Ir al contenido
English

Más noticias

Promoción de valores, salud y comunidad desde la Escuela de Salud Pública

Curso de Karate-Do transformó el deporte en experiencia formativa

El Curso de Formación General (CFG) de Karate-Do, impartido por el profesor Sergio Alvarado Orellana desde 2014, se ha consolidado como una innovadora propuesta de formación integral, en donde el deporte, los valores y el enfoque se entrelazan. Hoy, junto al profesor Eduardo Álvarez del ICBM, continúa impulsando esta iniciativa que trasciende la sala de clases y reúne a estudiantes y funcionarios de la Universidad de Chile.

Visita a la Facultad de Medicina

Fortalecimiento académico, modernización e impacto social

En sesión de consejo, la dirección de la Facultad de Medicina recibió a la prorrectora, al vicerrector de Asuntos Académicos y al director ejecutivo de Acreditación Institucional, para conocer los principales resultados del informe de autoevaluación terminado a fines de abril de 2025. El decano de la Facultad de Medicina, Miguel O´Ryan, dijo que la acreditación es “una señal clara de responsabilidad pública, mejora continua y liderazgo en la educación superior chilena. Acreditarnos es responder con hechos a la confianza que la ciudadanía deposita en esta universidad estatal”.

Formación, compromiso y excelencia

37 nuevos kinesiólogos y kinesiólogas para el país

En una emotiva ceremonia realizada el miércoles 9 de julio en el Aula Magna doctor Gabriel Gasic del Campus Norte, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile celebró la titulación de la promoción 2024 de kinesiólogos y kinesiólogas, marcando el cierre de una etapa formativa y el inicio de su ejercicio profesional.

Referente regional en políticas de innovación educativa

FMUCH lidera propuesta regional para desarrollo de microcredenciales

Nuestro plantel ha tenido un rol protagónico en la elaboración del documento “Marco referencial para el diseño y emisión de microcredenciales en instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe”, recientemente publicado como parte del Proyecto MOCHILA, una iniciativa financiada por el programa Erasmus+ de la Unión Europea.

Nuevos caminos tras el retiro

Facultad de Medicina lanza talleres de capacitación para jubilados/as

En una ceremonia realizada el pasado jueves 3 de julio en el Campus Norte, se presentaron oficialmente los talleres de panadería y costura dirigidos a funcionarios y funcionarias de la Facultad de Medicina que se acogen a retiro. La iniciativa busca promover el emprendimiento y brindar acompañamiento en esta nueva etapa de la vida.

Hacia los ODS 2030

Encuentro UCHILE de Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) fue la sede del encuentro "Accesibilidad Universal, Territorio y Discapacidad hacia los ODS 2030", una jornada clave en la serie "Habilitando la equidad e inclusión en discapacidad". Este evento, impulsado por la Universidad de Chile desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia el 2030, reunió a expertos del ámbito académico, la sociedad civil y el sector público para abordar los desafíos y proyecciones en materia de accesibilidad e inclusión.

El proyecto Fondef 2025 “LacApta supresor de recurrencia tumoral y metástasis, estrategia farmacogénica biosegura neoadyuvante e intraoperatoria en cáncer de mama”, apunta a lograr que un nuevo aptámero se desarrolle como un biofármaco captador y bloqueador de Lactadherina, proteína que tiene un rol importante en la progresión del cáncer de mama.

Proyecto Fondef 2025

¿Es posible atrapar células metastásicas y quitarles poder invasivo?

La doctora Lorena Lobos-González, del Laboratorio de Comunicaciones Celulares del Instituto de Ciencias Biomédicas, lidera una investigación cuyo objetivo es precisamente ese: reducir la capacidad metastásica del cáncer de mama, con una nueva estrategia terapéutica orientada, además, a mejorar la calidad de vida de las pacientes.

Memoria, justicia y comunidad

“Queremos que su nombre nunca más se borre”

En homenaje a la vida y memoria de la exalumna, egresada y tecnóloga médica de la Universidad de Chile, Reinalda del Carmen Pereira Plaza, detenida desaparecida en 1976, la Escuela y el Departamento de Tecnología Médica renombraron su sala de reuniones, en un emotivo acto que renueva el compromiso de la Facultad de Medicina con los derechos humanos.

