Ir al contenido
English

Más noticias

El simposio “Cambio climático y cáncer: hechos y desafíos”, organizado por la Escuela de Salud Pública Uchile junto a CECAN y moderado por el Dr. Óscar Arteaga contó con comentarios de las académicas Karla Yohannessen, Verónica Iglesias y la Dra. Lorena Rodríguez.

La Universidad de Chile marcó presencia en el principal encuentro científico del país

ESP obtiene premios en todas las categorías de importante congreso

Más de 60 integrantes de la Escuela de Salud Pública participaron en simposios, comités, cursos precongreso y presentaciones científicas, obteniendo premios en todas las categorías, fortaleciendo el debate nacional sobre salud planetaria y crisis climática. Además, la Escuela ha sido parte del diseño y organización de este Congreso desde sus inicios en el 2007.

Este año la convocatoria estuvo marcada por los 15 años de historia del Fondo Concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

15 años de extensión universitaria

U de Chile anuncia proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2025

En la convocatoria del año 2025, 42 iniciativas de extensión y vinculación con el medio presentaron propuestas vinculadas a la extensión artística, cultural, patrimonial, social, científica, tecnológica y del ámbito de la salud. De estos, 31 pasaron los criterios de admisibilidad y 7 fueron los seleccionados por el comité evaluador.

Brenda González, doctor Miguel O'Ryan y profesora Ingrid Leal, en el corte de cinta de la sala de reuniones

A nueve meses de su partida

Cemera inaugura sala de reuniones “Prof. Electra González”

Un sentido homenaje a quien fuera parte de su equipo por cuatro décadas rindieron académicos y funcionarios del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, encuentro en el que destacaron tanto su contribución científica y formativa como su generosidad y compromiso con la atención de jóvenes.

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”

Proyecto de Extensión

Un enfoque integral para los desafíos de la prematurez

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”, que se realizó el 26 de noviembre de 2025, convocada por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina.

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google.

Para dar los primeros pasos en esta inteligencia artificial generativa

Masiva convocatoria en curso introductorio sobre la herramienta Gemini AI

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google. Tras la exitosa acogida, ya se preparan versiones avanzadas sobre NotebookLM y las Gems de Gemini.

Cada cuerpo es un mundo

Medicina personalizada y farmacogenómica:¿Por qué te hace efecto y a mí no?

En 2018, un paciente en Estados Unidos falleció tras una reacción tóxica severa a la quimioterapia. Una variante genética no detectada previamente fue la causa del desenlace fatal, encendiendo el debate sobre la importancia de considerar la información genética en los tratamientos. ¿Por qué algunas personas reaccionan de manera adversa a ciertos medicamentos mientras que otras no? La respuesta podría encontrarse en la medicina personalizada. Pero, ¿qué implica exactamente esta disciplina?

Está abierta la convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Empoderar a alguien en su conocimiento y enseñarle con cariño

Colomba Formas es matrona de la generación 2024 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; actualmente cursa el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, lo cual compatibiliza con su actividad docente y clínica en el Hospital Luis Tisné, gracias a la beca que recibió por parte de la Facultad de Medicina y de la cual se ofrece anualmente un cupo para cada carrera.

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula en la U. de Chile?

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía de este lunes 20 de enero se conocerán los resultados de selección a la educación superior y quienes postularon a la Universidad de Chile sabrán si quedaron en sus carreras de preferencia. Si luego de revisar en demre.cl uchile.cl —donde además de la seleccion regular, se publican los resultados de las vías de admisión especial— se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl. 

Lo que debe saber la generación mechona sobre este proceso, es lo siguiente: 

Se deben respetar las fechas oficiales

Hacer todo en las fechas correspondientes es fundamental. Lo primero que deben tener claro quienes se matriculen en su primer año universitario son las fechas oficiales de este proceso, ya que si no se matriculan cuando corresponda, perderán su cupo. Según el calendario 2025, las personas llamadas a matricularse en la Universidad de Chile, durante el primer periodo, deberán hacerlo entre las 00:01 horas del martes 21 de enero y las 16:00 horas del jueves 23 de enero.

Quienes queden en lista de espera, deberán aguardar al segundo periodo de matrícula, por si llegan a correr las listas. Este periodo se extenderá entre el viernes 24 de enero, a las 9:00 horas y el sábado 25 de enero, a las 16:00 horas. En estas mismas fechas y horarios serán las inscripciones en la lista adicional de espera (LAE), mientras que la matrícula de quienes accedan por este proceso comenzará el domingo 26 de enero, a las 9:00 horas y culminará el jueves 30 de enero, a las 16:00 horas. Este último periodo contempla una convocatoria específica para cada estudiante.

