Ir al contenido
English

Más noticias

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Derribando estigmas

Trastorno Bipolar: una mente inquieta

Los cambios de ánimo son parte de la experiencia humana y responden a diversas circunstancias de la vida. Sin embargo, en las personas que presentan el trastorno bipolar, estas fluctuaciones emocionales son mucho más extremas y persistentes, al punto de impactar profundamente su calidad de vida y la de su entorno cercano. En los casos más graves, este diagnóstico puede estar asociado a conductas autolesivas, abuso de sustancias e incluso intentos suicidas.

Profesora Mayarling Troncoso

También es académica del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina

Científica chilena es seleccionada para integrar comité organizador

Mayarling Troncoso, postdoctorante del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, de la Universidad de Chile, fue seleccionada para integrar el Comité organizador del Programa “Jóvenes investigadores” de Latinoamérica en el World Congress International Society for Heart Research (ISHR), que se llevará a cabo en Nara, Japón, del 11 al 14 de mayo de 2025.

Directivos de “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”, uno de los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2024.

Proyecto “Educación Integral de la Sexualidad para mujeres privadas de libertad”

“El Fondo Valentín Letelier logra plasmar la visión"

Con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades y conocimientos en sexualidad bajo el modelo de Educación Integral de la Sexualidad (EIS) en mujeres privadas de libertad, este proyecto buscará implementar un programa EIS con metodologías participativas y adaptado al contexto penitenciario, integrando los ejes estratégicos de la EIS: respeto por la diversidad, la valoración de la afectividad, el ejercicio de derechos, el cuidado del cuerpo y la salud, y la promoción de la equidad de género.

La primera hackatón tuvo como objetivo desarrollar soluciones innovadoras utilizando la IA para optimizar las actividades universitarias en la Facultad de Medicina

Alta participación

IA, una herramienta para innovar en educación

EduInnovaMed coronó su tercera versión dando paso a la primera Hackathon de Inteligencia Artificial de la Facultad de Medicina: académicos, docentes y funcionarios trabajando juntos para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, de la mano de las nuevas tecnologías.

Educación de primer nivel

Generación 2024 de médicos UChile lidera resultados del EUNACOM 2024

Los egresados de la Escuela de Medicina de nuestra facultad han demostrado una vez más su excelencia al obtener los mejores resultados del país en el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) 2024, alcanzando un puntaje promedio de 82,85, superando ampliamente el promedio nacional de 73,13. Además, la institución registró una tasa de reprobación del 0%, destacándose como la única escuela de Chile sin estudiantes reprobados.

El objetivo del estudio es que las células adipositas blancas adquieran las cualidades beneficiosas para el organismo de las pardas

Fondecyt Regular 2025

Transformar tejido adiposo blanco en pardo

La doctora Mabel Catalán, académica del Programa de Farmacología del Instituto de Ciencias Biomédicas, evaluará un novedoso método para hacer que las células adiposas blancas cambien para parecerse más a las denominadas pardas, cuyas funciones son beneficiosas para el organismo.

Cuando la información salva vidas

Cáncer Cervicouterino: La prevención es tu mejor aliado

Con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la detección temprana, el Campus Occidente de la Facultad de Medicina fue sede del primer “Taller de Concientización sobre Cáncer Cervicouterino”, actividad realizada el pasado viernes 28 de marzo por el Centro de Oncología Preventiva de nuestro plantel.

“El deporte es clave para la salud física y mental”

Facultad de Medicina promueve la vida saludable a través de talleres y ramas deportivas de la UDyR

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Mantener una vida activa es fundamental para el equilibrio físico y mental, especialmente en una comunidad universitaria donde las jornadas suelen ser extensas y demandantes. Así lo aseguró la profesora Andrea González, directora de la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) de nuestra facultad, quien mencionó que “es muy importante que toda la comunidad de la Facultad de Medicina participe en las actividades deportivas y recreativas que ofrecemos. El beneficio de mantenerse activo no es solo físico, sino que también influye directamente en la salud mental”, afirmó.

Asimismo, añadió que “la orientación de nuestra facultad es promover la vida saludable, lo que no solo implica una buena alimentación, sino también incorporar el ejercicio como parte de la rutina diaria”.

Talleres abiertos y con horarios flexibles

Conscientes de las exigencias académicas y laborales de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina, la UDyR ha organizado su programación de talleres en horarios accesibles, incluso durante el almuerzo. “Nuestra actividad académica es intensa, por eso adaptamos los horarios de los talleres a la disponibilidad de las distintas unidades y departamentos”, explicó la profesora Andrea González.

Los talleres tienen un enfoque formativo y están abiertos a toda la comunidad, sin necesidad de experiencia previa: “Funcionarios, académicos y estudiantes pueden asistir cuando quieran y puedan, sin necesidad de haber practicado antes el deporte o disciplina”, explicó la profesora Andrea González.

