Ir al contenido
English

Más noticias

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

El proyecto del doctor Vivar apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido

Proyecto Fondecyt 2025

En busca de nuevas terapias para prevenir o revertir fibrosis cardíaca

El doctor Raúl Vivar, del Programa de Farmacología Molecular y Clínica del Instituto de Ciencias Biomédicas, apunta a describir un nuevo mecanismo de funcionamiento de las mitocondrias a nivel de las células cardíacas denominadas fibroblastos, de manera de modularlo farmacológicamente para evitar la fibrosis de ese tejido.

11 nuevos especialistas

Campus sur celebra a sus nuevos egresados

En una ceremonia cargada de emociones, el Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur de la Facultad de Medicina despidió a los becados que finalizan su etapa de formación en los programas de especialidades y subespecialidades en Pediatría, Cirugía Infantil y Enfermedades Respiratorias Pediátricas, Neonatología y Perfeccionamiento en Cirugía de Tórax Pediátrica.

La Orquesta de la Facultad de Medicina anunció un concierto para el 18 de julio próximo

Anuncian nuevo encuentro para el 18 de julio

Mozart para el frío

El entusiasmo y cariño del público hizo olvidar las bajas temperaturas que reinaron el 27 de junio de 2025 en el Hall del Campus Norte durante la presentación de la Orquesta de la Facultad de Medicina, dirigida por Sebastián Jorquera.

Innovación en simulación clínica

Un nuevo fantoma que replica la experiencia clínica

En una inédita colaboración interfacultades, la Escuela de Enfermería de la Facultad de Medicina y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo desarrollaron un modelo para la práctica de punción venosa de alta calidad, bajo costo y amigable con el medioambiente, con proyecciones académicas, científicas y comerciales.

Colección biológica UCH:

FMUCH firma comodato de colección herpetológica de Madeleine Lamborot

Durante el martes 17 de junio, en las inmediaciones de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, se realizó la firma del comodato de la colección herpetológica entre las facultades de Medicina y Ciencias, a través del académico Félix Urra y la académica Madeleine Lamborot, respectivamente. Con este acuerdo, la colección construida por la profesora Lamborot y compuesta por especies de reptiles, logrará su óptima conservación para continuar sus usos en investigación, docencia y extensión.

Yahoo! inaugura oficialmente su Centro de Investigación Tecnológica en nuestra Facultad

Se inauguró Yahoo! Research Center Latinoamérica en Chile

El viernes 3 de noviembre Yahoo! Inc., una de las principales empresas líderes mundiales de Internet, inauguró Yahoo! Research Center Latinoamérica en Chile, en colaboración con el Centro de Investigación de la Web (CIW), dependiente del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

El evento de gran cobertura mediática, estuvo presidido por el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez y contó con la asistencia del Decano de nuestra Facultad, Francisco Brieva; el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Patricio Poblete; el Director del Departamento de Ciencias de la Computación, Jaime Sánchez; el Vicepresidente de Operaciones Mundiales de Investigación de Yahoo!, Ron Brachman; el Vicepresidente de Yahoo! para la Región de las Américas, Roberto Alonso; ejecutivos y estudiantes de la FCFM.

Yahoo! decidió abrir su primer Centro de Investigación de América Latina en dependencias de nuestra Facultad- 4º piso del DCC- para colaborar con el mejor y más brillante talento, tanto en investigación de la Web, como en explotación de datos. El proyecto fue fundado por la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Planificación de nuestro país. El CIW de nuestra Facultad es líder probado en la exploración y el descubrimiento de innovadoras técnicas Web.

Se inauguró Yahoo! Research Center Latinoamérica en Chile

El Centro es dirigido por el doctor Ricardo Baeza-Yates, académico de la FCFM y experto internacional en explotación de datos de la Web. Él supervisa también el progreso de un centro similar situado en Barcelona y trabajará junto al Prabhakar Raghavan, Director de Yahoo! Research.

