Ir al contenido
English

Más noticias

Muestra intencionada de programas formativos

Comienza elaboración de informe para muestra intencionada

Como parte del proceso de autoevaluación para la acreditación institucional en el que está inserta la Universidad, los equipos de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos y de la Prorrectoría se reunieron con decanas/os y directivas/os de las facultades que imparten los planes formativos seleccionados por la Comisión Nacional de Acreditación. La finalidad fue presentar la metodología de trabajo para la elaboración del informe de muestra intencionada a presentar ante la CNA durante julio.

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos pediátricos

Proyecto Fondecyt 2025

Un paso adelante en el manejo antimicrobiano de pacientes oncológicos

Actualmente, la sobrevida de los menores de edad enfermos de cáncer en Chile es del 80%; la clave de ese éxito se basa en la existencia del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas, PINDA, que tiene centros de atención a lo largo de todo el país, asegurando el acceso a diagnóstico y tratamiento. Con el fin de aportar a ese logro, la doctora María Elena Santolaya, del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Oriente, lidera un estudio orientado a proteger la eficacia de los antibióticos para este grupo de pacientes.

Chile en la élite científica

The Lancet publica artículo con destacada participación chilena

La doctora Ximena Wortsman, académica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y referente internacional en diagnóstico por imágenes dermatológicas, es coautora de un artículo publicado en The Lancet, una de las revistas científicas más influyentes del mundo. El estudio entrega una revisión integral sobre la hidradenitis supurativa (HS), enfermedad inflamatoria crónica, dolorosa y estigmatizante que afecta principalmente a personas jóvenes.

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental, como son las enfermedades infecciosas en población migrante

En el libro “Handbook of Health and Migration in Latin America and the Caribbean”

Dra. Claudia Cortés publica acerca de enfermedades infecciosas

El texto, de Editorial Springer, aborda uno de los temas sanitarios emergentes a nivel continental; en él, la académica del Departamento de Medicina Interna Centro y de la Fundación Arriarán es la autora de un completo abordaje respecto de las patologías infecciosas.

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos  de evaluación de tecnologías sanitarias

Junto al Ministerio de Salud

Docentes de Fonoaudiología profundizan en procesos de evaluación

En una instancia de colaboración interinstitucional orientada a fortalecer la relación entre la academia y la política pública, el Departamento de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Salud Basada en Evidencia (ETESA-SBE) realizó una presentación dirigida al cuerpo académico de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile.

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados, un amplio espacio equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia, extensión e innovación en movimiento humano.

Avanzando hacia entornos laborales más saludables

Guía para responder el Cuestionario para evaluación de ambientes laborales -Salud Mental (CEAL-SM) Superintendencia de Seguro Social (SUSESO)

Guía para responder el Cuestionario CEAL-SM

1. Recepción de credenciales

Cada funcionario/a, académico/a recibirá un usuario y contraseña personal a través de su jefatura directa, secretaría, jefe/a de unidad o administrativo/a.

⚠️ Importante: Saque una fotografía a sus credenciales. Solo se entregan una vez.

Ejemplo de credenciales:

  • Usuario: usuario1234.0
  • Contraseña: bpM5*.n_

Puede disponer del tiempo necesario para responder tranquilo/a 

2. Ingreso a la plataforma

3. Preguntas demográficas (34 preguntas iniciales)

Al iniciar el cuestionario, se te solicitarán datos de segmentación. Aquí les dejamos algunos ítems cómo responderlos:

📍 Unidad geográfica:

Selecciona según su lugar de trabajo:

  • Campus Oriente: Salvador 486, Providencia , Edificio Universitario e instalaciones em el  Hospital Salvador, Instituto Tórax, Instituto de Neurocirugía, Peñalolén y Hospital Calvo Mackenna.
  • Campus Norte Independencia 1027, Independencia  y  Hospital Roberto del Río , Hospital clínico de la Universidad de Chile, Hospital San José, Clínica Psiquiátrica Universidad de Chile.
  • Campus Centro :Santa Rosa 1234, Santiago: Edificio Universitario-chunchito e instalaciones en el Hospital San Borja y Fundación Arriarán
  • Campus Sur: Gran Avenida 3100, San Miguel: Edificio Universitario e instalaciones en los Hospitales Barros Luco y Exequiel González. 
  • Campus Occidente: Las Palmeras 299, Santiago : Edificio Universitario, e instalaciones en el Hospital San Juan de Dios y Instituto Traumatológico.

🏢 Unidad, departamento o centro:

  • Selección de unidad en el sistema
  • Al avanzar en el cuestionario, deberá seleccionar su unidad, departamento o centro de trabajo desde una lista desplegable que aparecerá en el sistema.

Importante:

Para resguardar la confidencialidad de las respuestas, es posible que su área de trabajo aparezca:

  • Individualizada, si cuenta con 25 o más personas.
  • Fusionada con otra unidad en un solo grupo de análisis, en caso de tener menos de 25 personas, cumpliendo así el umbral mínimo necesario para el tratamiento estadístico anónimo.

👩‍⚕️ Ocupación (según Clasificador CIUO 08.CL - INE):

Indica su cargo en FACMED como corresponde:

Cargos en Facultad de Medicina   En el cuestionario se debe marcar:  

Decano-Vucedecano-Directores-Subdirectores-Jefes de reparticiónes 

 

1. Directores-Gerentes-Administradores 

Profesionales no clínicos

2. Profesionales, científicos e intelectuales
Profesionales clínicos 22. Profesionales de la salud
Médicos 221. Médicos
Académicos/as 231. Profesores de educación superior
Artistas, comunicadores 265. Actores, periodistas, diseñadores, camarógrafos
Técnicos/as 3. Técnicos y profesionales de nivel medio
Administrativos 4. Administrativos
Auxiliares de aseo 9112. Auxiliares de aseo
Mantención, infraestructura 9622. Auxiliares de mantenimiento
Estafetas, vigilancia 962. Ocupaciones elementales

 

4. Responde y envía la encuesta

  • Lea detenidamente y responda con tranquilidad, no hay respuestas correctas o incorrectas, lo importante es que responda en una sola sesión. 
  • Verifique que no existan errores antes de enviar.
  • Solo se permite un intento por usuario.

Consultas: ceal.med@uchile.cl

5. Finalización

Al completar la encuesta, haga clic en “Guardar”.
Aparecerá una confirmación en pantalla.

📸 Envía un pantallazo del mensaje de confirmación a quien le entregó las credenciales.
De no enviarlo, se asumirá que no ha completado la encuesta y se le solicitará repetir el proceso.

ℹ️ Información adicional:

  • El cuestionario CEAL-SM evalúa riesgos psicosociales en el trabajo.
  • Tus respuestas son confidenciales.
  • Los resultados ayudarán a mejorar la calidad de vida laboral y prevenir enfermedades.