Ir al contenido
English

Más noticias

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Liderazgo académico

Dr. Rómulo Fuentes asume como nuevo director de Investigación de la U de Chile

Dr. Rómulo Fuentes, nuevo director de Investigación de la U de Chile

A partir de marzo de 2025, el académico e investigador de la Facultad de Medicina, doctor  Rómulo Fuentes, asumió el liderazgo de la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID). El bioquímico y doctor en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Chile, ha enfocado su carrera científica en la neurociencia y neurofisiología, con un enfoque en la enfermedad de Parkinson y en las terapias basadas en la estimulación eléctrica del sistema nervioso. También, se ha desempeñado como director de Investigación de su facultad, entre los años 2017 y 2022.

La Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Casa de Bello (VID), liderada por el profesor Christian González-Billault, ha impulsado diversas acciones para promover, articular y poner en valor la investigación, la creación artística y la innovación al interior de la Universidad. Su enfoque se ha centrado en fortalecer las capacidades para la generación de conocimiento en las etapas iniciales de la carrera investigativa y poniendo atención a las brechas de género. A su vez, se ha priorizado la generación de vínculos con aliados estratégicos internacionales para enfrentar los desafíos globales.

En este contexto, el profesor Fuentes llega al comité directivo de la VID para continuar fortaleciendo la generación de conocimiento al interior de la institución y contribuir en la implementación de la Política de Investigación, Creación Artística e Innovación (Política ICAI), en línea con la misión pública de la Universidad.

“Desde el punto de vista nacional e internacional, tanto en lo político, como en lo científico, este es un momento tremendamente interesante para la investigación”, comentó el académico, destacando que “la Universidad de Chile tiene una importancia capital en el país para el desarrollo de esta área”.

Dentro de los desafíos para su gestión, el profesor Fuentes manifestó la relevancia de dar continuidad al trabajo realizado por el profesor Rodrigo Fuster en la coordinación institucional de la generación del conocimiento a través de las unidades académicas y su personal humano. “Esperamos lograr una coordinación fluida”, indicó, añadiendo que “necesitamos integrar los conocimientos y herramientas de investigación que existen en las distintas facultades”.

Además, se refirió a la importancia de que la Universidad participe en el desarrollo de investigaciones de excelencia, agregando que estas deben ir acompañadas de “la reflexión y generación de propuestas sobre su impacto en nuestra sociedad en aspectos éticos y de integridad, explicando a las personas cómo funciona, qué riesgos y beneficios trae asociado, por ejemplo. Son aspectos que no podemos dejar pasar, sino que también debemos integrarlos en esta vorágine de avances”.

En cuanto a la vinculación con actores estratégicos globales, el académico de la Facultad de Medicina indicó que “buscaremos potenciar con más fuerza la integración del plantel a la comunidad internacional, haciéndola parte de nuestra actividad diaria”.

Trayectoria del dr. Rómulo Fuentes

Luego de obtener su postdoctorado en electrofisiología del movimiento en la Universidad de Duke de Estados Unidos, el doctor Rómulo Fuentes fue investigador y director científico del Instituto Internacional de Neurociencias Edmond y Lily Safra en la ciudad de Natal, Brasil, por cuatro años. En este periodo, el especialista estuvo a cargo de la investigación del instituto y la creación del primer Máster en Neuroingeniería en Brasil.

Una vez en el país, el dr. Fuentes desarrolló una ininterrumpida carrera al interior de la Universidad de Chile desde el año 2014 hasta la actualidad, desempeñándose como profesor asistente en el Instituto de Ciencias Biomédicas, y luego en el Departamento de Neurociencias, donde se convirtió en alcanzó la jerarquía de profesor asociado. En este periodo, ha guiado materias como fisiología y neurociencias, formando diversas generaciones de estudiantes de pre y postgrado.

En cuanto a su desarrollo científico, el profesor Fuentes ha integrado el Núcleo Milenio de Enfermedades Neuropsiquiátricas NuMIND, del Instituto de Neurociencias Biomédicas (BNI), además de participar en diversos proyectos Fondecyt. Su investigación sobre la neuromodulación de la médula espinal como terapia para el Parkinson ha sido publicada en revistas de alto impacto, contribuyendo en los procedimientos clínicos en la materia, los que se aplican en distintos países en la actualidad.

Balances en la investigación institucional

Tras dos años en el cargo, el profesor Rodrigo Fuster retorna a la Facultad de Ciencias Agronómicas para retomar su carrera científica y docente. Agradecido de la oportunidad proporcionada por la Rectora Rosa Devés y el Vicerrector González-Billault, señaló que su paso por la VID “fue súper positivo para mi crecimiento personal y académico, puesto que me permitió interactuar con las distintas facultades e institutos en este desafío gigante que es impulsar y mantener los niveles de excelencia en investigación en todas las disciplinas UCH”.

En cuanto a los avances concretados por la Dirección, destacó “la consolidación de una cultura de colaboración entre las facultades, institutos y la Vicerrectoría. Podemos asegurar que se entiende que la Vicerrectoría, como las direcciones de cada facultad, son parte de un mismo equipo”. Además, resaltó la consolidación del Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional (PEEI), “lo que nos ha permitido otorgar flexibilidad a las acciones que van tomando los espacios para impulsar las mejoras que ellos se plantean y que la VID actúe con un rol de facilitador en estos procesos”.