Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Escuela de Postgrado inicia concurso extraordinario para subespecialidades

Se abren postulaciones on line para especialidades primarias

Se abren postulaciones on line para especialidades primarias

La Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la U. de Chile inició el 3 de noviembre las postulaciones on line para médicos de promociones anteriores al año 2008 que estén interesados en acceder a alguno de los 28 Programas de Especialidades Primarias que ofrece el plantel.

La recepción de antecedentes se extenderá hasta el 27 de noviembre. Asimismo, los médicos cirujanos de última promoción podrán postular a estos programas entre el 9 de diciembre y el 6 de enero. Los interesados de esta promoción en realizar la especialidad de Psiquiatría tendrán que efectuar un examen de aptitud profesional, para el cual es necesario inscribirse entre el 3 y 21 de noviembre, ya que el examen se rendirá el 24 del mismo mes. Las entrevistas para este programa se llevarán a cabo entre el 25 y 28 de noviembre.

Los postulantes serán evaluados de acuerdo a sus méritos académicos acreditables, esto es, sus calificaciones de pregrado, actividades de perfeccionamiento debidamente evaluadas y obtención de grados, entre otros antecedentes a los que se les otorgará una ponderación. También se los evaluará con una entrevista, es decir, los comités de cada programa, conformados por especialistas del área, apreciarán cualitativamente al interesado.

“Ello considera varios aspectos como la pertinencia de los antecedentes respecto de la especialidad a la que postula, la consistencia de su participación o sus aportes efectivos en el campo en el que le gustaría profundizar y la calidad de las actividades de investigación, docencia o trabajo asistencial público que ha realizado. Asimismo, contempla el liderazgo del postulante, su motivación académica e interés demostrable por el servicio público”, explica el doctor Héctor Gatica, subdirector de Programas de Título de Especialista.

Los programas exigen dedicación preferencial de aproximadamente 44 horas semanales que incluyen, en algunos casos, turnos nocturnos y trabajo en feriados o festivos. “La carga de trabajo y la naturaleza de las especialidades médicas pueden ser un reto para la salud física o psicológica de los estudiantes, por lo que es importante que los postulantes conozcan los factores de riesgo asociados y estén conscientes de sus propias limitaciones antes de incorporarse”, recalca el doctor Gatica.

El médico explica que los cupos para cada programa dependerán de los recursos académicos y las oportunidades de aprendizaje de los centros formadores, cuyas capacidades han sido debidamente acreditadas por Asofamech hasta el año en curso y que, en el futuro, estarán sometidas a la revisión de agencias acreditadotas según la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

Estos cupos se distribuirán entre: los egresados de promociones anteriores, quienes hayan obtenido su título el año anterior al inicio de cada programa, es decir, que pertenezcan a la última promoción; las vacantes puestas a disposición del Ministerio de Salud para sus concursos de ciclo de destinación y formación; el programa de formación de especialistas para Atención Primaria en Salud que se efectúa en colaboración con el Minsal y, finalmente, el Doctorado en Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina, orientado a los mejores egresados del plantel que estén interesados en obtener el grado de doctor junto con la especialidad.

Además, este año se abrirá, entre el 10 y 27 de noviembre, en forma extraordinaria, el concurso para las siguientes especialidades derivadas: Cardiología, Hematología y Reumatología que tienen oportunidades de financiamiento, sujeto a compromiso de desempeño, en el Servicio de Salud Bío-Bío.

Las postulaciones se harán en línea desde la página web de postgrado: www.postgradomedicina.uchile.cl  y la recepción de antecedentes e informaciones se efectuarán en la Secretaría de Concursos, cuya encargada es Romina Millacán ( rmillacan@med.uchile.cl ), a quien se puede ubicar en Avenida Independencia Nº 1027, Pabellón F, tercer piso o en el teléfono: 9786412. El horario de atención es de lunes a jueves entre las 9 y 14 horas, y los mismos días entre las 15 y 17 horas. El viernes, en tanto, las oficinas están abiertas entre las 9 y 13 horas.
Periodista: Cecilia Coddou