Ir al contenido
English

Más noticias

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Un legado que trasciende generaciones

Clínica Psiquiátrica Universitaria rinde homenaje a académicos que se acogen a retiro

CPU rinde homenaje a académicos que se acogen a retiro

En el encuentro estuvieron presentes el director de la CPU, doctor Pablo Gaspar; el director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Facultad de Medicina, doctor Pablo Salinas; la directora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia, doctora Marcela Larraguibel; en representación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Sur de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Méndez; el académico del Laboratorio de Neurociencias cognitivas de la Facultad de Medicina e investigador principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), doctor Pedro Maldonado; el director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), doctor Eduardo Tobar; el director del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, doctor Juan Maass; becarios, funcionarios y alumnos.

Antes de comenzar, se dedicó un minuto de silencio en memoria del profesor Julio Pallavicini, exdirector de la clínica psiquiátrica, quien falleció durante el mes de febrero. “Su legado perdurará en la institución y en cada persona que tuvo el privilegio de conocerlo y aprender de él”, expresó el doctor Pablo Gaspar, quien también anunció una ceremonia especial en las próximas semanas para honrar su memoria.

El doctor Eduardo Tobar fue el encargado de dar inicio a la ceremonia: “Es un honor estar aquí hoy para reconocer la trayectoria de quienes han dejado una huella imborrable en nuestra institución. Su dedicación y pasión han sido fundamentales para el crecimiento de esta clínica y para la formación de innumerables profesionales”, mencionó.

Posteriormente, el doctor Luis Risco compartió unas palabras en reconocimiento a la doctora Sonia Jerez, destacando su impacto en la psiquiatría chilena: “Sonia ha sido una maestra excepcional, no solo en el ámbito académico, sino también en la forma en que ha conectado con sus pacientes y alumnos. Su generosidad y sabiduría han dejado una marca profunda en todos nosotros”, afirmó.

En agradecimiento, y como una forma de resumir sus años de labor y dedicación en la CPU, la doctora Jerez mencionó que “cada paciente, cada alumno, ha sido una lección de humildad y aprendizaje. La psiquiatría nos enseña que, a pesar de nuestros conocimientos, siempre hay algo nuevo que descubrir. Eso es lo que hace esta profesión tan especial”, expresó.

Continuando con los homenajes, las psicólogas Claudia Ornstein y Marcela Díaz fueron las encargadas de realizar una revisión por la trayectoria de la terapeuta ocupacional María Angélica Montenegro: “Angélica ha sido un ejemplo de dedicación y compromiso. Su capacidad para integrar lo humano con lo profesional ha sido una inspiración para todos nosotros”.

Por su parte, la T.O. María Angélica Montenegro, agradeció a sus colegas y alumnos: “He recibido tanto cariño y apoyo a lo largo de estos años. Esta clínica es mi hogar, y cada uno de ustedes es parte de mi familia”, afirmó.

Finalmente, el doctor Pablo Gaspar dedicó unas palabras al doctor Hernán Silva, destacando su legado en la psiquiatría chilena: “El doctor Silva ha sido un mentor para generaciones de psiquiatras. Su pasión por la investigación y su compromiso con la docencia han transformado vidas y han dejado una huella imborrable en nuestra institución”, aseveró.

El doctor Hernán Silva tomó la palabra y agradeció el homenaje: “He tenido el privilegio de formarme y trabajar en esta clínica, que es mi casa. Aprendí de mis profesores, de mis alumnos y, sobre todo, de mis pacientes. La psiquiatría nos enseña a ser humildes, a reconocer que siempre hay algo nuevo que aprender”, expresó.

La ceremonia concluyó con un emotivo video que recorrió los momentos más significativos de la trayectoria de los homenajeados. “Su trabajo, su pasión y su espíritu de entrega han dejado una marca imborrable en todos nosotros. Sabemos que su ejemplo continuará vivo en nuestra labor diaria”, expresó Ana María Araneda, oradora del evento. “El legado del doctor Hernán Silva, la doctora Sonia Jerez y la terapeuta ocupacional María Angélica Montenegro seguirá inspirando a las futuras generaciones de profesionales de la salud mental, manteniendo vivos los valores y el compromiso que ellos cultivaron durante sus años de servicio”, finalizó.