Mantener una vida activa es fundamental para el equilibrio físico y mental, especialmente en una comunidad universitaria donde las jornadas suelen ser extensas y demandantes. Así lo aseguró la profesora Andrea González, directora de la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) de nuestra facultad, quien mencionó que “es muy importante que toda la comunidad de la Facultad de Medicina participe en las actividades deportivas y recreativas que ofrecemos. El beneficio de mantenerse activo no es solo físico, sino que también influye directamente en la salud mental”, afirmó.
Asimismo, añadió que “la orientación de nuestra facultad es promover la vida saludable, lo que no solo implica una buena alimentación, sino también incorporar el ejercicio como parte de la rutina diaria”.
Talleres abiertos y con horarios flexibles
Conscientes de las exigencias académicas y laborales de la comunidad universitaria de la Facultad de Medicina, la UDyR ha organizado su programación de talleres en horarios accesibles, incluso durante el almuerzo. “Nuestra actividad académica es intensa, por eso adaptamos los horarios de los talleres a la disponibilidad de las distintas unidades y departamentos”, explicó la profesora Andrea González.
Los talleres tienen un enfoque formativo y están abiertos a toda la comunidad, sin necesidad de experiencia previa: “Funcionarios, académicos y estudiantes pueden asistir cuando quieran y puedan, sin necesidad de haber practicado antes el deporte o disciplina”, explicó la profesora Andrea González.
Actualmente, la oferta se ha duplicado en comparación con 2024, incluyendo disciplinas como yoga, pilates, interval dance, baile entretenido, HIIT, entrenamiento funcional e hip hop, entre otras.
Las clases son de libre asistencia, no requieren inscripción previa, y se realizan en los tres espacios deportivos del Campus Norte: el gimnasio, la Caja Azul, y la cancha de pasto sintético.
Puedes revisar los talleres disponibles, junto con sus respectivos horarios, profesor a cargo y lugar de realización, en la sexta imagen adjunta en este artículo, y en el Instagram @udyr.uch
Ramas deportivas: Compromiso y competencia
Además de los talleres, la UDyR está a cargo de las ramas deportivas de la Facultad de Medicina, exclusivas para estudiantes de pre y posgrado: “A diferencia de los talleres, estas ramas implican entrenamiento regular, dado que los alumnos participantes se preparan para competir por su facultad en los Torneos Interfacultades (TIF), realizados entre abril y diciembre de cada año, y los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE), durante septiembre”, detalló la profesora González.
Actualmente, la UDyR apoya 12 ramas activas que incluyen deportes colectivos y artes marciales como karate, aikido y taekwondo, las cuales se practican en el dojo del gimnasio. Si bien, se espera que los alumnos que se integren a las ramas deportivas tengan conocimientos previos, esto no es un requisito excluyente: “Si el alumno no conoce el deporte o no tiene experiencia previa en su práctica, puede participar de todas formas, comprometiéndose a entrenar para alcanzar el nivel de sus compañeros, y así poder competir”, aclaró la directora.
Los estudiantes interesados en integrarse a alguna de las ramas “deben contactar al profesor encargado, ya sea a través de nuestras redes sociales o por correo electrónico, e informar el nivel deportivo que posee”, agregó. Además, algunas ramas cuentan con talleres de iniciación que permiten a los estudiantes prepararse antes de unirse formalmente a los equipos.
Como única excepción, también existe una rama deportiva dirigida exclusivamente a funcionarios: “Actualmente, tenemos la rama de básquetbol para funcionarios, que entrena los martes de 13:30 a 14:45 hrs.”, señaló la profesora.
El detalle de las ramas deportivas aparece en la séptima imagen de esta nota, y en el instagram de @udyr.uch
Infraestructura y acceso libre a sala de pesas
La facultad cuenta con tres espacios para la realización de actividades deportivas: La cancha de pasto sintético, la Caja Azul (multicancha) y un gimnasio equipado con sala de pesas, un muro de escalada, un área funcional y un dojo.
“La sala de pesas tiene bloques horarios de libre acceso, durante los cuales está disponible para el uso libre de estudiantes, funcionarios y académicos, sin necesidad de inscripción, y siempre bajo la supervisión de un profesor”, señaló la profesora Andrea González.
Los horarios varían cada semestre debido al uso del recinto por parte de los Cursos de Formación General (CFG), por lo que se recomienda revisar las actualizaciones en redes sociales (@udyr.uch).
Para este primer semestre 2025, los horarios de libre acceso sin previa inscripción para la sala de pesas son los siguientes:
Turno |
Lunes |
Martes |
Miércoles |
Jueves |
Viernes |
Matutino |
7:30 – 10:00 |
7:30 – 10:00 |
8:00 – 10:00 |
8:00 – 10:00 |
8:30 – 10:00 |
Medio Día |
— |
12:00 – 14:00 |
12:00 – 14:00 |
12:00 – 14:00 |
12:00 – 14:00 |
Tarde |
— |
17:00 – 19:00 |
17:00 – 19:00 |
17:00 – 19:00 |
17:00 – 19:00
|
Proyecciones: Más espacio y mejor equipamiento
Con una participación que ya supera las 12 mil personas semestrales, la UDyR busca seguir creciendo: “Queremos renovar las máquinas de pesas, mejorar la cancha sintética y habilitar un nuevo espacio bajo la antigua Escuela de Kinesiología para ofrecer más talleres”, adelantó la directora Andrea González.
La evaluación por parte de la comunidad ha sido positiva: “Nos dicen que estas actividades mejoran su calidad de vida y salud mental. Además, para los funcionarios, tener una pausa activa dentro del horario de trabajo resulta sumamente positivo para su salud mental”, aseveró.
Para participar de los talleres deportivos que ofrece la UDyR, solo se necesita ropa cómoda, zapatillas deportivas, una botella de agua y una toalla. “Además, en el caso yoga y pilates, por temas de higiene se sugiere llevar mat propio, aunque si alguien no tiene, no es impedimento para asistir, ya que hay mats disponibles en los espacios deportivos para su libre uso”, concluyó la profesora González.
Para más información sobre talleres, ramas deportivas y novedades, visita el Instagram de la UDyR: @udyr.uch