Ir al contenido
English

Más noticias

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Con enfoque de género

Finaliza primer taller de mentorías para profesoras asociadas

Finaliza primer taller de mentorías para profesoras asociadas

Este programa fue creado por la Dirección de Desarrollo Académico (DDA), parte de la Vicerrectoría de Asuntos Académicos (VDA) de la Universidad de Chile; su primera versión en la Facultad de Medicina se inició en abril de 2024 con 71 profesoras asociadas inscritas, pertenecientes a 30 unidades académicas distintas de todos los campus del plantel y la participación de 32 mentores, de los cuales 22 son mujeres, además de un amplio abanico de profesores titulares invitados.

En la actividad de cierre, realizada el 14 de marzo de 2025, la doctora Ulrike Kemmerling, directora académica de nuestra institución, destacó el objetivo de la iniciativa, como es sentar la base de cambios culturales que apunten a eliminar las brechas que enfrentan las académicas en el proceso de ascenso en la jerarquía. De hecho, explicó que actualmente del total de profesores titulares de la Facultad de Medicina, en la categoría ordinaria, sólo un 28% son mujeres, cifra que mejora sólo un poco en la categoría docente, llegando al 34%. En el caso de la jerarquía de profesor asociado de la categoría ordinaria, sólo el 38% corresponde a académicas.

Pero, además, relevó el acompañamiento que representan las mentorías para las inscritas, donde se aúnan actores a través de actividades para mejorar los currículums de las postulantes. “Creemos que esto es especialmente relevante para aquellas académicas que están en etapas tempranas de su jerarquía como asociadas, porque van a poder enfocar su devenir científico y docente con miras a sus futuros ascensos”.

Por su parte, el profesor Claudio Olea, director de Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, dio a conocer que otras facultades de la corporación están sumándose a esta iniciativa y que espera que en un futuro taller de mentorías para profesoras asistentes que deben postular a la jerarquía de asociadas, las actuales participantes puedan ejercer como mentoras.

Durante el encuentro, las participantes dieron a conocer sus opiniones y experiencias durante los talleres que tuvieron lugar a lo largo del año, así como con sus respectivos mentores, información que además completaron en una encuesta de la DDA.