Actualmente, la oferta se ha duplicado en comparación con 2024, incluyendo disciplinas como yoga, pilates, interval dance, baile entretenido, HIIT, entrenamiento funcional e hip hop, entre otras.

Las clases son de libre asistencia, no requieren inscripción previa, y se realizan en los tres espacios deportivos del Campus Norte: el gimnasio, la Caja Azul, y la cancha de pasto sintético.

Puedes revisar los talleres disponibles, junto con sus respectivos horarios, profesor a cargo y lugar de realización, en la sexta imagen adjunta en este artículo, y en el Instagram @udyr.uch

Ramas deportivas: Compromiso y competencia

Además de los talleres, la UDyR está a cargo de las ramas deportivas de la Facultad de Medicina, exclusivas para estudiantes de pre y posgrado: “A diferencia de los talleres, estas ramas implican entrenamiento regular, dado que los alumnos participantes se preparan para competir por su facultad en los Torneos Interfacultades (TIF), realizados entre abril y diciembre de cada año, y los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE), durante septiembre”, detalló la profesora González.

Actualmente, la UDyR apoya 12 ramas activas que incluyen deportes colectivos y artes marciales como karate, aikido y taekwondo, las cuales se practican en el dojo del gimnasio. Si bien, se espera que los alumnos que se integren a las ramas deportivas tengan conocimientos previos, esto no es un requisito excluyente: “Si el alumno no conoce el deporte o no tiene experiencia previa en su práctica, puede participar de todas formas, comprometiéndose a entrenar para alcanzar el nivel de sus compañeros, y así poder competir”, aclaró la directora.

Los estudiantes interesados en integrarse a alguna de las ramas “deben contactar al profesor encargado, ya sea a través de nuestras redes sociales o por correo electrónico, e informar el nivel deportivo que posee”, agregó. Además, algunas ramas cuentan con talleres de iniciación que permiten a los estudiantes prepararse antes de unirse formalmente a los equipos.

Como única excepción, también existe una rama deportiva dirigida exclusivamente a funcionarios: “Actualmente, tenemos la rama de básquetbol para funcionarios, que entrena los martes de 13:30 a 14:45 hrs.”, señaló la profesora.

El detalle de las ramas deportivas aparece en la séptima imagen de esta nota, y en el instagram de @udyr.uch

Infraestructura y acceso libre a sala de pesas

La facultad cuenta con tres espacios para la realización de actividades deportivas: La cancha de pasto sintético, la Caja Azul (multicancha) y un gimnasio equipado con sala de pesas, un muro de escalada, un área funcional y un dojo.

“La sala de pesas tiene bloques horarios de libre acceso, durante los cuales está disponible para el uso libre de estudiantes, funcionarios y académicos, sin necesidad de inscripción, y siempre bajo la supervisión de un profesor”, señaló la profesora Andrea González.

Los horarios varían cada semestre debido al uso del recinto por parte de los Cursos de Formación General (CFG), por lo que se recomienda revisar las actualizaciones en redes sociales (@udyr.uch).

Para este primer semestre 2025, los horarios de libre acceso sin previa inscripción para la sala de pesas son los siguientes:

Turno

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

Matutino

7:30 – 10:00

7:30 – 10:00

8:00 – 10:00

8:00 – 10:00

8:30 – 10:00

Medio Día

12:00 – 14:00

12:00 – 14:00

12:00 – 14:00

12:00 – 14:00

Tarde

17:00 – 19:00

17:00 – 19:00

17:00 – 19:00

17:00 – 19:00

 

Proyecciones: Más espacio y mejor equipamiento

Con una participación que ya supera las 12 mil personas semestrales, la UDyR busca seguir creciendo: “Queremos renovar las máquinas de pesas, mejorar la cancha sintética y habilitar un nuevo espacio bajo la antigua Escuela de Kinesiología para ofrecer más talleres”, adelantó la directora Andrea González.

La evaluación por parte de la comunidad ha sido positiva: “Nos dicen que estas actividades mejoran su calidad de vida y salud mental. Además, para los funcionarios, tener una pausa activa dentro del horario de trabajo resulta sumamente positivo para su salud mental”, aseveró.

Para participar de los talleres deportivos que ofrece la UDyR, solo se necesita ropa cómoda, zapatillas deportivas, una botella de agua y una toalla. “Además, en el caso yoga y pilates, por temas de higiene se sugiere llevar mat propio, aunque si alguien no tiene, no es impedimento para asistir, ya que hay mats disponibles en los espacios deportivos para su libre uso”, concluyó la profesora González.

Para más información sobre talleres, ramas deportivas y novedades, visita el Instagram de la UDyR: @udyr.uch