Ir al contenido
English

Más noticias

El simposio “Cambio climático y cáncer: hechos y desafíos”, organizado por la Escuela de Salud Pública Uchile junto a CECAN y moderado por el Dr. Óscar Arteaga contó con comentarios de las académicas Karla Yohannessen, Verónica Iglesias y la Dra. Lorena Rodríguez.

La Universidad de Chile marcó presencia en el principal encuentro científico del país

ESP obtiene premios en todas las categorías de importante congreso

Más de 60 integrantes de la Escuela de Salud Pública participaron en simposios, comités, cursos precongreso y presentaciones científicas, obteniendo premios en todas las categorías, fortaleciendo el debate nacional sobre salud planetaria y crisis climática. Además, la Escuela ha sido parte del diseño y organización de este Congreso desde sus inicios en el 2007.

Este año la convocatoria estuvo marcada por los 15 años de historia del Fondo Concursable Valentín Letelier de la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones.

15 años de extensión universitaria

U de Chile anuncia proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2025

En la convocatoria del año 2025, 42 iniciativas de extensión y vinculación con el medio presentaron propuestas vinculadas a la extensión artística, cultural, patrimonial, social, científica, tecnológica y del ámbito de la salud. De estos, 31 pasaron los criterios de admisibilidad y 7 fueron los seleccionados por el comité evaluador.

Brenda González, doctor Miguel O'Ryan y profesora Ingrid Leal, en el corte de cinta de la sala de reuniones

A nueve meses de su partida

Cemera inaugura sala de reuniones “Prof. Electra González”

Un sentido homenaje a quien fuera parte de su equipo por cuatro décadas rindieron académicos y funcionarios del Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, encuentro en el que destacaron tanto su contribución científica y formativa como su generosidad y compromiso con la atención de jóvenes.

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”

Proyecto de Extensión

Un enfoque integral para los desafíos de la prematurez

Una amplia convocatoria de estudiantes y profesionales de la salud se reunió en el marco de la primera jornada “Conectando prematurez y neurodesarrollo: desafíos en torno al TEA”, que se realizó el 26 de noviembre de 2025, convocada por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina.

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google.

Para dar los primeros pasos en esta inteligencia artificial generativa

Masiva convocatoria en curso introductorio sobre la herramienta Gemini AI

El Centro de Enseñanza y Aprendizaje, CEA, de la Facultad de Medicina registró más de 1.500 inscripciones de alumnos, académicos y profesionales en la actividad abocada al uso de la herramienta de Google. Tras la exitosa acogida, ya se preparan versiones avanzadas sobre NotebookLM y las Gems de Gemini.

Cada cuerpo es un mundo

Medicina personalizada y farmacogenómica:¿Por qué te hace efecto y a mí no?

En 2018, un paciente en Estados Unidos falleció tras una reacción tóxica severa a la quimioterapia. Una variante genética no detectada previamente fue la causa del desenlace fatal, encendiendo el debate sobre la importancia de considerar la información genética en los tratamientos. ¿Por qué algunas personas reaccionan de manera adversa a ciertos medicamentos mientras que otras no? La respuesta podría encontrarse en la medicina personalizada. Pero, ¿qué implica exactamente esta disciplina?

Está abierta la convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Convocatoria a Beca Continuidad Pregrado - Magíster

Empoderar a alguien en su conocimiento y enseñarle con cariño

Colomba Formas es matrona de la generación 2024 de la Escuela de Obstetricia y Puericultura; actualmente cursa el Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, lo cual compatibiliza con su actividad docente y clínica en el Hospital Luis Tisné, gracias a la beca que recibió por parte de la Facultad de Medicina y de la cual se ofrece anualmente un cupo para cada carrera.

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

La Universidad de Chile aprobó 102

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

En los resultados entregados el 28 de enero de 2025 por Dirección de Investigación e Innovación de la Facultad de Medicina, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, seleccionó 680 proyectos a lo largo de todo el país para su financiamiento; de ellos, la Universidad de Chile ganó 102 proyectos, de los cuales 13 pertenecen a nuestra institución.

En cuanto al número de proyectos presentados, académicos de diferentes facultades e institutos de la corporación postularon un total de 311 propuestas, de las cuales 57 se originan en la Facultad de Medicina.    

