Ir al contenido
English

Más noticias

Memoria y vocación

Generación de Medicina 1974 conmemoró sus 50 años de egreso

Médicos y médicas de la generación 1974 revivieron su paso por la U. de Chile en una emotiva ceremonia que destacó su legado profesional. Con testimonios, música y un homenaje a quienes ya no están, la promoción celebró medio siglo de servicio a la salud pública y privada en Chile y el mundo.

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

Columna de opinión

“Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”

La tercera semana de mayo de cada año se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, una fecha que, lejos de ser simbólica, nos interpela con urgencia. En 2025, el lema es tan claro como potente: “Antes, durante y después del parto, hazlo a tu manera”. Esta frase no es un eslogan vacío, sino un imperativo ético y social que aún dista mucho de hacerse realidad en todos los sistemas de salud.

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

Isabel Allende se encuentra con la Facultad de Medicina

Isabel Allende se encuentra con la Facultad de Medicina

Ella es Isabel Allende. Conocida en el mundo entero por “La casa de los espíritus”, criticada también por la misma; autora de 12 novelas, dos libros de cuentos, un libro de memorias, tres obras de teatro, inicialmente periodista -profesión que dejó cuando Pablo Neruda le dijo que era pésima, que mejor se dedicara a la literatura-; columnista y, hoy por hoy, la autora latinoamericana de mayor difusión en el planeta, traducida a 25 idiomas.

Su obra más dolorosa e íntima, “Paula”, llegó al rincón que nadie quiere ver: aquel donde se encuentra el dolor de ver morir a una hija. “Afrodita”, en cambio, es un divertimento gastronómico, erótico, lleno de recuerdos y, sin duda, un juego en el entretenido oficio de escribir (ella misma dice que, cuando lo inició, tuvo un sueño en el que veía a Antonio Banderas desnudo, sobre una bandeja, cubierto sólo con guacamole). “Los cuentos de Eva Luna”, otra muestra del talento que hay que tener para contar breves historias y cautivar con ellas, como Sherezade de “Las mil y una noches”. “Mi país inventado”, una forma llena de humor y amor por Chile, especie de espejo generacional y recuerdos.

Isabel Allende estará en la Facultad de Medicina, el próximo martes 6 de diciembre, a las 10.30 horas, en el Salón Lorenzo Sazié (Independencia 1027, tercer piso, sector Decanato). En la oportunidad, se reunirá con la comunidad universitaria, dispuesta a contar, conversar y responder, en un ambiente cálido y distendido, donde los asistentes podrán ahondar en los misterios de su mundo, en las particulares caras de sus recuerdos, en sus curiosos personajes y en ella misma.

Esta actividad es organizada por la Dirección de Extensión de la Facultad y la invitación es para todos. Y traigan sus libros, porque Isabel Allende los autografiará “hasta que no quede ninguno”, según dijo.