Ir al contenido
English

Más noticias

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Profesores Ramón Fuentes, Fabrizio Cuevas, Renato Salvatierra, Carolina Smok, Mariana Rojas, Ruth Prieto, Enrique Montiel, Jovita Ortiz y Miguel Concha, conferencistas del encuentro.

Se proyectan nuevos encuentros en regiones

Revitalizando la enseñanza de la embriología

El 11 de julio de 2025 se llevaron a cabo las Jornadas de Embriología Clínica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, organizadas por las doctoras Mariana Rojas, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas de nuestro plantel, y Ruth Prieto, de la Universidad de La Frontera; la coordinación estuvo a cargo de la profesora Ilse López, del Departamento de Educación en Ciencias de la Salud.

Reduciendo brechas y fortaleciendo la formación

Escuela de Terapia Ocupacional impulsa programa de operativos ortopédicos con impacto social

Escuela de Terapia Ocupacional impulsa operativos ortopédicos sociales

La Escuela de Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina ha implementado un innovador programa de operativos ortopédicos que combina formación académica con servicio comunitario. Esta iniciativa, enmarcada en el eje de extensión de nuestra facultad, mediante la metodología de Aprendizaje Vinculado al Medio (AVM), responde a la creciente demanda de ayudas técnicas en la Región Metropolitana, donde la población con discapacidad ha aumentado significativamente, según datos del lll Estudio Nacional de Discapacidad 2023.

“Esta experiencia de aprendizaje y servicio sin lugar a dudas es un gran esfuerzo que otorga una gran satisfacción al estudiantado en sus vidas profesionales y se logra gracias a un excelente equipo docente compuesto por la profesora Rosa Ortiz, Oscar Hernández, Valentina Escobar e Irma Fonseca”, comentó el profesor a cargo del programa y académico del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, Ricardo Banda.

Desde 2022, estudiantes de cuarto nivel del curso “Estrategias de Intervención VIII en órtesis y ayudas técnicas” y, desde 2024, alumnos de quinto nivel de la carrera de Terapia Ocupacional, han atendido a 117 usuarios de listas de espera del Complejo Hospitalario San José y del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, ubicados en la comuna de Independencia. Este programa ha significado un aporte económico equivalente a más de 6 millones y medio de pesos en recursos materiales ortopédicos, y alrededor de 3 millones de pesos en recursos profesionales, beneficiando a personas de estratos socioeconómicos vulnerables. 

Colaboración con campos clínicos y aprendizaje significativo

La ejecución del programa ha sido posible gracias a la colaboración constante con campos clínicos y el apoyo de las Relaciones Docentes Asistenciales (RAD). “Para nosotros como Hospital San José, caracterizados por una alta demanda asistencial, destacamos esta oportunidad de gestión y vinculación lograda fundamentalmente por la coordinación directa entre docentes de aula y clínicos”, afirmó Eduardo Romero, Jefe de Terapia Ocupacional del Complejo Hospitalario San José.

Por su parte, la tutora clínica Alejandra Ávila destaca que “esta iniciativa no solo contribuye a disminuir las listas de espera, sino que también ofrece a los estudiantes una oportunidad de aprendizaje significativo”.

Los estudiantes participantes dedican 4 horas semanales durante 10 semanas a este programa, demostrando un alto compromiso con su formación y con la comunidad: “Fue una oportunidad para adquirir experiencia y ser un aporte para la atención de usuarios”, señaló Nathalia Castillo, egresada en 2024. “No solo es el aprendizaje práctico, sino que tienes la oportunidad de enfrentarte a usuarios reales y a sus relatos sobre cómo su lesión afecta su vida, sus actividades cotidianas y su calidad de vida en general”, agregó Belén Martínez, estudiante de quinto nivel.

Alianzas estratégicas y compromiso social

El éxito del programa se debe al esfuerzo conjunto entre el Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación de la Facultad de Medicina, en colaboración con empresas privadas con alto compromiso social. Tal es el caso de Droguerías Hofmann, que ha contribuido con materiales ortopédicos y equipos profesionales: “Para Droguerías Hofmann es muy importante ser parte de este proyecto por el compromiso que tenemos con la comunidad”, afirmó Alisa Tapia, Brand Manager de la empresa.

Además, el programa se alinea con el sello institucional de sustentabilidad, utilizando materiales termomoldeables de línea ecológica y reciclable.

Esta iniciativa refleja el compromiso de la Facultad de Medicina con la formación de profesionales altamente capacitados y con vocación de servicio. A través de la colaboración entre instituciones, docentes, estudiantes y empresas, se avanza en la reducción de brechas de acceso a la salud y en la promoción del bienestar de la comunidad.