Ir al contenido
English

Más noticias

Rama de Aikido invita a participar

Abierta a toda la comunidad universitaria

Rama de Aikido de la Facultad de Medicina invita a participar

A través de la práctica de este arte marcial de origen japonés, cuyo nombre puede traducirse como “camino para la armonización de la energía”, no sólo se desarrollan técnicas y habilidades físicas en un contexto no competitivo, sino que se cultivan valores tendientes a tener una mejor calidad de vida.

Impulsando la investigación en biomecánica muscular:

Doctor Yasuo Kawakami visitó la Facultad de Medicina

El reconocido experto en biomecánica muscular y profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Waseda, Japón, impartió el seminario “Skeletal Muscle Quality: Assessment and Inter-Individual Variation”. Su visita tuvo como objetivo fortalecer la colaboración entre ambas instituciones en la investigación sobre la calidad muscular y su aplicación clínica.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, y el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias.

Organizado por la Unidad de Prevención de Riesgos y Bioseguridad de nuestro plantel

Facultad de Medicina establece alianza con Independencia

Este acuerdo apunta a fortalecer las capacidades de preparación y respuesta coordinada frente a amenazas como incendios, sismos, inundaciones y cualquiera que pueda amenazar la salud y bienestar de la comunidad.

Con Machine Learning buscan personalizar terapia inmunosupresora de niños trasplantados de riñón

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Con Machine Learning personalizarán terapia inmunosupresora de niños

La investigación transdisciplinaria es liderada por la doctora Paola Krall, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente –Centro de Investigaciones Clínicas Avanzadas, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna- de la Facultad de Medicina y cuenta con la participación de una académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

Denisse Uribe, nutricionista y tesista del Magíster en Nutrición y Alimentos del INTA.

Promisorios resultados aún en modelos de obesidad

Murtilla ayudaría a prevenir el hígado graso

Los primeros resultados de la investigación realizada por Denisse Uribe, nutricionista de nuestro plantel y tesista del Magíster en Nutrición y Alimentos del INTA, apuntan a que el consumo de un extracto de los compuestos antioxidantes presentes en este fruto endémico del sur de Chile prevendría la esteatosis hepática no alcohólica.

Lorena Rodríguez Osiac: Trayectoria de servicio y lucha por la equidad en salud

Directora de la ESP distinguida por Colmed con el Premio Eloísa Díaz

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025, el Colegio Médico Regional Santiago destacó a la doctora Lorena Rodríguez Osiac por su aporte al desarrollo de políticas públicas y su trabajo por visibilizar las desigualdades de género en el sector salud.

Y 35 en toda la Universidad de Chile

Investigadores de la Facultad de Medicina se adjudican cinco Fondecyt de Iniciación

Facultad de Medicina se adjudica cinco Fondecyt de Iniciación

En la versión 2025 de estos fondos concursables ANID, por la Universidad de Chile postularon un total de 141 proyectos, de los cuales 25 corresponden a la Facultad de Medicina; de toda la Casa de Bello fueron aprobados un total de 35 propuestas, de las cuales cinco pertenecen a nuestro plantel.

Los proyectos pertenecientes a investigadores de la Facultad de Medicina que obtuvieron financiamiento para su desarrollo son:

  1. Sebastián Indo Cofré, del Dpto. de Tecnología Médica y del Dpto. de Oncología Básico Clínica: “Evaluation of the role of REST in the expression of transcription factors of the cancer stem cell phenotype in prostate cancer and its impact on treatment with docetaxel”
  2. Patricia Junge Cerda, de la Escuela de Fonoaudiología: “Controversias en torno a la salud de las personas trans y de género diverso en Chile: entre discursos expertos y modos de existencia disidentes”
  3. Alonso Quiroz Vallverdú, del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI.  
  4. Nicolás Silva Illanes, de la Escuela de Salud Pública: Preference-based well-being measures: new measurement strategies and equity analysis
  5. Camilo Sotomayor Campos, del ICBM: “Computed Tomography-Associated Oxidative Stress, Effect of Vitamin C on Prevention of DNA Damage: PRECT-C Randomized Controlled Trial”