Fecha recepción trabajos vence el 10 de diciembre:

Primer certamen nacional de video y multimedia científicos en el área de la salud

I Festival de video y multimedia en ciencias de la salud VIDEOMED 2006

Videomed Chile es un proyecto para estimular la creación y producción de materiales audiovisuales científicos en el área de la salud, para ello queremos invitar a los profesionales de la salud, a universidades, colegios profesionales, laboratorios, realizadores audiovisuales, otras instituciones y/o personas a participar con videos y multimedios en un certamen para compartir y exhibir nuestros trabajos y también para debatir y reflexionar acerca del impacto de las nuevas tecnologías de la imagen en la sociedad del conocimiento especialmente en el área de las ciencias de la salud.

Como estímulo, se otorgarán premios a los mejores trabajos en cada categoría, y además los trabajos premiados serán presentados en el Certamen Internacional que se realiza en Badajoz, España el año 2006.

De esta manera nuestro país se suma a las iniciativas que en esta área se desarrollan en otras partes del mundo, y nos permitirá estar presentes en eventos internacionales no sólo con nuestra producción audiovisual y multimedial sino también con nuestras ideas y proyectos en esta área.

Bases del certamen Videomed Chile (12 y 13 de Enero 2006)

1. Podrá participar cualquier profesional de la salud, además de entidades públicas o privadas con videos o multimedia cuyo contenido sea:

  • Ciencias del área de la salud
  • Médico científico
  • Divulgación para la salud.
  • Salud y medioambiente.
  • Discapacidad
  • Veterinaria.
  • Farmacia.
  • Video Comercial en relación con temas de la Salud.
    (Se rechazará la publicidad directa de productos comerci
    ales)

2. El formato del audiovisual podrá ser:

  • Videos: VHS (NTSC), DVD, S-VHS, Mini DV .
  • Multimedia: CD ROM y DVD

El autor deberá enviar, junto con la ficha de inscripción, dos copias, una en el formato indicado en el punto anterior y otra en VHS (NTSC) para el Comité de selección.

3. Los trabajos de un entorno Multimedia se integran en un grupo especial. Esta categoría incluye aquellos trabajos que, sobre un soporte informático, desarrollen un tema científico de la salud.

4. Los formatos aceptados son exclusivamente CD-ROM y DVD-ROM. Deberán incluir instrucciones de instalación, requisitos mínimos del sistema donde se ejecute (compatibilidad, sistema operativo, memoria RAM, disco duro, etc.)

En el caso de contener un libro electrónico, el CD-ROM deberá contener, además, una guía o índice que relacione cada uno de los documentos integrados en el mismo.

5. El idioma será el español (castellano).

6. El número de trabajos con los que cada autor puede participar es ilimitado.

En ningún caso, un video podrá obtener más de un premio, si bien el autor sí.

Será preciso completar una ficha de inscripción por cada audiovisual. Con cada ficha se enviarán las copias del vídeo o Multimedia para ser visionadas por el Comité de Selección.

Valor de la Inscripción :
1 videos $20.000
2 videos $30.000
3 videos $40.000

Las películas no admitidas serán devueltas a su autor.

El plazo de admisión finaliza el 10 de Diciembre de 2005, los trabajos inscritos después de esa fecha y hasta el 14 de diciembre, tendrán un costo de $40.000 (1 obra), $60.000 (2 obras), $80.000 (3 obras).

La versión original de la película deberá ser presentada por su autor, o por persona delegada, que hará una breve introducción al comité de selección.

En el caso de no hacer acto de presencia el autor o su delegado en el momento de la proyección, perderá todos los derechos, quedando fuera de concurso.

El Comité Organizador se reserva el derecho de modificación de estas bases en casos especiales.

Fecha recepción de trabajos: 10 de diciembre de 2005
Contacto: mcastillo@videomed.cl