Ir al contenido
English

Más noticias

El “Proyecto Alpha: Desarrollo Académico en Innovación e Investigación en Educación en Ciencias de la Salud”, tiene el objetivo de potenciar el desarrollo académico en la Facultad de Medicina, mediante el fortalecimiento de las competencias para la Innovación e Investigación en docencia en ciencias de la salud.

Se desarrollará durante tres años

Proyecto Alpha: un nuevo horizonte para la innovación

La Facultad de Medicina se adjudicó recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, FIDA, para la implementación de esta iniciativa cuyo objetivo central es fortalecer la investigación e innovación en docencia en el ámbito de la salud.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza vías de admisión especial 2026 en agosto

La Universidad de Chile lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras cosas, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico-profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

Yahoo! inaugura oficialmente su Centro de Investigación Tecnológica en nuestra Facultad

Se inauguró Yahoo! Research Center Latinoamérica en Chile

El viernes 3 de noviembre Yahoo! Inc., una de las principales empresas líderes mundiales de Internet, inauguró Yahoo! Research Center Latinoamérica en Chile, en colaboración con el Centro de Investigación de la Web (CIW), dependiente del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

El evento de gran cobertura mediática, estuvo presidido por el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez y contó con la asistencia del Decano de nuestra Facultad, Francisco Brieva; el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Patricio Poblete; el Director del Departamento de Ciencias de la Computación, Jaime Sánchez; el Vicepresidente de Operaciones Mundiales de Investigación de Yahoo!, Ron Brachman; el Vicepresidente de Yahoo! para la Región de las Américas, Roberto Alonso; ejecutivos y estudiantes de la FCFM.

Yahoo! decidió abrir su primer Centro de Investigación de América Latina en dependencias de nuestra Facultad- 4º piso del DCC- para colaborar con el mejor y más brillante talento, tanto en investigación de la Web, como en explotación de datos. El proyecto fue fundado por la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Planificación de nuestro país. El CIW de nuestra Facultad es líder probado en la exploración y el descubrimiento de innovadoras técnicas Web.

Se inauguró Yahoo! Research Center Latinoamérica en Chile

El Centro es dirigido por el doctor Ricardo Baeza-Yates, académico de la FCFM y experto internacional en explotación de datos de la Web. Él supervisa también el progreso de un centro similar situado en Barcelona y trabajará junto al Prabhakar Raghavan, Director de Yahoo! Research.

“Internet es realmente un fenómeno global, y Yahoo! es la marca principal de Internet en el ámbito mundial”, declaró Ron Brachman, vicepresidente de Operaciones Mundiales de Investigación de Yahoo! “Estamos orgullosos y entusiasmados por la decisión de haber expandido hacia Chile nuestra organización de investigación de primer orden. Esta medida nos ayudará a proseguir con el pensamiento científico avanzado en lugares del mundo donde se halla el mejor talento, que es una estrategia acorde con nuestros esfuerzos por tener acceso a las mejores universidades del mundo. Nos ilusiona realmente el colaborar en forma tan estrecha con la Universidad de Chile”.

El profesor Ricardo Baeza-Yates comentó que “los nuevos descubrimientos hechos en el Centro no sólo tendrán un impacto en más de los 727 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, sino también ayudarán a conformar la próxima generación de Internet. Nuestras alianzas con el Barcelona Media –Centro de Innovación y el Centro de Investigación de la Web brindan a Yahoo! la oportunidad de aprovechar la rica pericia técnica adquirida en la exploración y el descubrimiento de técnicas innovadoras en diferentes campos de la investigación Web”.

“El Yahoo! Research Center de Chile reúne a los cerebros más brillantes del mundo. Y estas personas serán las que marcarán el comienzo de una nueva era de Internet”, destacó Roberto Alonso, Vicepresidente y Director Gerente de Yahoo! para las Américas. “Su labor ayudará a Yahoo! no sólo a formular un contenido mejor y más relevante para los usuarios, sino también a conformar el futuro de Internet”, comentó el ejecutivo.

Durante su intervención nuestro Decano Francisco Brieva señaló que “yo esperaría que de este Centro partan muchas iniciativas. En este país, en esta universidad y, especialmente, en esta Facultad hay una enorme capacidad instalada, hay talento que debe ser explotado para el beneficio no sólo del país sino también de la humanidad (…) Estamos muy orgullosos de haber concitado el interés y la confianza de Yahoo!, los que incluso muchas veces no vemos en nuestros propios gobernantes ni en las autoridades locales, por lo que si el apoyo no está acá, tenemos que salir a buscarlo afuera”.

Ricardo Baeza YatesRicardo Baeza-Yates obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Waterloo, de Canadá, y es el miembro más joven de la Academia Chilena de Ciencias. Fuera de ser director de Yahoo! Research en Barcelona y América Latina, Baeza-Yates es profesor de nuestra Facultad y antiguo Director de CIW. Experto en recuperación de información y explotación de datos, él es coautor del libro Modern Information Retrieval, el texto más ampliamente usado en el campo de la recuperación de información, entre otras publicaciones.


Acerca de Yahoo! Research

Yahoo! Research trabaja en desarrollar la ciencia de clase mundial para la nueva generación de compañías de negocios. Los científicos de Yahoo! Research están abocados al estudio de manejo de datos, búsquedas de alta calidad, algoritmos y modelos económicos. Maneja muchos de los más grandes y ricos repositorios de datos del mundo y los investigadores exploran dentro de esta gigante colección, individualmente y colectivamente, manteniendo la privacidad de nuestros usuarios mientras crean nuevos estándares de valor para los usuarios. Yahoo! Research cuenta con otros Centros de Investigación ubicados en Silicon Valley, Los Ángeles (California), Berkeley (California), la Ciudad de Nueva York y Santiago de Chile.

Acerca de Yahoo! Inc.

Yahoo! Inc. es el líder mundial de Internet y uno de los destinos globales más visitados en la Internet. Entrega productos y servicios en línea esenciales para la vida de los usuarios, y ofrece una completa gama de instrumentos y soluciones de marketing para negocios para que se unan con usuarios de Internet alrededor del mundo. Yahoo! se encuentra ubicado en Sunnyvale, California, Estados Unidos.