Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Un hito para la promoción del deporte y la vida universitaria

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

Se constituye el Centro Deportivo de Estudiantes de Medicina

La jornada contó con la participación del subdirector de la Escuela de Medicina de nuestra facultad, doctor Guillermo Zepeda; el director de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAEC) de la Facultad de Medicina, profesor Diego Cifuentes; la directora de la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR), profesora Andrea González; el jefe de Planificación y Desarrollo Deportivo de la Dirección de Deportes y Actividad Física (DDAF) de la Universidad de Chile, Lucas González; la coordinadora de Comunicaciones del CDE UChile, Isabela Polanco; la coordinadora de Inclusión y Bienestar del CDE Salud, Fernanda Molina, y el coordinador de la Rama de Deportes del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM), Pablo Segura.

Un proyecto con visión y compromiso

Al comenzar el encuentro, Javiera Podlech, presidenta del CDE Medicina, expresó: “Es un honor para nosotros presentar formalmente esta iniciativa estudiantil en nuestra Facultad de Medicina. El CDE Medicina es una organización estudiantil que busca representar y promover la actividad deportiva entre los estudiantes de la carrera”.

Además, señaló: “Nuestra misión es fomentar la participación de la comunidad universitaria en actividades deportivas, tanto competitivas como recreacionales, y velar por los derechos y deberes de nuestros deportistas”.

El CDE Medicina se encuentra bajo la coordinación de la Dirección de Deportes y Actividad Física de la Universidad de Chile (DDAF), la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) de la Facultad de Medicina y la Coordinación Deportiva del Centro de Estudiantes de Medicina (CEM).

Entre sus principales objetivos, destacan “la organización de los deportistas que asistirán a los Juegos Intermedicina (JIM) —que este año se realizarán en Concepción— así como la elaboración de diagnósticos y catastros deportivos; la realización de actividades de campañas educativas y de promoción de la actividad física, tanto competitiva como recreativa; y el fortalecimiento de las actividades que ya se realizan dentro de la carrera, mediante talleres presenciales y online”, describió Javiera Podlech.

Dado el carácter reciente de la organización, la directiva 2025 del CDE Medicina está compuesta por los estudiantes fundadores, pertenecientes a distintos niveles de la carrera. La integran: Javiera Podlech; presidenta; Víctor Pinilla, vicepresidente; Manuel Reyes, secretario; Camila Laharoa, tesorera; Emilia Skoljarev, coordinadora general; Eduardo Curi, coordinador educativo; Sofia Curi, coordinadora de comunicaciones; Vivian Uauy, coordinadora asesora de la UDyR; Vicente Andrades, coordinador de competencias; René Arias, coordinador de logística y eventos; y Camila Rojas, coordinadora de actividad física.

Respaldo institucional

Las autoridades presentes valoraron y celebraron la conformación de este nuevo espacio. El doctor Guillermo Zepeda, subdirector de la Escuela de Medicina, destacó: “Esta iniciativa nos llena de orgullo, ya que complementa la formación integral de nuestros estudiantes. Aquí no solo nos preparamos para ser buenos médicos, sino también para vivir una vida universitaria plena y saludable”.

Por su parte, el profesor Diego Cifuentes, director de la DAEC, señaló: “El deporte es salud, participación y sentido de pertenencia. Es un espacio inclusivo e integrador que crea lazos y amistades. Ustedes están cimentando un núcleo de desarrollo humano y bienestar tremendamente potente. Llevan la responsabilidad de representar a la facultad y a la universidad con orgullo y alegría”.

Asimismo, la profesora Andrea González, directora de la UdyR, resaltó la importancia de este hito: “Esta es la primera vez que una carrera de la facultad conforma su propio centro deportivo. Ustedes están marcando un precedente y espero que esto inspire a otras carreras a seguir su ejemplo”.

Finalmente, Lucas González, representante de la DDAF de la Universidad de Chile, instó a los estudiantes a aprovechar esta oportunidad: “El deporte universitario no solo les entregará herramientas académicas, sino también habilidades como el trabajo en equipo, la organización y la construcción de comunidad. Esta es una gran escuela que les dejará amistades y aprendizajes para toda la vida”.

Un compromiso con el futuro

La directiva fundadora del CDE Medicina tiene como meta sentar las bases que aseguren la perdurabilidad de este nuevo espacio: “Nuestro objetivo es establecer una base sólida para el CDE Medicina, trabajando en colaboración con estudiantes y autoridades. Queremos que este proyecto perdure y sea un referente para las futuras generaciones”, concluyó Javiera Podlech.

El evento finalizó con la firma del acta oficial de constitución y una foto grupal en el Patio Romano, marcando simbólicamente el inicio de una nueva etapa para el deporte universitario en la Facultad de Medicina. Con el apoyo institucional y el entusiasmo de sus integrantes, el CDE Medicina se perfila como un motor para la promoción del deporte, la salud, el bienestar y la vida universitaria.