Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

Avanzando hacia entornos laborales más saludables

Guía para responder el Cuestionario para evaluación de ambientes laborales -Salud Mental (CEAL-SM) Superintendencia de Seguro Social (SUSESO)

Guía para responder el Cuestionario CEAL-SM

1. Recepción de credenciales

Cada funcionario/a, académico/a recibirá un usuario y contraseña personal a través de su jefatura directa, secretaría, jefe/a de unidad o administrativo/a.

⚠️ Importante: Saque una fotografía a sus credenciales. Solo se entregan una vez.

Ejemplo de credenciales:

  • Usuario: usuario1234.0
  • Contraseña: bpM5*.n_

Puede disponer del tiempo necesario para responder tranquilo/a 

2. Ingreso a la plataforma

3. Preguntas demográficas (34 preguntas iniciales)

Al iniciar el cuestionario, se te solicitarán datos de segmentación. Aquí les dejamos algunos ítems cómo responderlos:

📍 Unidad geográfica:

Selecciona según su lugar de trabajo:

  • Campus Oriente: Salvador 486, Providencia , Edificio Universitario e instalaciones em el  Hospital Salvador, Instituto Tórax, Instituto de Neurocirugía, Peñalolén y Hospital Calvo Mackenna.
  • Campus Norte Independencia 1027, Independencia  y  Hospital Roberto del Río , Hospital clínico de la Universidad de Chile, Hospital San José, Clínica Psiquiátrica Universidad de Chile.
  • Campus Centro :Santa Rosa 1234, Santiago: Edificio Universitario-chunchito e instalaciones en el Hospital San Borja y Fundación Arriarán
  • Campus Sur: Gran Avenida 3100, San Miguel: Edificio Universitario e instalaciones en los Hospitales Barros Luco y Exequiel González. 
  • Campus Occidente: Las Palmeras 299, Santiago : Edificio Universitario, e instalaciones en el Hospital San Juan de Dios y Instituto Traumatológico.

🏢 Unidad, departamento o centro:

  • Selección de unidad en el sistema
  • Al avanzar en el cuestionario, deberá seleccionar su unidad, departamento o centro de trabajo desde una lista desplegable que aparecerá en el sistema.

Importante:

Para resguardar la confidencialidad de las respuestas, es posible que su área de trabajo aparezca:

  • Individualizada, si cuenta con 25 o más personas.
  • Fusionada con otra unidad en un solo grupo de análisis, en caso de tener menos de 25 personas, cumpliendo así el umbral mínimo necesario para el tratamiento estadístico anónimo.

👩‍⚕️ Ocupación (según Clasificador CIUO 08.CL - INE):

Indica su cargo en FACMED como corresponde:

Cargos en Facultad de Medicina   En el cuestionario se debe marcar:  

Decano-Vucedecano-Directores-Subdirectores-Jefes de reparticiónes 

 

1. Directores-Gerentes-Administradores 

Profesionales no clínicos

2. Profesionales, científicos e intelectuales
Profesionales clínicos 22. Profesionales de la salud
Médicos 221. Médicos
Académicos/as 231. Profesores de educación superior
Artistas, comunicadores 265. Actores, periodistas, diseñadores, camarógrafos
Técnicos/as 3. Técnicos y profesionales de nivel medio
Administrativos 4. Administrativos
Auxiliares de aseo 9112. Auxiliares de aseo
Mantención, infraestructura 9622. Auxiliares de mantenimiento
Estafetas, vigilancia 962. Ocupaciones elementales

 

4. Responde y envía la encuesta

  • Lea detenidamente y responda con tranquilidad, no hay respuestas correctas o incorrectas, lo importante es que responda en una sola sesión. 
  • Verifique que no existan errores antes de enviar.
  • Solo se permite un intento por usuario.

Consultas: ceal.med@uchile.cl

5. Finalización

Al completar la encuesta, haga clic en “Guardar”.
Aparecerá una confirmación en pantalla.

📸 Envía un pantallazo del mensaje de confirmación a quien le entregó las credenciales.
De no enviarlo, se asumirá que no ha completado la encuesta y se le solicitará repetir el proceso.

ℹ️ Información adicional:

  • El cuestionario CEAL-SM evalúa riesgos psicosociales en el trabajo.
  • Tus respuestas son confidenciales.
  • Los resultados ayudarán a mejorar la calidad de vida laboral y prevenir enfermedades.