Ir al contenido
English

Más noticias

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Una jornada para agradecer y celebrar la historia compartida

Facultad de Medicina homenajeó a sus funcionarios jubilados

En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio Lorenzo Sazié, la comunidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró las décadas de dedicación y compromiso de sus funcionarios y funcionarias que culminaron su etapa laboral.

SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”

Presentaron múltiples trabajos

Facultad de Medicina destaca en simposio de Educación en Ciencias de Salud

Destacada participación tuvieron estudiantes y académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en el SoTL in Health Sciences Symposium 2025, “Beyond borders: the role of health educators in advancing equity”, realizado en la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda. Este encuentro internacional reunió a representantes de más de 15 países comprometidos con la innovación, la equidad y la investigación educativa en las ciencias de la salud bajo el enfoque del Scholarship of Teaching and Learning (SoTL).

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

A la espera de la visita de pares evaluadores externos

Carrera de Terapia Ocupacional prepara nueva certificación

Con el objetivo de renovar su certificación por el plazo máximo, el cuerpo académico de esta escuela disciplinar enfrentó un profundo proceso de autoevaluación, mediante el cual revisaron procesos docentes y de investigación, así como de gestión y vinculación con el medio.

Innovación docente y uso de IA en educación superior

Curso de la FMUCH recibe premio internacional en educación online

El programa “Bases Matemáticas para las Ciencias de la Salud y Biomédicas”, desarrollado por la Unidad de Biomatemáticas en conjunto con la Plataforma de Educación Online (EOL), fue reconocido entre las diez mejores experiencias formativas del mundo por la Global MOOC and Online Education Alliance (GMA).

El congreso fue organizado por Fundación Chile necesita ESI y bajo el lema

Aporte multidisciplinar

Fortaleciendo la Educación Sexual Integral desde la extensión universitaria

Académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile tuvieron una participación destacada en el Primer Congreso Chileno de Educación Sexual Integral, ESI, realizado del 23 al 25 de octubre de 2025, encuentro cuyo propósito fue reflexionar sobre los desafíos actuales de la educación sexual con enfoque de derechos, inclusión y diversidad.

Nuevos espacios, nuevos aires:

La Plaza Blest renace en la Facultad de Medicina

Con una ceremonia encabezada por el decano doctor Miguel O’Ryan y representantes de Metro, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró la renovada Plaza Blest, un espacio histórico que vuelve a abrirse tras más de una década de trabajos arqueológicos y reconstrucción.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

La jornada contó con la participación del subdirector de la Escuela de Medicina de nuestra facultad, doctor Guillermo Zepeda; el director de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) de la Facultad de Medicina, profesor Diego Cifuentes; la directora de la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR), profesora Andrea González; el jefe de Planificación y Desarrollo Deportivo de la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF) de la Universidad de Chile, Lucas González; la coordinadora de Comunicaciones del CDE UChile, Isabela Polanco; la coordinadora de Inclusión y Bienestar del CDE Salud, Fernanda Molina, y el coordinador de la Rama de Deportes del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM), Pablo Segura.

Un proyecto con visión y compromiso

Al comenzar el encuentro, Javiera Podlech, presidenta del CDE Medicina, expresó: “Es un honor para nosotros presentar formalmente esta iniciativa estudiantil en nuestra Facultad de Medicina. El CDE Medicina es una organización estudiantil que busca representar y promover la actividad deportiva entre los estudiantes de la carrera”.

Además, señaló: “Nuestra misión es fomentar la participación de la comunidad universitaria en actividades deportivas, tanto competitivas como recreacionales, y velar por los derechos y deberes de nuestros deportistas”.

El CDE Medicina se encuentra bajo la coordinación de la Dirección de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile (DDAF), la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) de la Facultad de Medicina y la Coordinación Deportiva del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM).

Entre sus principales objetivos, destacan “la organización de los deportistas que asistirán a los Juegos Intermedicina (JIM) —que este año se realizarán en Concepción— así como la elaboración de diagnósticos y catastros deportivos; la realización de actividades de campañas educativas y de promoción de la actividad física, tanto competitiva como recreativa; y el fortalecimiento de las actividades que ya se realizan dentro de la carrera, mediante talleres presenciales y online”, describió Javiera Podlech.

Dado el carácter reciente de la organización, la directiva 2025 del CDE Medicina está compuesta por los estudiantes fundadores, pertenecientes a distintos niveles de la carrera. La integran: Javiera Podlech; presidenta; Víctor Pinilla, vicepresidente; Manuel Reyes, secretario; Camila Laharoa, tesorera; Emilia Skoljarev, coordinadora general; Eduardo Curi, coordinador educativo; Sofia Curi, coordinadora de comunicaciones; Vivian Uauy, coordinadora asesora de la UDyR; Vicente Andrades, coordinador de competencias; René Arias, coordinador de logística y eventos; y Camila Rojas, coordinadora de actividad física.

Respaldo institucional

Las autoridades presentes valoraron y celebraron la conformación de este nuevo espacio. El doctor Guillermo Zepeda, subdirector de la Escuela de Medicina, destacó: “Esta iniciativa nos llena de orgullo, ya que complementa la formación integral de nuestros estudiantes. Aquí no solo nos preparamos para ser buenos médicos, sino también para vivir una vida universitaria plena y saludable”.

Por su parte, el profesor Diego Cifuentes, director de la DAEC, señaló: “El deporte es salud, participación y sentido de pertenencia. Es un espacio inclusivo e integrador que crea lazos y amistades. Ustedes están cimentando un núcleo de desarrollo humano y bienestar tremendamente potente. Llevan la responsabilidad de representar a la facultad y a la universidad con orgullo y alegría”.

Asimismo, la profesora Andrea González, directora de la UdyR, resaltó la importancia de este hito: “Esta es la primera vez que una carrera de la facultad conforma su propio centro deportivo. Ustedes están marcando un precedente y espero que esto inspire a otras carreras a seguir su ejemplo”.

Finalmente, Lucas González, representante de la DDAF de la Universidad de Chile, instó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad: “El deporte universitario no solo les entregará herramientas académicas, sino también habilidades como el trabajo en equipo, la organización y la construcción de comunidad. Esta es una gran escuela que les dejará amistades y aprendizajes para toda la vida”.

Un compromiso con el futuro

La directiva fundadora del CDE Medicina tiene como meta sentar las bases que aseguren la perdurabilidad de este nuevo espacio: “Nuestro objetivo es establecer una base sólida para el CDE Medicina, trabajando en colaboración con estudiantes y autoridades. Queremos que este proyecto perdure y sea un referente para las futuras generaciones”, concluyó Javiera Podlech.

El evento finalizó con la firma del acta oficial de constitución y una foto grupal en el Patio Romano, marcando simbólicamente el inicio de una nueva etapa para el deporte universitario en la Facultad de Medicina. Con el apoyo institucional y el entusiasmo de sus integrantes, el CDE Medicina se perfila como un motor para la promoción del deporte, la salud, el bienestar y la vida universitaria.