Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

Isidora Torrealba asistirá al programa Universidad de Verano este 2017

Estudiante de la carrera de Cine y Televisión gana beca de estudios en escuela La Fémis de Francia

Estudiante de Cine y Televisión gana beca de estudios en La Femis

La estudiante de quinto año de la carrera de Cine y Televisión del Instituto de Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile (ICEI), Isidora Torrealba, fue seleccionada internacionalmente para recibir una beca de formación audiovisual en la Escuela Nacional Superior de los Oficios de la imagen y el sonido de Francia (Fondation européenne pour les métiers de l'image et du son), mejor conocida como La Fémis.

El beneficio, destinado a estudiantes de carreras de cine menores de 30 años y con dominio del idioma francés, consiste en el financiamiento de una residencia de dos meses para asistir en junio y julio al programa de Universidad de Verano, orientado a jóvenes de países fuera de la Unión Europea, África, Asia y América Latina que deseen profundizar sus conocimientos en cine documental. El objetivo del curso consiste en permitir que los participantes hagan suyas todas las herramientas de la realización y de la producción documental, además de afinar su forma de hacer cine.

Isidora cuenta que se enteró de esta beca gracias a la información enviada de parte de producción de la carrera de Cine y Televisión, a cargo de Nicolás Guzmán. Tras unos cuantos años de darle vuelta al asunto, se decidió a postular "sabiendo que era una oportunidad muy buena para crecer como profesional de las artes audiovisuales y también como persona".

"Para postular fue crucial haber estudiado francés en la universidad, gracias a la profesora Rachel Theodore, que imparte el curso en el ICEI y que se puede convalidar como idioma dentro de la malla. Cuando entregué el Dossier me dijeron que tenía un perfil interesante por las actividades en las que he participado, como la Cineteca y el Cine Club. Después de un tiempo me llamaron por teléfono del Instituto Francés para decirme las buenas noticias y ¡no lo podía creer!”, cuenta la estudiante de Cine y Televisión del ICEI, que fue seleccionada a nivel mundial para ser parte de los 15 beneficiados.

"Realmente esta beca me abre un montón de oportunidades de conocer diferentes culturas, diferentes formas y puntos de vista en torno al cine. Voy a compartir con estudiantes africanos, indios, asiáticos, europeos, y seremos como una especie de familia que durante el verano de Francia, aprenderemos un montón respecto a la experiencia del cine documental. Me tiene muy emocionada y aún me cuesta creerlo. Espero que más adelante también estudiantes del ICEI se atrevan a postular, y seguir fomentando estas experiencias”, afirma Isidora quien es la tercera estudiante de la Universidad de Chile en ganar esta beca, después de Romina Arata y Bárbara Pestan.

El curso del que será parte la alumna durará 9 semanas y estará compuesto por en una serie de módulos, entre los cuales se encuentra Introducción a la historia del cine documental y Ejercicios prácticos de puesta en escena de lo real. Cada uno de los alumnos trabajará en las diferentes fases de la elaboración de una película -escritura, preproducción, filmación, montaje y mezcla- bajo la dirección de un tutor de dirección experimentado, y asistirá a encuentros con directores de renombre internacional y otros profesionales. El objetivo final es la realización de un proyecto de película y un cortometraje documental de diez minutos.

De acuerdo al comunicado oficial del Instituto Francés, este curso de verano que está organizado por La Femis en asociación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Europeos, se trata también de una experiencia de trabajo en equipo con otros jóvenes profesionales, venidos de países muy distintos, transformándose en un momento privilegiado de intercambios y de encuentros, siendo una oportunidad única para integrar una red de jóvenes profesionales a través del mundo.