Ir al contenido
English

Más noticias

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Destacada docente e investigadora cuyo deceso ocurrió en febrero 2025

Cemera despide a prof. Electra González

Cemera despide a prof. Electra González

La profesora Electra González Araya obtuvo el título profesional de asistente social de la Universidad de Chile en 1972; y el grado académico de Maestría en Artes en Investigación de Población en la Universidad de Exeter, Reino Unido, en 1987. Posteriormente se perfeccionó en el Instituto Chileno de Terapia Familiar, en 1991; en Investigación Cualitativa en el Centro de Estudios Estado y Sociedad, CEDES, de Argentina, en 1994, y en Salud Reproductiva, en el Colegio de México en 2002.

Alcanzó el grado de profesora asociada en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente, Cemera, de la Facultad de Medina, unidad de la cual llegó a ser subdirectora. Su trabajo docente y científico se orientó a la generación de conocimientos y a la implementación de programas y la promoción de derechos sociales y reproductivos de adolescentes.

Fue coautora del libro Salud Sexual y Reproductiva en la Adolescencia, junto a los doctores Ramiro Molina y Jorge Sandoval, así como coinvestigadora de más de 70 publicaciones en revistas científicas nacionales y latinoamericanas, dando a conocer avances en el ámbito del embarazo y sexualidad adolescente, implementación de programas de educación sexual, anticoncepción y otros. Integró, como socia afín, la rama de Adolescencia de la Sociedad Chilena de Pediatría, Sochipe, y la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología Infantil y del Adolescente, SOGIA.