Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Habilidades que pueden salvar vidas:

La importancia de la formación en primeros auxilios en carreras de la salud

La importancia de los primeros auxilios en carreras de la salud

El pasado 17 de octubre, un grupo de estudiantes de nuestra facultad logró intervenir con éxito en la reanimación de una persona que se encontraba en paro cardiorrespiratorio frente al Banco de Chile, ubicado a un costado del Campus Norte.

La acción fue llevada a cabo por los alumnos Víctor Huaiquín; Josefina Díaz; Sofía Cortés; Josefina Jara y Tarik Carrasco, todos estudiantes de primer año de Medicina, junto con Fabiana Vásquez, estudiante de segundo año de Kinesiología.

“El individuo se encontraba sin pulso y sin respiración”, señaló la profesora Silvia Rojas, docente de primeros auxilios, y académica del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina. Por este motivo, “en primera instancia, iniciaron la maniobra de masaje cardíaco externo (RCP) en la persona, quien se encontraba tendida en el lugar”, añadió.

Los alumnos debieron mantener el RCP por largos instantes debido a la dificultad que tuvieron para acceder a un desfibrilador externo automático (DEA) en las cercanías, dispositivo que finalmente fue proporcionado por el guardia de seguridad del Banco de Chile. “Gracias a la intervención de nuestros estudiantes, se logró restablecer el ritmo cardíaco del paciente, quienes utilizaron maniobras de reanimación básicas, y RCP de alta calidad”, afirmó la profesora Rojas. “Cuando llegó la ambulancia, el paciente había recuperado la respiración y fue trasladado de manera estable a un centro asistencial”, añadió.

La acción de este grupo de estudiantes fue exitosa gracias a sus conocimientos sobre primeros auxilios adquiridos durante las cátedras de Introducción a la Profesión Médica (IPM) en el caso de Medicina, y en el Curso de Formación General (CFG) de Primeros Auxilios para Kinesiología. “Estos incidentes subrayan la relevancia de impartir conocimientos de Primeros Auxilios en todas las carreras, ya que estas habilidades son indispensables en situaciones de emergencia y pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, abogó la profesora Silvia Rojas.

Esta no es la única situación en la que uno de nuestros estudiantes ha intervenido de forma exitosa en una situación de emergencia: “Pablo Torrejón, otro estudiante de primer año de Medicina, también demostró su valor al atender a una persona que fue atropellada frente a su casa”, comentó la profesora.

Los alumnos que actuaron en ambas situaciones fueron reconocidos por su acción altruista con un certificado, durante la última clase del CFG de primeros auxilios en su versión 2024, realizada el pasado 17 de diciembre.

“La enseñanza de Primeros Auxilios debe ser un componente transversal en el currículo académico de nuestra universidad, asegurando así que todos los estudiantes, independientemente de su disciplina, estén preparados para actuar con eficacia en situaciones de crisis”, concluyó la profesora Silvia Rojas.