Ir al contenido
English

Más noticias

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Y obtiene segundo lugar

Escuela de Nutrición y Dietética participa en Congreso Iberoamericano de Educación en Ciencias de la Salud

Escuela de Nutrición participa en Congreso Iberoamericano

Académicos de la Escuela de Nutrición y Dietética, junto a la directora y subdirectora de esta unidad, profesoras Karen Basfi-Fer y Paola Cáceres, se hicieron presentes con nueve ponencias en las tres categorías existentes, como fueron “Experiencias Docentes”, “Innovaciones Pedagógicas” e “Investigaciones en Docencia”.

En el marco de este congreso, el trabajo titulado “Protocolo de Alerta Temprana Estudiantil” fue premiado con el segundo lugar de la categoría “Experiencias Docentes”, reconociendo así su beneficio como pesquisa temprana de condiciones de riesgo en el estudiantado. Al respecto, la profesora Evelyn Bustamante, a cargo de la presentación oral del proyecto, declara que “ser reconocidos entre más de 100 trabajos, nos da señales que estamos haciendo las cosas bien y nos estimula a seguir innovando”. Por otra parte, destaca que “participar en este tipo de eventos es una oportunidad valiosa para compartir experiencias con otras carreras y casas de estudios, enriqueciendo el actuar docente”.

Esta escuela de pregrado se propuso como desafío desarrollar el área de innovación e investigación en docencia, como una forma de obtener evidencias concretas que permitan retroalimentar el currículo y promuevan la mejora continua en la formación. En este sentido, el año 2020 creó la comisión de Innovación, formada por profesionales y académicas docentes de la carrera de Nutrición y Dietética, quienes han llevado a cabo hasta el momento cinco proyectos de investigación aprobados por el Comité de Ética de la Facultad de Medicina. Los resultados de estos proyectos han dado origen a diversas presentaciones en congresos, capítulos de libros y publicaciones en revistas científicas.