Ir al contenido
English

Más noticias

La Comisión PDI junto al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan

Identificando focos estratégicos

PDI 2026-2036: una mirada de futuro

El 8 de octubre de 2025 se constituyó la Comisión PDI de la Facultad de Medicina, cuyo objetivo es trabajar en conjunto con la comunidad para establecer las bases de lo que será el futuro de nuestra institución.

Cortan la cinta del nuevo jardín infantil y sala cuna Santos Dumont el ministro de Educación, Nicolás Cataldo; la vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, y Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia.

Jardín y Sala Cuna Santos Dumont

JUNJI inaugura nuevo jardín infantil en el Campus Eloísa Díaz

Con la presencia del Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, de la Subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, y de la Vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Josiane Bonnefoy, se inauguró oficialmente la Sala Cuna y Jardín Infantil Santos Dumont, ubicado en el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile. El nuevo recinto forma parte del convenio de colaboración entre el plantel y la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), suscrito en 2015, para la construcción de jardines y salas cunas en recintos universitarios.

Smartdiago: un nuevo sistema de apoyo inteligente para el diagnóstico remoto de mnfermedades musculoesqueléticas

Proyecto Fondef IT 2025

Smartdiago: nueva app de apoyo para diagnóstico de patologías

Las enfermedades musculoesqueléticas afectan a 1.710 millones de personas y representan la principal causa de costos en salud laboral y listas de espera en Chile y el mundo. Esto sumado a la falta de especialistas, presenta un desafío y una oportunidad para desarrollar soluciones tecnológicas que apoyen al diagnóstico médico de especialidad en términos de categorización, salud preventiva y deporte. Para enfrentar este desafío, el doctor Mauricio Cerda, subdirector del Centro de Informática Médica y Telemedicina esá en la fase de prueba de una nueva app para complementar el diagnóstico a distancia de algunas de estas patologías.

Identifican tres biomarcadores sanguíneos que podrían predecir el daño cardíaco en la enfermedad de Chagas

Con la participación de coinvestigadores y colaboradores de la Facultad de Medicina

Identifican biomarcadores para predecir daño cardíaco por Chagas

Estudio internacional, recientemente publicado en Journal of Infection -cuyo Factor de Impacto es de 11.9-, detectó tres microARN en suero que se asocian con la gravedad de la cardiomiopatía chagásica, abriendo la puerta a nuevas estrategias de diagnóstico y pronóstico temprano

El decano (s), doctor Juan Pablo Torres, y la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, junto al equipo que hizo posible este convenio

Alianza histórica para fortalecer la salud pública en el sur austral

ESP firma convenio con Servicio de Salud del ReloncavÍ

El acuerdo desde la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile permitirá el desarrollo de pasantías, proyectos de tesis, intercambio de información y análisis de datos, así como la evaluación de políticas locales. La iniciativa, nacida desde tres especialistas en formación, proyecta un trabajo transdisciplinario para enfrentar los desafíos sanitarios de la macrozona sur austral.

Excelencia en formación médica

FMUCH se quedó con el primer y segundo lugar en Olimpiadas de Medicina

Por segundo año consecutivo, nuestra Facultad demostró su liderazgo nacional al coronarse campeona de las Olimpiadas de Medicina Interna 2025, evento de alto nivel competitivo realizado en el marco del XLII Congreso Chileno de Medicina Interna de la Sociedad Médica de Santiago. Este año, además de retener el primer lugar, el plantel alcanzó también el subcampeonato.

Las graduadas, matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, junto a docentes y organizadoras de la iniciativa.

La profesora Gioconda Silva culminó su vida laboral

Cuatro graduadas y una despedida

Con todo éxito concluyó el curso “Inserción y Extracción de Implante Subdérmico de Etonogestrel” que docentes del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido impartieron a matronas del Servicio de Salud Metropolitano Occidente.

Formación y salud comunitaria

FMUCH inaugura nuevos boxes clínicos en CESFAM de Huechuraba

La Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y la Municipalidad de Huechuraba celebraron la apertura de dos nuevos espacios en el CESFAM Salvador Allende Gossens, destinados a la formación de estudiantes de Enfermería y a fortalecer la Atención Primaria en Salud de su comunidad.

La Universidad de Chile aprobó 102

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

En los resultados entregados el 28 de enero de 2025 por Dirección de Investigación e Innovación de la Facultad de Medicina, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, seleccionó 680 proyectos a lo largo de todo el país para su financiamiento; de ellos, la Universidad de Chile ganó 102 proyectos, de los cuales 13 pertenecen a nuestra institución.

