Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Yahoo! inaugura oficialmente su Centro de Investigación Tecnológica en nuestra Facultad

Se inauguró Yahoo! Research Center Latinoamérica en Chile

El viernes 3 de noviembre Yahoo! Inc., una de las principales empresas líderes mundiales de Internet, inauguró Yahoo! Research Center Latinoamérica en Chile, en colaboración con el Centro de Investigación de la Web (CIW), dependiente del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile.

El evento de gran cobertura mediática, estuvo presidido por el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez y contó con la asistencia del Decano de nuestra Facultad, Francisco Brieva; el Director de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Patricio Poblete; el Director del Departamento de Ciencias de la Computación, Jaime Sánchez; el Vicepresidente de Operaciones Mundiales de Investigación de Yahoo!, Ron Brachman; el Vicepresidente de Yahoo! para la Región de las Américas, Roberto Alonso; ejecutivos y estudiantes de la FCFM.

Yahoo! decidió abrir su primer Centro de Investigación de América Latina en dependencias de nuestra Facultad- 4º piso del DCC- para colaborar con el mejor y más brillante talento, tanto en investigación de la Web, como en explotación de datos. El proyecto fue fundado por la Iniciativa Científica Milenio del Ministerio de Planificación de nuestro país. El CIW de nuestra Facultad es líder probado en la exploración y el descubrimiento de innovadoras técnicas Web.

Se inauguró Yahoo! Research Center Latinoamérica en Chile

El Centro es dirigido por el doctor Ricardo Baeza-Yates, académico de la FCFM y experto internacional en explotación de datos de la Web. Él supervisa también el progreso de un centro similar situado en Barcelona y trabajará junto al Prabhakar Raghavan, Director de Yahoo! Research.

“Internet es realmente un fenómeno global, y Yahoo! es la marca principal de Internet en el ámbito mundial”, declaró Ron Brachman, vicepresidente de Operaciones Mundiales de Investigación de Yahoo! “Estamos orgullosos y entusiasmados por la decisión de haber expandido hacia Chile nuestra organización de investigación de primer orden. Esta medida nos ayudará a proseguir con el pensamiento científico avanzado en lugares del mundo donde se halla el mejor talento, que es una estrategia acorde con nuestros esfuerzos por tener acceso a las mejores universidades del mundo. Nos ilusiona realmente el colaborar en forma tan estrecha con la Universidad de Chile”.

El profesor Ricardo Baeza-Yates comentó que “los nuevos descubrimientos hechos en el Centro no sólo tendrán un impacto en más de los 727 millones de usuarios de Internet en todo el mundo, sino también ayudarán a conformar la próxima generación de Internet. Nuestras alianzas con el Barcelona Media –Centro de Innovación y el Centro de Investigación de la Web brindan a Yahoo! la oportunidad de aprovechar la rica pericia técnica adquirida en la exploración y el descubrimiento de técnicas innovadoras en diferentes campos de la investigación Web”.

“El Yahoo! Research Center de Chile reúne a los cerebros más brillantes del mundo. Y estas personas serán las que marcarán el comienzo de una nueva era de Internet”, destacó Roberto Alonso, Vicepresidente y Director Gerente de Yahoo! para las Américas. “Su labor ayudará a Yahoo! no sólo a formular un contenido mejor y más relevante para los usuarios, sino también a conformar el futuro de Internet”, comentó el ejecutivo.

Durante su intervención nuestro Decano Francisco Brieva señaló que “yo esperaría que de este Centro partan muchas iniciativas. En este país, en esta universidad y, especialmente, en esta Facultad hay una enorme capacidad instalada, hay talento que debe ser explotado para el beneficio no sólo del país sino también de la humanidad (…) Estamos muy orgullosos de haber concitado el interés y la confianza de Yahoo!, los que incluso muchas veces no vemos en nuestros propios gobernantes ni en las autoridades locales, por lo que si el apoyo no está acá, tenemos que salir a buscarlo afuera”.

Ricardo Baeza YatesRicardo Baeza-Yates obtuvo su doctorado en Ciencias de la Computación en la Universidad Waterloo, de Canadá, y es el miembro más joven de la Academia Chilena de Ciencias. Fuera de ser director de Yahoo! Research en Barcelona y América Latina, Baeza-Yates es profesor de nuestra Facultad y antiguo Director de CIW. Experto en recuperación de información y explotación de datos, él es coautor del libro Modern Information Retrieval, el texto más ampliamente usado en el campo de la recuperación de información, entre otras publicaciones.


Acerca de Yahoo! Research

Yahoo! Research trabaja en desarrollar la ciencia de clase mundial para la nueva generación de compañías de negocios. Los científicos de Yahoo! Research están abocados al estudio de manejo de datos, búsquedas de alta calidad, algoritmos y modelos económicos. Maneja muchos de los más grandes y ricos repositorios de datos del mundo y los investigadores exploran dentro de esta gigante colección, individualmente y colectivamente, manteniendo la privacidad de nuestros usuarios mientras crean nuevos estándares de valor para los usuarios. Yahoo! Research cuenta con otros Centros de Investigación ubicados en Silicon Valley, Los Ángeles (California), Berkeley (California), la Ciudad de Nueva York y Santiago de Chile.

Acerca de Yahoo! Inc.

Yahoo! Inc. es el líder mundial de Internet y uno de los destinos globales más visitados en la Internet. Entrega productos y servicios en línea esenciales para la vida de los usuarios, y ofrece una completa gama de instrumentos y soluciones de marketing para negocios para que se unan con usuarios de Internet alrededor del mundo. Yahoo! se encuentra ubicado en Sunnyvale, California, Estados Unidos.