Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

El proceso comenzará a las 00:01 horas del 21 de enero

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula en la U. de Chile?

¿Qué debe saber la generación 2025 sobre su primera matrícula?

Al mediodía de este lunes 20 de enero se conocerán los resultados de selección a la educación superior y quienes postularon a la Universidad de Chile sabrán si quedaron en sus carreras de preferencia. Si luego de revisar en demre.cl uchile.cl —donde además de la seleccion regular, se publican los resultados de las vías de admisión especial— se confirma la selección, a partir de las 00:01 horas del martes 21 de enero, se puede comenzar el proceso de matrícula, a través del portal matricula.uchile.cl. 

Lo que debe saber la generación mechona sobre este proceso, es lo siguiente: 

Se deben respetar las fechas oficiales

Hacer todo en las fechas correspondientes es fundamental. Lo primero que deben tener claro quienes se matriculen en su primer año universitario son las fechas oficiales de este proceso, ya que si no se matriculan cuando corresponda, perderán su cupo. Según el calendario 2025, las personas llamadas a matricularse en la Universidad de Chile, durante el primer periodo, deberán hacerlo entre las 00:01 horas del martes 21 de enero y las 16:00 horas del jueves 23 de enero.

Quienes queden en lista de espera, deberán aguardar al segundo periodo de matrícula, por si llegan a correr las listas. Este periodo se extenderá entre el viernes 24 de enero, a las 9:00 horas y el sábado 25 de enero, a las 16:00 horas. En estas mismas fechas y horarios serán las inscripciones en la lista adicional de espera (LAE), mientras que la matrícula de quienes accedan por este proceso comenzará el domingo 26 de enero, a las 9:00 horas y culminará el jueves 30 de enero, a las 16:00 horas. Este último periodo contempla una convocatoria específica para cada estudiante.

Todos los detalles sobre las fechas oficiales de matrícula y lo que corresponde a cada periodo, pueden verse en la página Calendario de matrícula estudiantes nuevas/os. 

Completar el proceso hasta obtener certificado

En la Universidad de Chile el proceso de matrícula se realiza a través del portal matricula.uchile.cl, el que entrega instrucciones claras de todo el procedimiento a medida que se va avanzando en la plataforma. Que el proceso se realice cien por ciento en línea o requiera de algún trámite presencial adicional para completarlo, depende principalmente de la forma de pago del arancel y la matrícula. 

Quienes tengan Gratuidad o beca completa, solo deberán seguir los pasos del Portal de Matrícula hasta completar el proceso y descargar su Certificado de Alumna/o Regular para completar su matrícula, al igual que quienes paguen su derecho de matrícula y arancel total en línea. En estos casos, el proceso es completamente digital. 

Por otra parte, quienes paguen su arancel en 10 cuotas directo en la Universidad y/o estén a la espera de la asignación de becas y/o créditos, deberán descargar, imprimir, firmar y entregar un mandato único en el Servicio Externo de Legalización y Recepción que estará disponible en la Casa Central de la Universidad de Chile durante el periodo de convocatoria a matrícula que corresponda. Una vez finalizado el trámite y para verificar que se realizó de manera correcta, será necesario descargar el Certificado de Alumno/a Regular en el portal mencionado, como respaldo de haberse matriculado.

El detalle sobre todo este proceso, se puede conocer en la Guía de Matrícula 2025, en la sección Procedimiento de matrícula. 

Realizar otros pasos relevantes al ingresar a la U 

Con la matrícula lista, hay otros pasos que las mechonas y mechones tienen que cumplir. El primero es que revisen constantemente su correo personal y activen su cuenta de correo institucional lo antes posible, ya que este será el medio oficial de comunicación por el que la Universidad se contactará y entregará información.

Otras acciones importantes serán responder la Encuesta Única de Admisión; realizar los test de diagnóstico de Inglés, Ciencias Básicas y/o la Evaluación Diagnóstica Inicial de Pedagogías, dependiendo de la carrera a la que ingresen; tomarse la fotografía para las tarjetas estudiantiles (TNE y TUI); completar el Formulario de Caracterización Estudiantil (FOCES) y realizar la acreditación socioeconómica para beneficios estudiantiles del MINEDUC. Además, podrán participar de las iniciativas del Programa de Inducción a la Vida Universitaria, que ofrece un curso en línea de introducción a la Universidad, un podcast, un kit de herramientas descargables para el primer año, una mesa de ayuda atendida por estudiantes de cursos superiores y actividades de bienvenida sincrónicas en línea. 

Una descripción más detallada de todos estos pasos, se pueden encontrar en la Guía de Matrícula 2025, en la sección Pasos posteriores a la Matrícula. 

Habrá asistencia presencial y virtual

Para facilitar y acompañar el proceso, la Universidad de Chile contará con asistencia presencial y virtual para la Matrícula 2025. En su Casa Central, ubicada en Av. Libertador Bernardo O'Higgins 1058, Santiago (Metro Universidad de Chile), habrá un punto de atención presencial para la legalización y recepción de mandatos únicos. Además, habrá orientación sobre ayudas estudiantiles como becas y financiamiento, donde se podrá realizar el proceso de acreditación socioeconómica en caso de inconsistencias en el FUAS; apoyos al proceso de matrícula; toma de fotografías para las tarjetas estudiantiles y más.

Por otro lado, también existirá asistencia remota a través del teléfono: (+56) 22 978 2500, el chat dispuesto en matricula.uchile.cl y el correo matricula@uchile.cl, canales que funcionarán el lunes 20 de enero, de 15:00 a 18:00 horas; y entre el martes 21 y el jueves 30 de enero —exceptuando el domingo 26 de enero— , entre las 9:00 y las 16:00 horas.

Para dudas específicas, también estarán a disposición la página arancelesycreditos.uchile.cl para solicitudes y consultas sobre pagos, aranceles y situación financiera; el sitio ayudadirbde.uchile.cl para consultas sobre becas y beneficios; el Instagram @aprendizajeuch —a través de mensaje directo— y el correo electrónico: estudiantesuchile@uchile.cl para consultas sobre acompañamientos, actividades posteriores a la matrícula y programas de inducción a la vida universitaria; y las secretarías de estudio de las facultades, para información específica sobre inscripción de ramos, postergaciones u otras situaciones referentes a carreras o facultades.