Ir al contenido
English

Más noticias

El “Proyecto Alpha: Desarrollo Académico en Innovación e Investigación en Educación en Ciencias de la Salud”, tiene el objetivo de potenciar el desarrollo académico en la Facultad de Medicina, mediante el fortalecimiento de las competencias para la Innovación e Investigación en docencia en ciencias de la salud.

Se desarrollará durante tres años

Proyecto Alpha: un nuevo horizonte para la innovación

La Facultad de Medicina se adjudicó recursos del Fondo de Inversión para el Desarrollo Académico de la Universidad de Chile, FIDA, para la implementación de esta iniciativa cuyo objetivo central es fortalecer la investigación e innovación en docencia en el ámbito de la salud.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

U. de Chile lanza vías de admisión especial 2026 en agosto

La Universidad de Chile lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras cosas, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico-profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.

37 nuevos profesionales para el país

Promoción 2024 de la Escuela de Fonoaudiología recibe su título

El jueves 24 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina celebró la titulación de la cohorte 2024 de fonoaudiólogas y fonoaudiólogos, en una ceremonia cargada de simbolismos, agradecimientos y llamados a ejercer con humanidad y compromiso social.

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior

Facultad de Medicina tiene ya en marcha diferentes aspectos que solicita esta norma

Por un aprendizaje clínico en espacios que propicien el bienestar

Con el objetivo de promover la salud mental del alumnado de carreras del área de la salud y garantizar ambientes respetuosos en los campos clínicos, la Superintendencia de Educación Superior, SES, oficializó una nueva norma de carácter general que establece deberes obligatorios para las instituciones de educación superior. La medida, que comenzará a regir el 1 de enero de 2026, está siendo revisada por las autoridades de nuestro plantel para viabilizar su puesta en marcha, informó la doctora Andrea Mena, directora clínica.

CapsoCam Plus es una cápsula endoscópica de 31 milímetros de largo y 11 milímetros de diámetro, totalmente inalámbrica y que puede ser ingerida por vía oral “de forma muy cómoda para el paciente”, dice la doctora Lucero

Alianza entre Facultad de Medicina y Hospital Roberto del Río facilitó su adquisición

Cápsulas endoscópicas de última generación para diagnóstico digestivo

Se trata de la “CapsoCam Plus”, dispositivo electrónico complementario a exámenes como la endoscopía y la colonoscopía, que toma imágenes durante todo su trayecto al interior del sistema digestivo, facilitando el diagnóstico de patologías como anemia, enfermedad inflamatoria intestinal o poliposis.

Literatura, memoria y profesión se unieron en un emotivo encuentro en la Facultad de Medicina

Café Literario rescató las huellas de la matronería chilena

El Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido organizó el Café Literario “Huellas imborrables en la memoria: relatos de Matronería sobre experiencias en la práctica profesional”, que cerró un proyecto de extensión que visibiliza la dimensión cultural, histórica y humana del quehacer de matronas y matrones en Chile. La jornada reunió experiencias, reflexiones y arte en un espacio íntimo y significativo.

El proyecto Edita y Aplica considera cuatro videos en los que se ahonda en distintas temáticas relativas a la accesibilidad universal al interior de nuestra casa de estudios.

Proyecto “Edita y Aplica”

Accesibilidad universal: ante todo, un derecho

Los profesores Sara Tapia-Saavedra y Daniel Larenas-Rosa, directora y académico respectivamente del Departamento de Fonoaudiología, e integrantes de la Mesa de Implementación de la Política de Inclusión en la Facultad de Medicina, son los creadores de cuatro videos educativos cuyo objetivo es ahondar en la importancia de la accesibilidad para favorecer los procesos de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.

FCFM apadrina a emblemático Liceo Abate Molina de Talca

FCFM apadrina a emblemático Liceo Abate Molina de Talca

El terremoto de febrero pasado afectó la infraestructura de muchos establecimientos educacionales del país, lo que ha perturbado significativamente las clases de los estudiantes. Es por esto que la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, siguiendo el llamado de la Universidad de Chile de apoyar a las zonas afectadas, apadrinará a alumnos del Liceo Abate Molina de Talca, LAM, emblemático establecimiento de la VII Región.

El Liceo Abate Molina, fundado en 1827, forma parte de la historia del país y cuenta con un atractivo paralelo con la propia historia de la Universidad de Chile. Con más de 2000 alumnos hoy en día, el LAM está entre los 15 liceos municipales de Chile que educan estudiantes con los mejores resultados en la PSU.

El terremoto de febrero pasado, dañó fuertemente al emblemático establecimiento, reduciendo su infraestructura en un 70%. Actualmente, los liceanos se encuentran realizando clases en salas modulares y se redujo su jornada completa

"Después de ocurrido el terremoto, la pregunta natural fue ¿Qué hacer?" señaló el Decano de la FCFM, Francisco Brieva, al ser consultado sobre la gestación de este proyecto. "Nosotros no somos buenos con el martillo, pero sí somos buenos formando gente. Somos buenos reconociendo los fundamentos de las ciencias", enfatizó el profesor Brieva. Fue así como a mediados de marzo surgió la idea de realizar talleres de física y matemática para los estudiantes de cuarto medio del establecimiento.


Gracias a la importante colaboración del Preuniversitario José Carrasco Tapia, iniciativa de estudiantes de la FCFM, se consolidó el plan de apoyo que consiste en realizar "Tutorías Universitarias", clases de física y matemáticas; implementación del sistema U - Cursos, plataforma web que permitirá realizar un seguimiento de los estudiantes y la ejecución de cursos de física vía Internet, gestionado por la Escuela de Verano de la Escuela de Ingeniería y Ciencias. Además, el proyecto contempla traer a mediados de julio a los liceanos a Santiago, para que conozcan la vida universitaria de la FCFM y realicen actividades en los laboratorios de la Facultad. Así también se realizarán actividades motivacionales durante todo el año.
Al proyecto se han sumado profesores, alumnos y funcionarios de la FCFM entregando su aporte desde distintos frentes, y que seguirán participando a lo largo de todo el año.

Ceremonia de Inauguración

El sábado29 de mayo, se dio inicio oficial al plan de apoyo. Durante la jornada se realizó una actividad de inducción y motivacional donde los 130 estudiantes del Liceo Abate Molina que participarán del plan compartieron sus experiencias, frustraciones y expectativas. "Nos sirvió mucho porque pudimos conocer a nuestros compañeros y reflexionar sobre los objetivos de este año", dijo Carolina Gajardo, estudiante del Cuarto Medio. (ver video)


Por su parte el Decano de la FCFM presente en la ceremonia resaltó la importancia de preocuparse por esta generación de estudiantes, quienes, independiente de los eventos que afecten al país, deben en seis meses más rendir la PSU.


"Necesitamos convencerlos de que es posible alcanzar los sueños. Es por eso que estamos aquí. Un terremoto no puede truncar sus metas", dijo el Decano Francisco Brieva frente a una motivada concurrencia. Luego de la ceremonia, los estudiantes realizaron un ensayo de Matemática. Comenzando así un trabajo anual de apoyo que tendrá actividades presenciales todos los sábados y que culminará una semana antes de Prueba de Selección Universitaria.