Ir al contenido
English

Más noticias

El curso se realizará hasta el 28 de agosto, y el simposio tendrá lugar a la jornada siguiente

Dirigido a estudiantes de posgrado de todo el continente

Exitoso encuentro latinoamericano de Tripanosomátidos

Del 25 al 29 de agosto de 2025 se realizará el II Curso de Biología Molecular de Tripanosomátidos, seguido del XII Simposio de Biología Molecular y Celular de la Enfermedad de Chagas. La iniciativa es organizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y con financiamiento de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la corporación y de organizaciones como el Programa de Biotecnología de la Universidad de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, UNU-Biolac, y el International Centre for Genetic Engineering and Biotechnology, ICGEB.

Inteligencia artificial en medicina

¿ChatGPT es tu nuevo médico? ¿Aliado o riesgo en salud?

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha transformado la forma en que las personas acceden a información sobre su bienestar. Herramientas como ChatGPT, Gemini, Copilot o DeepSeek ya no son vistas solo como asistentes digitales, sino que se han convertido en una primera parada para quienes tienen dudas sobre síntomas, diagnósticos o tratamientos. Esta tendencia plantea un debate crucial: ¿Puede la inteligencia artificial ser un complemento a la medicina tradicional o, por el contrario, un riesgo al incentivar el autodiagnóstico?

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

La docente deja la asistencia de Dirección de Posgrado para tomar nuevas responsabilidades

Daniela Sabrovsky asume como nueva jefa de la Carrera de Cine y Televisión del ICEI

Daniela Sabrovsky asume como jefa de la Carrera de Cine y Televisión

Desde este lunes 3 de abril, la académica del Instituto de Comunicación e Imagen y magíster en Cine Documental, Daniela Sabrovsky, será la nueva jefa de Carrera de Cine y Televisión.

La docente, que imparte uno de los cursos del taller en primer año y que hasta hace poco se desempeñaba como asistente de dirección de Posgrado, asume la función en reemplazo de Macarena López, quien se desempeñaba en el cargo de jefatura desde el año 2009.

Sabrovsky, quien hará equipo con el director de la carrera, Nicolás Acuña, afirmó que a nivel personal le parece muy interesante esta nueva responsabilidad, apuntando a la cercanía que implica la labor con los estudiantes y por la posibilidad de aportar, conociendo sus proyectos y trayectorias.

La docente afirmó además que esta nueva labor "presenta grandes desafíos, pues estamos en plena etapa de transición entre el plan de estudios antiguo y el nuevo, que se encuentra en su segundo año de implementación”. Aprovechó de agregar que “el proceso de acreditación, que fue muy exitoso, deja planteadas una serie de tareas para poder cumplir el plan de mejoramiento propuesto".

Tras este cambio en la carrera de Cine y Televisión, la Directora del Instituto de Comunicación e Imagen, María Olivia Mönckeberg, expresó su agradecimiento por el trabajo realizado por la profesora Macarena López, de quien destacó que "ha sido puntal en la carrera que nació en 2006 y que en 2016 se acreditó por primera vez, logrando un reconocimiento por cinco años. Por su particular relación con el medio audiovisual externo, ella ahora se encargará de la vinculación de nuestros estudiantes de Cine y Televisión con ese ámbito, en una labor que resulta vital para esa área".

Por su parte, Macarena López, productora de aclamadas películas nacionales como la premiada Rara, aseguro "estoy muy agradecida de la confianza depositada en mí de parte de la Directora María Olivia Mönckeberg durante mis siete años en la jefatura. Fueron años de gran aprendizaje y una oportunidad de aportarle a un proyecto educativo en el que creo muchísimo. Me tocó estar en este proceso desde que no había ningún egresado de la carrera hasta la obtención de los cinco años de acreditación. Esta fue una de las tareas más gratificantes que he realizado y la dejo contenta por los logros obtenidos".

Respecto a sus nuevas responsabilidades, López afirmó estar muy entusiasmada, agregando que "con mi trayectoria profesional puedo aportar muchísimo desde el punto de vista de las alianzas con instituciones chilenas como extranjeras, que permitan instalar a la carrera de Cine y Televisión de la Universidad de Chile como referente de la formación de nuevos realizadores".

El cargo de asistente de Dirección de Posgrado ahora quedará en manos de la egresada de la Universidad de Chile, Analía Cortés, quien ha sido coordinadora operativa de tres diplomados del ICEI.

A este cambio efectuado en el equipo directivo en Cine y Televisión se suma al efectuado en la Carrera de Periodismo, en donde el profesor Raúl Rodríguez asume como el nuevo Director de la Escuela de Periodismo, mientras que Tania Tamayo se hace cargo de la jefatura de la misma carrera.