Ir al contenido
English

Más noticias

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Investigación y Salud Pública

Redes y saberes se entrelazan en el XI CIICS

Más de 400 investigadores e investigadoras de Iberoamérica se reunieron en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para inaugurar la undécima versión del encuentro internacional, que consolida la colaboración científica y el compromiso con una salud más humana y justa.

Doctores Juan Pablo Torres, vicedecano; Lorena Tapia, directora de Extensión; Rosa Devés, rectora; profesor José Navarro; Amanda Fuller; doctor Miguel O'Ryan, decano, y Margarita Ahumada, directora de Relaciones Internacionales

Lanzamiento se realizó el 29 de octubre de 2025

Un legado de muros de piedra, de sol y poesía

Para el lanzamiento del libro “Amanda Fuller: una vida de poesía e investigación”, la poetisa y ex funcionaria de nuestro plantel convocó a destacados académicos y funcionarios que tuvieron el honor de participar en algunos de los libros que editó, como la saga de “Huella y Presencia”: los doctores Fernando Lolas, Norbel Galanti y María Eugenia Pinto; el ex decano Jorge Las Heras; los doctores Jaime Contreras y Mario Penna, la abogada María Angélica Sotomayor y el recordado Jorge Pérez, el “Choche”, entre muchos otros que acudieron a celebrar esta nueva publicación.

Para estudiantes del área de la salud

ESP lanza nueva versión del curso de Derechos Humanos

Con la presencia de autoridades de la Facultad de Medicina y de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile se realizó el lanzamiento de una nueva versión del curso “Introducción a los Derechos Humanos para estudiantes del área de la salud”, instancia que ya cuenta con más de 300 estudiantes inscritos y busca fortalecer la formación integral de los futuros profesionales con enfoque en derechos.

Doctor Fernando Martínez, de la UdeC; sr. Mauricio Maldonado, de ANID; doctor Rómulo Fuentes, director de Investigación UCh; Miguel Concha, director de Selfo, y Leandro Carreño, director de Investigación FMUCH, junto a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés; al decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan y a los doctores Felipe Heusser, decano de la Facultad de Medicina PUC y Emilio Herrera, director del ICBM.

Adjudicado en 2024

Núcleo Milenio Selfo se presenta a la comunidad

Dirigido por el doctor Miguel Concha, el Núcleo Milenio de AutoOrganización y Mecánica de Tejidos apunta a mejorar, mediante un enfoque transdisciplinar, la comprensión en el ámbito de la formación de los tejidos y el papel de la mecánica durante la gestación del embrión, complementando esfuerzos internacionales para dilucidar las bases celulares del desarrollo humano y la aplicación de este conocimiento en campos de la ingeniería de tejidos y la medicina personalizada del futuro.

La Universidad de Chile aprobó 102

Académicos de la Facultad de Medicina ganan 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

Facultad de Medicina gana 13 proyectos Fondecyt Regular 2025

En los resultados entregados el 28 de enero de 2025 por Dirección de Investigación e Innovación de la Facultad de Medicina, la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, seleccionó 680 proyectos a lo largo de todo el país para su financiamiento; de ellos, la Universidad de Chile ganó 102 proyectos, de los cuales 13 pertenecen a nuestra institución.

En cuanto al número de proyectos presentados, académicos de diferentes facultades e institutos de la corporación postularon un total de 311 propuestas, de las cuales 57 se originan en la Facultad de Medicina.    

A nivel de nuestro plantel, académicos del ICBM obtuvieron el 69,2% de los proyectos aprobados, y el CICA Calvo Mackenna el 23,07%:

  • María Leonor Bustamante, ICBM: Exploring genetic factors in the gut-brain axis to understand mechanisms of pleiotropy in human disease.
  • Mabel Catalán Díaz, ICBM: Exploring the Anti-Obesogenic Actions of a Lipophilic Cation Derivative of Gallic Acid Through Adipose Tissue Browning.
  • Patricio González Hormazábal, ICBM: Unraveling the contribution of common genetic variants in risk and prognosis of gastric cancer.
  • Assaf Katz Zondek, ICBM: Role of tRNA modifications in the evolution of codon usage in proteobacteria.
  • Paola Krall Opazo, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente-CICA Calvo Mackenna: Machine Learning for Pediatric Kidney Transplantation: Prediction of Immunosuppressive Drug Doses and Adverse Effects Using Real-World Data.
  • David Montero Forero, ICBM: Exploring the role of oxidative stress tolerance in shaping the diversity and anti-inflammatory properties of Faecalibacterium, a core taxon of the human gut microbiota.
  • Patricio Olguín Aguilera, ICBM / Dpto. de Neurociencias: Uncovering the role of non-coding genetic variation in gene-pesticide interaction in Parkinson´s disease.
  • Mauro Parra Cordero, Dpto. Obstetricia y Ginecología Norte-HCUCH: Role played by clinical, biophysical and biochemical factors in the determination of an inadequate response to aspirin as a prophylactic method in a cohort of pregnant women at risk of developing preeclampsia.
  • Andrew Quest Minikus, ICBM: The role of adipocyte derived extracellular vesicles containing Caveolin-1 in promoting tumor angiogenesis
  • María Elena Santolaya de Pablo, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente-CICA Calvo Mackenna: A step forward improving the rational antimicrobial management in pediatric patients with cancer: tackling the gaps
  • Juan Pablo Torres Torreti, Dpto. Pediatría y Cirugía Infantil Oriente-CICA Calvo Mackenna: Respiratory syncytial virus prevention strategy in Chile: filling the new gaps from a comprehensive understanding of host-pathogen interaction, clinical severity, clinical epidemiological trends and optimizing cost-effectiveness in infants
  • Fernando Valiente Echeverría, ICBM: Breaking the Silence: Roles of Biomolecular Condensates on HIV Latency
  • Raúl Vivar Sánchez, ICBM: Antifibrotic Properties of a Gentisic Acid-Derived Lipophilic Cation: Targeting Mitochondria as a New Mechanism to Inhibit Cardiac Fibroblast Differentiation

Fondecyt de Postdoctorado 2025

Asimismo, La Dirección de Investigación e Innovación informó que de los 12 proyectos de la Facultad de Medicina que postularon para el concurso Fondecyt de Postdoctorado 2025, cinco investigadores obtuvieron los recursos para su desarrollo:

  • José Ignacio Erices Rodriguez, Dpto. de Oncología Básico Clínica: Exploración de mecanismos epigenéticos en la agresividad del cáncer de vesícula biliar: rol de ARID1A sobre la invasión celular. Patrocina dra. Katherine Marcelain.
  • Gonzalo Forno Martinic, ICBM: Multimodal Neuroimaging Markers Based on a Cortico Subcortical Network for Alzheimer’s Disease. Patrocina dra Andrea Slachevsky                    
  • Andrés Ibacache Chia, Dpto. de Neurociencia: Rol del transporte de monocarboxilatos en la comunicación glía-neurona durante el desarrollo de glioblastoma en Drosophila melanogaster. Patrocina dra. Jimena Sierralta
  • Fernanda Morales Alonso, Dpto. de Oncología Básico Clínica: Impacto de la pérdida de distintos dominios de ARID1A en la actividad de enhancers, la remodelación de la cromatina y la expresión genómica de componentes de los complejos PRC1 y PR-DUB en cáncer de mama. Patrocina dra. Katherine Marcelain.  
  • Eduardo Tognarelli Torres, ICBM: iNKT cells with a Th1-like phenotype (NKT-1) promotes functional DCs that elicit an effective antiviral adaptive immune response that protects against HSV-2 genital infection. Patrocina dr. Leandro Carreño