de nuestro plantel.

Conociendo los mecanismos moleculares de una bacteria potencialmente benéfica para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn

Para colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn:

Conociendo los mecanismos moleculares de una bacteria benéfica

“Exploración del papel de la tolerancia al estrés oxidativo en la conformación de la diversidad y las propiedades antiinflamatorias de Faecalibacterium, un taxón central de la microbiota intestinal humana” es el proyecto Fondecyt Regular 2025 del doctor David Montero, académico recientemente incorporado al Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas.

Francisca Moreno Rojas fue una graduada más de la generación 2024 de matronas y matrones de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Junto a 98 egresados de la Escuela de Obstetricia y Puericultura

La graduación de Francisca

La generación 2024 de matronas y matrones de la Facultad de Medicina homenajeó a su querida compañera durante la ceremonia en que, junto a ellos, habría recibido su título profesional.

Formación de vanguardia

Primer Curso de Inteligencia Artificial Aplicada a la Radiología

La iniciativa, organizada por la Unidad de Investigación del Departamento de Radiología, convocó a profesionales del área para explorar herramientas tecnológicas aplicadas al análisis de imágenes médicas, integrando contenidos teóricos, ejercicios prácticos y una mirada crítica sobre las implicancias de la IA en el quehacer de la especialidad.

Facilitando la colaboración entre académicos y académicas

Facultad de Medicina lanza U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

U-Conecta, la nueva plataforma de colaboración interdisciplinaria

¿Qué es U-Conecta y cómo funciona?

U-Conecta “es una plataforma web que permite que académicos, expertos en distintas áreas de conocimiento, se conecten entre sí mediante una red social interna e interactiva asociada a palabras clave, promoviendo el trabajo colaborativo en investigación, innovación y docencia”, explicó la profesora Bárbara Torres, líder del proyecto y miembro de la Subdirección de Innovación, dependiente de la Dirección de Investigación e Innovación de nuestra facultad.

La plataforma opera como una red social interna donde los usuarios pueden ingresar con su cuenta Pasaporte UChile, y al hacerlo, se les solicita registrar palabras clave relacionadas con sus áreas de interés y trabajo: “Una vez que los académicos ingresan sus palabras clave, el sistema los conecta con otros usuarios que comparten intereses similares, creando una red de colaboración dinámica y visualmente representada en forma de un árbol”, señaló la profesora Torres.

Por ejemplo, “si un académico ingresa la palabra «cáncer», podrá encontrar colegas con esa misma palabra clave y explorar otras áreas asociadas, como «niños» o «investigación clínica»”, detalló el profesor Mauricio Farfán, Subdirector de Innovación y supervisor del proyecto.

Además, U-Conecta permite acceder a los perfiles de otros usuarios, ver sus proyectos —información que proviene directamente del Portafolio Académico de la Universidad de Chile—, crear nuevos grupos de trabajo y visualizar las palabras clave de cada individuo, además de contactarlos mediante mensajería directa o correo electrónico institucional. Adicionalmente, la plataforma cuenta con un buscador avanzado para facilitar la búsqueda de personas por áreas de conocimiento. “U-Conecta convierte la colaboración entre académicos en una experiencia fluida, efectiva y siempre disponible, 24/7”, afirmó la profesora Torres.

La necesidad de conexión en una facultad geográficamente dispersa

La idea de U-Conecta surge a finales de 2019, impulsada por el entonces director de Innovación y actual vicedecano de la Facultad de Medicina, doctor Juan Pablo Torres, junto a la profesora Bárbara Torres. “Nuestra facultad está geográficamente dispersa, con cinco campus en distintas zonas de Santiago. Muchas veces los académicos no se conocen entre sí, ni saben lo que sus pares están haciendo, incluso dentro de un mismo campus”, comentó la profesora Torres. Por esta razón, “surgió la necesidad de crear una herramienta que visibilizara el trabajo académico y promoviera la colaboración interdisciplinaria para abordar los desafíos actuales en salud de forma más completa e integral”, añadió.

El desarrollo de la plataforma comenzó en 2020, tras recopilar información de 500 académicos sobre sus áreas de interés. Luego de un período de pausa debido a la pandemia, en 2022 se retomó el proyecto con el apoyo de la Unidad de Desarrollo de Procesos Institucionales (DPI), que trabajó en el diseño y las funcionalidades de la plataforma. Este proceso estuvo a cargo de Felipe Espinoza, jefe de Ingenieros de la DPI, y el desarrollador de software de la misma unidad, Fernando Troncoso. Tras diversas iteraciones con usuarios reales, el desarrollo del software finalizó en 2024.

Marcha blanca y lanzamiento oficial

La marcha blanca de U-Conecta comenzó en noviembre de 2024. Durante este tiempo, 372 académicos utilizaron la plataforma, realizando 696 ingresos en total. Durante este período, la funcionalidad más utilizada fue la búsqueda de palabras clave para explorar conexiones: “Este periodo nos permitió recibir retroalimentación valiosa y priorizar mejoras”, señaló la profesora Bárbara Torres.

El lanzamiento oficial de U-Conecta se realizó este jueves 9 de enero de 2025, en el Consejo de Facultad. A partir de esa fecha, la plataforma estará disponible para los más de 2.000 académicos de la Facultad de Medicina.

El futuro de la interconexión académica

U-Conecta tiene un gran potencial de expansión: “Aunque actualmente está disponible solo para la Facultad de Medicina, la idea a largo plazo es escalarla a otras facultades y fomentar la colaboración interdisciplinaria a nivel universitario”, mencionó la profesora Torres.

El equipo también planea incorporar nuevas funcionalidades y mejorar la experiencia del usuario basándose en el feedback continuo que se recopilará a través de la experiencia de los académicos y académicas que utilicen la web. “Nuestro objetivo es que esta plataforma sea un punto de encuentro para todos los académicos de la Facultad de Medicina, y que todos conozcan sus ventajas para la generación y difusión del conocimiento en salud”, sumó el profesor Mauricio Farfán.

Con U-Conecta, la Facultad de Medicina da un importante paso hacia la integración y la colaboración académica, demostrando su compromiso con la innovación y el avance del conocimiento en salud.