A nivel de nuestro plantel, académicos del ICBM obtuvieron el 69,2% de los proyectos aprobados, y el CICA Calvo Mackenna el 23,07%:

  • María Leonor Bustamante, ICBM: Exploring genetic factors in the gut-brain axis to understand mechanisms of pleiotropy in human disease.
  • Mabel Catalán Díaz, ICBM: Exploring the Anti-Obesogenic Actions of a Lipophilic Cation Derivative of Gallic Acid Through Adipose Tissue Browning.
  • Patricio González Hormazábal, ICBM: Unraveling the contribution of common genetic variants in risk and prognosis of gastric cancer.
  • Assaf Katz Zondek, ICBM: Role of tRNA modifications in the evolution of codon usage in proteobacteria.
  • Paola Krall Opazo, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente-CICA Calvo Mackenna: Machine Learning for Pediatric Kidney Transplantation: Prediction of Immunosuppressive Drug Doses and Adverse Effects Using Real-World Data.
  • David Montero Forero, ICBM: Exploring the role of oxidative stress tolerance in shaping the diversity and anti-inflammatory properties of Faecalibacterium, a core taxon of the human gut microbiota.
  • Patricio Olguín Aguilera, ICBM / Dpto. de Neurociencias: Uncovering the role of non-coding genetic variation in gene-pesticide interaction in Parkinson´s disease.
  • Mauro Parra Cordero, Dpto. Obstetricia y Ginecología Norte-HCUCH: Role played by clinical, biophysical and biochemical factors in the determination of an inadequate response to aspirin as a prophylactic method in a cohort of pregnant women at risk of developing preeclampsia.
  • Andrew Quest Minikus, ICBM: The role of adipocyte derived extracellular vesicles containing Caveolin-1 in promoting tumor angiogenesis
  • María Elena Santolaya de Pablo, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente-CICA Calvo Mackenna: A step forward improving the rational antimicrobial management in pediatric patients with cancer: tackling the gaps
  • Juan Pablo Torres Torreti, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente-CICA Calvo Mackenna: Respiratory syncytial virus prevention strategy in Chile: filling the new gaps from a comprehensive understanding of host-pathogen interaction, clinical severity, clinical epidemiological trends and optimizing cost-effectiveness in infants
  • Fernando Valiente Echeverría, ICBM: Breaking the Silence: Roles of Biomolecular Condensates on HIV Latency
  • Raúl Vivar Sánchez, ICBM: Antifibrotic Properties of a Gentisic Acid-Derived Lipophilic Cation: Targeting Mitochondria as a New Mechanism to Inhibit Cardiac Fibroblast Differentiation

Fondecyt de Postdoctorado 2025

Asimismo, La Dirección de Investigación e Innovación informó que de los 12 proyectos de la Facultad de Medicina que postularon para el concurso Fondecyt de Postdoctorado 2025, cinco investigadores obtuvieron los recursos para su desarrollo:

  • José Ignacio Erices Rodriguez, Dpto. de Oncología Básico Clínica: Exploración de mecanismos epigenéticos en la agresividad del cáncer de vesícula biliar: rol de ARID1A sobre la invasión celular. Patrocina dra. Katherine Marcelain.
  • Gonzalo Forno Martinic, ICBM: Multimodal Neuroimaging Markers Based on a Cortico Subcortical Network for Alzheimer’s Disease. Patrocina dra Andrea Slachevsky                    
  • Andrés Ibacache Chia, Dpto. de Neurociencia: Rol del transporte de monocarboxilatos en la comunicación glía-neurona durante el desarrollo de glioblastoma en Drosophila melanogaster. Patrocina dra. Jimena Sierralta
  • Fernanda Morales Alonso, Dpto. de Oncología Básico Clínica: Impacto de la pérdida de distintos dominios de ARID1A en la actividad de enhancers, la remodelación de la cromatina y la expresión genómica de componentes de los complejos PRC1 y PR-DUB en cáncer de mama. Patrocina dra. Katherine Marcelain.  
  • Eduardo Tognarelli Torres, ICBM: iNKT cells with a Th1-like phenotype (NKT-1) promotes functional DCs that elicit an effective antiviral adaptive immune response that protects against HSV-2 genital infection. Patrocina dr. Leandro Carreño