“Internet es realmente un fenómeno global, y Yahoo! es la marca principal de Internet en el ámbito mundial”, declaró Ron Brachman, vicepresidente de Operaciones Mundiales de Investigación de Yahoo! “Estamos orgullosos y entusiasmados por la decisión de haber expandido hacia Chile nuestra organización de investigación de primer orden. Esta medida nos ayudará a proseguir con el pensamiento científico avanzado en lugares del mundo donde se halla el mejor talento, que es una estrategia acorde con nuestros esfuerzos por tener acceso a las mejores universidades del mundo. Nos ilusiona realmente el colaborar en forma tan estrecha con la Universidad de Chile”.

El profesor Ricardo Baeza-Yates comentó que “los nuevos descubrimientos hechos en el Centro no sólo tendrán un impacto en más de los 727 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, sino también ayudarán a conformar la próxima generación de Internet. Nuestras alianzas con el Barcelona Media –Centro de Innovación y el Centro de Investigación de la Web brindan a Yahoo! la oportunidad de aprovechar la rica pericia técnica adquirida en la exploración y el descubrimiento de técnicas innovadoras en diferentes campos de la investigación Web”.

“El Yahoo! Research Center de Chile reúne a los cerebros más brillantes del mundo. Y estas personas serán las que marcarán el comienzo de una nueva era de Internet”, destacó Roberto Alonso, Vicepresidente y Director Gerente de Yahoo! para las Américas. “Su labor ayudará a Yahoo! no sólo a formular un contenido mejor y más relevante para los usuarios, sino también a conformar el futuro de Internet”, comentó el ejecutivo.

Durante su intervención nuestro Decano Francisco Brieva señaló que “yo esperaría que de este Centro partan muchas iniciativas. En este país, en esta universidad y, especialmente, en esta Facultad hay una enorme capacidad instalada, hay talento que debe ser explotado para el beneficio no sólo del país sino también de la humanidad (…) Estamos muy orgullosos de haber concitado el interés y la confianza de Yahoo!, los que incluso muchas veces no vemos en nuestros propios gobernantes ni en las autoridades locales, por lo que si el apoyo no está acá, tenemos que salir a buscarlo afuera”.

Ricardo Baeza YatesRicardo Baeza-Yates obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Waterloo, de Canadá, y es el miembro más joven de la Academia Chilena de Ciencias. Fuera de ser director de Yahoo! Research en Barcelona y América Latina, Baeza-Yates es profesor de nuestra Facultad y antiguo Director de CIW. Experto en recuperación de información y explotación de datos, él es coautor del libro Modern Information Retrieval, el texto más ampliamente usado en el campo de la recuperación de información, entre otras publicaciones.


Acerca de Yahoo! Research

Yahoo! Research trabaja en desarrollar la ciencia de clase mundial para la nueva generación de compañías de negocios. Los científicos de Yahoo! Research están abocados al estudio de manejo de datos, búsquedas de alta calidad, algoritmos y modelos económicos. Maneja muchos de los más grandes y ricos repositorios de datos del mundo y los investigadores exploran dentro de esta gigante colección, individualmente y colectivamente, manteniendo la privacidad de nuestros usuarios mientras crean nuevos estándares de valor para los usuarios. Yahoo! Research cuenta con otros Centros de Investigación ubicados en Silicon Valley, Los Ángeles (California), Berkeley (California), la Ciudad de Nueva York y Santiago de Chile.

Acerca de Yahoo! Inc.

Yahoo! Inc. es el líder mundial de Internet y uno de los destinos globales más visitados en la Internet. Entrega productos y servicios en línea esenciales para la vida de los usuarios, y ofrece una completa gama de instrumentos y soluciones de marketing para negocios para que se unan con usuarios de Internet alrededor del mundo. Yahoo! se encuentra ubicado en Sunnyvale, California, Estados Unidos.