Ir al contenido
English

Más noticias

Día del kinesiólogo y la kinesióloga:

Departamento de Kinesiología inaugura modernos Laboratorios Integrados

En el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo y la Kinesióloga, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile inauguró oficialmente los modernos Laboratorios Integrados del Departamento de Kinesiología, un espacio de más de 300 metros cuadrados equipado con tecnología de punta para la investigación, docencia e innovación en movimiento humano.

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Escuela de verano 2017

Estudiar en la Universidad de Chile antes de salir del colegio

Estudiar en la Universidad de Chile antes de salir del colegio

Cada enero, durante las vacaciones de verano, adolescentes de diferentes comunas de Santiago y de regiones deciden cambiar el ocio por las salas de clases, aprovechar de expandir sus conocimientos y hacer nuevos amigos.

"Me sirve para llegar con más conocimientos a la universidad, para estar más preparado. Los profes universitarios enseñan de modo distinto, hay una conversación más relajada. Estar en la universidad me hace sentir más grande", contó Patricio Vázquez, ex alumno de la Escuela de Verano EdV.

Estos cursos proponen un enfoque experimental y promueven el aprendizaje participativo, buscando ante todo despertar el interés en los jóvenes por descubrir y aprender a explorar por sí mismos las materias de su interés.
Para el año 2017 EdV impartirá 25 cursos en área de las Ciencias Físicas y Matemáticas, 16 cursos en el área de Humanidades y Arte y 26 cursos en el área Biólogo Químico y Ciencias Biomédicas. Más de 70 cursos esperan a los futuros estudiantes EdV, para vivir la experiencia de estudiar en la universidad más antigua y prestigiosa del país.

"Lo principal es la diversidad y que se encuentran jóvenes de diferentes realidades y regiones. Otro punto importante que hemos observado es que los chicos abren su mente. Llegan con una convicción y luego se dan cuenta que existen más opciones. Todos los que entran a matemáticas por ejemplo, piensan que va a ser ingenieros, pero después se dan cuenta que no es lo suyo. Les quita la ingenuidad de lo que es el mundo universitario, los aterriza", cuenta Lissette Astorga, Coordinadora de Docencia de EdV.

La información detallada de todos los Cursos de Verano que dictará EdV desde el 9 al 27 de enero del 2017, se encuentra disponible en www.edv.uchile.cl; las postulaciones están abiertas y se podrán realizar en el mismo sitio web desde el 11 hasta el 30 de octubre. Las matrículas tendrán lugar del 21 de noviembre al 5 de diciembre.

En la Facultad de Medicina, los cursos ofrecidos son:

  • Anatomía Humana
  • Anatomía Microscópica
  • Anatomía y Morfología Humana
  • Tópicos de la medicina celular y molecular
  • Biología Celular
  • Cáncer y Células Cancerosas
  • Células, Tejidos y Órganos
  • Comprender la Enfermedad para Vencerla
  • Elementos de Química General y Bionergética Humana
  • Fisiología Humana
  • Genética Humana
  • La Célula: estructura, función y reproducción
  • Metabolismo y Nutrición
  • Microscopia Avanzada en investigación biomédica
  • Neuroanatomía
  • Primeros Auxilios
  • Química: Base de la Vida
  • Reproducción y Desarrollo Embrionario
  • Sexualidad Humana