Ir al contenido
English

Más noticias

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

U. de Chile y Clínica las Condes amplían convenio docente-asistencial

U. de Chile y Clínica las Condes amplían convenio docente-asistencial

El miércoles 10 de enero la Facultad de Medicina de la U. de Chile y Clínica Las Condes ampliaron su convenio de colaboración, mediante el cual el recinto asistencial se consolida como campo clínico de la Casa de Bello.

De esta manera se integran estratégicamente dos de las instituciones chilenas más significativas del área de la salud, promoviendo la calidad asistencial, formando el recurso humano de pregrado y postítulo que el país necesita, potenciando la extensión y desarrollando, en conjunto, investigación de punta.

Durante la actualización del convenio la decana de la Facultad de Medicina, doctora Cecilia Sepúlveda, destacó: "Estamos seguros que este acuerdo nos permitirá desarrollar la docencia, investigación y extensión en beneficio de toda la comunidad, sobre todo porque un número importante de los fundadores y actuales médicos de Clínica Las Condes se formaron en nuestra facultad y muchos de ellos, cerca de 70, continúan trabajando en la universidad".

Asimismo, señaló que ambas instituciones han manifestado explícitamente su aspiración a ser líderes y referentes de calidad nacional y regional, de acuerdo a estándares objetivables y aceptados internacionalmente. "Estamos seguros que nuestro vínculo estratégico, la coincidencia de intereses generales y las fortalezas de cada entidad, nos permitirán alcanzar estas metas", recalcó la doctora Sepúlveda.

En tanto, el director Médico de Clínica Las Condes, doctor Jaime Mañalich, calificó el convenio de "esencialmente importante" y destacó el rol que le cabe a las universidades y, especialmente, a la Casa de Bello, en acreditar y garantizar la calidad de los profesionales de la salud que están atendiendo a los pacientes del país.

También resaltó el profundo interés de Clínica Las Condes por desarrollar proyectos con la universidad. "Nuestras expectativas con respecto a este convenio son muy grandes porque estamos seguros que mediante el acuerdo podremos fortalecer el trabajo académico en pre y posgrado", dijo.

Por lo tanto, agregó, actualizar el convenio tiene como propósito central revitalizarlo, dándole fuerza y potencia. "Nos interesaba vincularnos con el líder en educación del área de la salud para contribuir a desarrollar las actividades docentes de la facultad", resaltó.

Postgrado
El director de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, agregó que se espera que todos los programas de formación de la universidad puedan realizarse en Clínica Las Condes. Aún más los académicos de la facultad que se desempeñen en el recinto privado de salud podrán participar activamente en la gestión de estos programas y en sus comités.

"Tenemos 950 estudiantes de postítulo cursando 65 especialidades, que se llevan a cabo en los hospitales y centros privados con los cuales hemos establecido convenios docente-asistenciales. Uno de ellos y, muy significativo, es Clínica Las Condes, que nos permite entregar a nuestros alumnos una visión global de la medicina en Chile", planteó el doctor Kukuljan.

Esto es positivo, dijo, porque así los futuros especialistas están al tanto de la medicina en toda su plenitud, desde aquella que tiene menor complejidad y mayor demanda en términos de carga asistencial, hasta aquella que está en contacto con la vanguardia tecnológica y la atención personalizada.

Por otra parte, el presidente del Comité Ejecutivo del Cuerpo Médico de Clínica Las Condes, doctor Erwin Buckel, destacó que los profesionales de la institución siempre han tenido la ambición de desarrollar una actividad académica más significativa, para lo cual era necesario estrechar el vínculo con la Universidad de Chile.

"Este es un anhelo largamente esperado por nosotros que pretendemos desarrollar la carrera académica en una institución privada de la más alta calidad con el apoyo y tradición de la Facultad de Medicina, siempre en beneficio de las nuevas generaciones y de los pacientes", planteó.

En los próximos meses se definirá al director académico de la Facultad de Medicina Campus Clínica Las Condes, se reconocerá como académicos a los profesionales del recinto asistencial que están ejerciendo esta labor, se dispondrá de infraestructura en la clínica para ejercer las labores administrativas y educacionales, incluida la residencia de estudiantes, y se realizará una jornada anual para presentar y discutir los proyectos de investigación que se llevan a cabo en Clínica Las Condes, en los cuales podrán participar los investigadores de la facultad.