En cuanto al número de proyectos presentados, académicos de diferentes facultades e institutos de la corporación postularon un total de 311 propuestas, de las cuales 57 se originan en la Facultad de Medicina.    

A nivel de nuestro plantel, académicos del ICBM obtuvieron el 69,2% de los proyectos aprobados, y el CICA Calvo Mackenna el 23,07%:

  • María Leonor Bustamante, ICBM: Exploring genetic factors in the gut-brain axis to understand mechanisms of pleiotropy in human disease.
  • Mabel Catalán Díaz, ICBM: Exploring the Anti-Obesogenic Actions of a Lipophilic Cation Derivative of Gallic Acid Through Adipose Tissue Browning.
  • Patricio González Hormazábal, ICBM: Unraveling the contribution of common genetic variants in risk and prognosis of gastric cancer.
  • Assaf Katz Zondek, ICBM: Role of tRNA modifications in the evolution of codon usage in proteobacteria.
  • Paola Krall Opazo, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente-CICA Calvo Mackenna: Machine Learning for Pediatric Kidney Transplantation: Prediction of Immunosuppressive Drug Doses and Adverse Effects Using Real-World Data.
  • David Montero Forero, ICBM: Exploring the role of oxidative stress tolerance in shaping the diversity and anti-inflammatory properties of Faecalibacterium, a core taxon of the human gut microbiota.
  • Patricio Olguín Aguilera, ICBM / Dpto. de Neurociencias: Uncovering the role of non-coding genetic variation in gene-pesticide interaction in Parkinson´s disease.
  • Mauro Parra Cordero, Dpto. Obstetricia y Ginecología Norte-HCUCH: Role played by clinical, biophysical and biochemical factors in the determination of an inadequate response to aspirin as a prophylactic method in a cohort of pregnant women at risk of developing preeclampsia.
  • Andrew Quest Minikus, ICBM: The role of adipocyte derived extracellular vesicles containing Caveolin-1 in promoting tumor angiogenesis
  • María Elena Santolaya de Pablo, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente-CICA Calvo Mackenna: A step forward improving the rational antimicrobial management in pediatric patients with cancer: tackling the gaps
  • Juan Pablo Torres Torreti, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente-CICA Calvo Mackenna: Respiratory syncytial virus prevention strategy in Chile: filling the new gaps from a comprehensive understanding of host-pathogen interaction, clinical severity, clinical epidemiological trends and optimizing cost-effectiveness in infants
  • Fernando Valiente Echeverría, ICBM: Breaking the Silence: Roles of Biomolecular Condensates on HIV Latency
  • Raúl Vivar Sánchez, ICBM: Antifibrotic Properties of a Gentisic Acid-Derived Lipophilic Cation: Targeting Mitochondria as a New Mechanism to Inhibit Cardiac Fibroblast Differentiation

Fondecyt de Postdoctorado 2025

Asimismo, La Dirección de Investigación e Innovación informó que de los 12 proyectos de la Facultad de Medicina que postularon para el concurso Fondecyt de Postdoctorado 2025, cinco investigadores obtuvieron los recursos para su desarrollo:

  • José Ignacio Erices Rodriguez, Dpto. de Oncología Básico Clínica: Exploración de mecanismos epigenéticos en la agresividad del cáncer de vesícula biliar: rol de ARID1A sobre la invasión celular. Patrocina dra. Katherine Marcelain.
  • Gonzalo Forno Martinic, ICBM: Multimodal Neuroimaging Markers Based on a Cortico Subcortical Network for Alzheimer’s Disease. Patrocina dra Andrea Slachevsky                    
  • Andrés Ibacache Chia, Dpto. de Neurociencia: Rol del transporte de monocarboxilatos en la comunicación glía-neurona durante el desarrollo de glioblastoma en Drosophila melanogaster. Patrocina dra. Jimena Sierralta
  • Fernanda Morales Alonso, Dpto. de Oncología Básico Clínica: Impacto de la pérdida de distintos dominios de ARID1A en la actividad de enhancers, la remodelación de la cromatina y la expresión genómica de componentes de los complejos PRC1 y PR-DUB en cáncer de mama. Patrocina dra. Katherine Marcelain.  
  • Eduardo Tognarelli Torres, ICBM: iNKT cells with a Th1-like phenotype (NKT-1) promotes functional DCs that elicit an effective antiviral adaptive immune response that protects against HSV-2 genital infection. Patrocina dr. Leandro Carreño