Todos los detalles sobre las fechas oficiales de matrícula y lo que corresponde a cada periodo, pueden verse en la página Calendario de matrícula estudiantes nuevas/os. 

Completar el proceso hasta obtener certificado

En la Universidad de Chile el proceso de matrícula se realiza a través del portal matricula.uchile.cl, el que entrega instrucciones claras de todo el procedimiento a medida que se va avanzando en la plataforma. Que el proceso se realice cien por ciento en línea o requiera de algún trámite presencial adicional para completarlo, depende principalmente de la forma de pago del arancel y la matrícula. 

Quienes tengan Gratuidad o beca completa, solo deberán seguir los pasos del Portal de Matrícula hasta completar el proceso y descargar su Certificado de Alumna/o Regular para completar su matrícula, al igual que quienes paguen su derecho de matrícula y arancel total en línea. En estos casos, el proceso es completamente digital. 

Por otra parte, quienes paguen su arancel en 10 cuotas directo en la Universidad y/o estén a la espera de la asignación de becas y/o créditos, deberán descargar, imprimir, firmar y entregar un mandato único en el Servicio Externo de Legalización y Recepción que estará disponible en la Casa Central de la Universidad de Chile durante el periodo de convocatoria a matrícula que corresponda. Una vez finalizado el trámite y para verificar que se realizó de manera correcta, será necesario descargar el Certificado de Alumno/a Regular en el portal mencionado, como respaldo de haberse matriculado.

El detalle sobre todo este proceso, se puede conocer en la Guía de Matrícula 2025, en la sección Procedimiento de matrícula. 

Realizar otros pasos relevantes al ingresar a la U 

Con la matrícula lista, hay otros pasos que las mechonas y mechones tienen que cumplir. El primero es que revisen constantemente su correo personal y activen su cuenta de correo institucional lo antes posible, ya que este será el medio oficial de comunicación por el que la Universidad se contactará y entregará información.

Otras acciones importantes serán responder la Encuesta Única de Admisión; realizar los test de diagnóstico de Inglés, Ciencias Básicas y/o la Evaluación Diagnóstica Inicial de Pedagogías, dependiendo de la carrera a la que ingresen; tomarse la fotografía para las tarjetas estudiantiles (TNE y TUI); completar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES) y realizar la acreditación socioeconómica para beneficios estudiantiles del MINEDUC. Además, podrán participar de las iniciativas del Programa de Inducción a la Vida Universitaria, que ofrece un curso en línea de introducción a la Universidad, un podcast, un kit de herramientas descargables para el primer año, una mesa de ayuda atendida por estudiantes de cursos superiores y actividades de bienvenida sincrónicas en línea. 

Una descripción más detallada de todos estos pasos, se pueden encontrar en la Guía de Matrícula 2025, en la sección Pasos posteriores a la Matrícula. 

Habrá asistencia presencial y virtual

Para facilitar y acompañar el proceso, la Universidad de Chile contará con asistencia presencial y virtual para la Matrícula 2025. En su Casa Central, ubicada en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago (Metro Universidad de Chile), habrá un punto de atención presencial para la legalización y recepción de mandatos únicos. Además, habrá orientación sobre ayudas estudiantiles como becas y financiamiento, donde se podrá realizar el proceso de acreditación socioeconómica en caso de inconsistencias en el FUAS; apoyos al proceso de matrícula; toma de fotografías para las tarjetas estudiantiles y más.

Por otro lado, también existirá asistencia remota a través del teléfono: (+56) 22 978 2500, el chat dispuesto en matricula.uchile.cl y el correo matricula@uchile.cl, canales que funcionarán el lunes 20 de enero, de 15:00 a 18:00 horas; y entre el martes 21 y el jueves 30 de enero —exceptuando el domingo 26 de enero— , entre las 9:00 y las 16:00 horas.

Para dudas específicas, también estarán a disposición la página arancelesycreditos.uchile.cl para solicitudes y consultas sobre pagos, aranceles y situación financiera; el sitio ayudadirbde.uchile.cl para consultas sobre becas y beneficios; el Instagram @aprendizajeuch —a través de mensaje directo— y el correo electrónico: estudiantesuchile@uchile.cl para consultas sobre acompañamientos, actividades posteriores a la matrícula y programas de inducción a la vida universitaria; y las secretarías de estudio de las facultades, para información específica sobre inscripción de ramos, postergaciones u otras situaciones referentes a carreras o facultades.