Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Un legado que trasciende generaciones

Clínica Psiquiátrica Universitaria rinde homenaje a académicos que se acogen a retiro

CPU rinde homenaje a académicos que se acogen a retiro

En el encuentro estuvieron presentes el director de la CPU, doctor Pablo Gaspar; el director del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Oriente de la Facultad de Medicina, doctor Pablo Salinas; la directora del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y la Adolescencia, doctora Marcela Larraguibel; en representación del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental Sur de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Méndez; el académico del Laboratorio de Neurociencias cognitivas de la Facultad de Medicina e investigador principal del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA), doctor Pedro Maldonado; el director del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH), doctor Eduardo Tobar; el director del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, doctor Juan Maass; becarios, funcionarios y alumnos.

Antes de comenzar, se dedicó un minuto de silencio en memoria del profesor Julio Pallavicini, exdirector de la clínica psiquiátrica, quien falleció durante el mes de febrero. “Su legado perdurará en la institución y en cada persona que tuvo el privilegio de conocerlo y aprender de él”, expresó el doctor Pablo Gaspar, quien también anunció una ceremonia especial en las próximas semanas para honrar su memoria.

El doctor Eduardo Tobar fue el encargado de dar inicio a la ceremonia: “Es un honor estar aquí hoy para reconocer la trayectoria de quienes han dejado una huella imborrable en nuestra institución. Su dedicación y pasión han sido fundamentales para el crecimiento de esta clínica y para la formación de innumerables profesionales”, mencionó.

Posteriormente, el doctor Luis Risco compartió unas palabras en reconocimiento a la doctora Sonia Jerez, destacando su impacto en la psiquiatría chilena: “Sonia ha sido una maestra excepcional, no solo en el ámbito académico, sino también en la forma en que ha conectado con sus pacientes y alumnos. Su generosidad y sabiduría han dejado una marca profunda en todos nosotros”, afirmó.

En agradecimiento, y como una forma de resumir sus años de labor y dedicación en la CPU, la doctora Jerez mencionó que “cada paciente, cada alumno, ha sido una lección de humildad y aprendizaje. La psiquiatría nos enseña que, a pesar de nuestros conocimientos, siempre hay algo nuevo que descubrir. Eso es lo que hace esta profesión tan especial”, expresó.

Continuando con los homenajes, las psicólogas Claudia Ornstein y Marcela Díaz fueron las encargadas de realizar una revisión por la trayectoria de la terapeuta ocupacional María Angélica Montenegro: “Angélica ha sido un ejemplo de dedicación y compromiso. Su capacidad para integrar lo humano con lo profesional ha sido una inspiración para todos nosotros”.

Por su parte, la T.O. María Angélica Montenegro, agradeció a sus colegas y alumnos: “He recibido tanto cariño y apoyo a lo largo de estos años. Esta clínica es mi hogar, y cada uno de ustedes es parte de mi familia”, afirmó.

Finalmente, el doctor Pablo Gaspar dedicó unas palabras al doctor Hernán Silva, destacando su legado en la psiquiatría chilena: “El doctor Silva ha sido un mentor para generaciones de psiquiatras. Su pasión por la investigación y su compromiso con la docencia han transformado vidas y han dejado una huella imborrable en nuestra institución”, aseveró.

El doctor Hernán Silva tomó la palabra y agradeció el homenaje: “He tenido el privilegio de formarme y trabajar en esta clínica, que es mi casa. Aprendí de mis profesores, de mis alumnos y, sobre todo, de mis pacientes. La psiquiatría nos enseña a ser humildes, a reconocer que siempre hay algo nuevo que aprender”, expresó.

La ceremonia concluyó con un emotivo video que recorrió los momentos más significativos de la trayectoria de los homenajeados. “Su trabajo, su pasión y su espíritu de entrega han dejado una marca imborrable en todos nosotros. Sabemos que su ejemplo continuará vivo en nuestra labor diaria”, expresó Ana María Araneda, oradora del evento. “El legado del doctor Hernán Silva, la doctora Sonia Jerez y la terapeuta ocupacional María Angélica Montenegro seguirá inspirando a las futuras generaciones de profesionales de la salud mental, manteniendo vivos los valores y el compromiso que ellos cultivaron durante sus años de servicio”, finalizó.