Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Escuela de Postgrado recibe a sus estudiantes de postítulo

Escuela de Postgrado recibe a sus estudiantes de postítulo

Durante la ceremonia de bienvenida a los estudiantes de postítulo, que fue organizada el jueves 10 de abril por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. de Chile, la decana, doctora Cecilia Sepúlveda, destacó el gran nivel académico de los docentes que forman a los futuros especialistas y subespecialistas del país, de acuerdo a las necesidades nacionales.

Justamente, en relación a estos requerimientos la doctora Sepúlveda apuntó que se ha puesto en contacto con las autoridades ministeriales para hacerles ver la necesidad imperiosa de que Chile tenga un plan nacional de formación de médicos especialistas.

"Esta debiera ser una política de Estado que contemplara no sólo la exigencia de contar con programas de formación universitarios debidamente acreditados, sino que también con los cupos necesarios para ir cerrando las brechas que aún subsisten en varias especialidades", dijo la decana.

De igual manera, planteó que debieran existir los mecanismos adecuados para detectar y crear nuevas especialidades y subespecialidades, así como modalidades de financiamiento que den la oportunidad a los médicos en formación de dedicarse exclusivamente a sus estudios, sin tener que desarrollar trabajos adicionales para subsistir en el intertanto. "Nos parece que el derecho de los médicos en formación a ser remunerados por el trabajo asistencial que cumplen dentro de sus obligaciones programáticas, es un tema pendiente que es necesario resolver", puntualizó la decana.

Respecto de los campos clínicos, señaló que la institución está consciente de lo problemas de infraestructura y equipamiento que los afectan, a raíz de lo cual hay un compromiso de las autoridades para "realizar fuertes inversiones a partir del año 2008", que permitirán superar los déficits detectados, de acuerdo a las prioridades del plantel.

Formación avanzada de calidad
El doctor Manuel Kukuljan, director de la Escuela de Postgrado, junto con dar la bienvenida a los cerca de 300 médicos que se dieron cita en el Salón Lorenzo Sazie, explicó a los asistentes la misión institucional de la entidad que encabeza, la cual se centra en la formación avanzada de calidad orientada a mejorar la atención de los pacientes y los servicios de salud.

El médico destacó que las áreas de Programas de Título de Especialistas, de Grados Académicos y Educación Continua están trabajando de acuerdo a estándares que aseguren a los alumnos no sólo una formación de primer nivel, sino también una educación que sirva a las necesidades del país.

Por otra parte, durante la ceremonia la doctora Julia Guerrero, médico internista quien realizó el Doctorado en Ciencias Biomédicas que ofrece la Escuela de Postgrado, expuso sobre la alianza estratégica entre los científicos básicos y los médicos clínicos.

Empleando un ejemplo basado en su propia experiencia, la doctora comentó que en la práctica clínica pudo observar que los pacientes con shock séptico que estaban hospitalizados en la UCI tenían una respuesta a los glucocorticoides diferente a otros enfermos. Esto dio pie a una investigación del suero utilizado que tuvo provechosos resultados.

La doctora Guerrero señaló que un médico con formación sólida y preparación idónea, perfectamente puede realizar estudios básicos en colaboración con equipos científicos. "Como está al lado de la cama del enfermo es capaz de identificar el problema y así ir depurando los factores involucrados", comentó.

Por lo tanto, dijo, para recuperar la salud de los pacientes, que es el objetivo último de los profesionales de la salud, es relevante potenciar la cooperación entre expertos.