Ir al contenido
English

Más noticias

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

“Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all” es el nuevo artículo de análisis publicado en BMJ

Una propuesta que convoca

La medicina académica del futuro: volviendo a los fundamentos

El doctor Miguel O’Ryan, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto a las cointegrantes de la Comisión del Futuro de la Medicina Académica del British Medical Journal, BMJ, son los coautores del artículo de análisis “Vision 2050: a revolution in academic medicine for better health for all”, que contiene cinco principios enfocados en mejorar los resultados sanitarios, la formación de profesionales, la generación de nuevo conocimiento científico y el equilibrio con las necesidades sanitarias locales y globales.

“El deporte es clave para la salud física y mental”

FMUCH promueve la vida saludable con talleres y ramas de la UDyR

Con una amplia oferta de actividades, horarios flexibles y espacios completamente equipados, la Unidad de Deportes y Recreación (UDyR) invita a estudiantes, académicos y funcionarios a participar de sus talleres y ramas deportivas, buscando fomentar un estilo de vida activo y saludable en toda la comunidad universitaria.

El proyecto liderado por el doctor Juan Pablo Torres

Fondecyt Regular 2025

Mejorando la estrategia nacional de inmunización contra VRS

El balance de la campaña 2024 de inmunización contra el virus sincicial para los recién nacidos y menores de seis meses culminó con el mayor logro: ninguno falleció por complicaciones de esa infección respiratoria, en una política pública que resultó pionera a nivel continental. El proyecto que lidera el doctor Juan Pablo Torres, del Dpto. de Pediatría Oriente, plantea un abordaje para perfeccionar esta estrategia que articula los ámbitos molecular, genómico, clínico, epidemiológico y de costo efectividad, convocando el trabajo mancomunado de académicos de tres Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, de nuestro plantel, y el apoyo de la Iniciativa Ingeniería y Salud.

Derribando estigmas

Trastorno Bipolar: una mente inquieta

Los cambios de ánimo son parte de la experiencia humana y responden a diversas circunstancias de la vida. Sin embargo, en las personas que presentan el trastorno bipolar, estas fluctuaciones emocionales son mucho más extremas y persistentes, al punto de impactar profundamente su calidad de vida y la de su entorno cercano. En los casos más graves, este diagnóstico puede estar asociado a conductas autolesivas, abuso de sustancias e incluso intentos suicidas.

Profesora Mayarling Troncoso

También es académica del Departamento de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina

Científica chilena es seleccionada para integrar comité organizador

Mayarling Troncoso, postdoctorante del Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas, ACCDiS, de la Universidad de Chile, fue seleccionada para integrar el Comité organizador del Programa “Jóvenes investigadores” de Latinoamérica en el World Congress International Society for Heart Research (ISHR), que se llevará a cabo en Nara, Japón, del 11 al 14 de mayo de 2025.

Charla Santander Open Academy:

Becas en el extranjero y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

El encuentro realizado el pasado lunes 21 de abril en el Auditorio Hernán Romero del Campus Norte, fue inaugurado por la directora de Relaciones Internacionales de nuestra facultad, Margarita Ahumada, quien agradeció la alta asistencia al evento: “Es muy grato ver este interés por explorar horizontes internacionales. Esta charla es una puerta a nuevas experiencias que pueden transformar no solo trayectorias académicas, sino también personales”, expresó.

Oportunidades para todos

La presentación estuvo a cargo de Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento del Banco Santander, quien destacó el compromiso de la institución con la educación: “El Grupo Santander hace más de 25 años decidió apoyar la educación, porque creemos que invertir en educación es finalmente invertir en el futuro de la sociedad, y por consiguiente, en el progreso del país”, señaló.

¿De qué manera se concreta esta inversión? Desde Banco Santander se impulsan diferentes plataformas como SantanderX.com, enfocada en la capacitación de emprendedores, y Santander Open Academy, “una plataforma web de aprendizaje y desarrollo profesional, en la cualquier persona mayor de 18 años —ya sean estudiantes, académicos o funcionarios— puede acceder a cursos gratuitos y becas de movilidad internacional”, señaló. Además, recalcó que no es necesario ser cliente del banco para postular a las iniciativas.

Sobre los cursos gratuitos disponibles en Santander Open Academy, el representante de Santander explicó que “al ingresar a la plataforma, existen disponibles cursos ilimitados on demand (sin proceso de selección), y también, cursos de cupos limitados, es decir, que conllevan un proceso de selección para poder acceder a ellos”.

La oferta es variada: cursos en áreas como idiomas, salud y bienestar, finanzas, negocios, inteligencia artificial, tecnología, sustentabilidad, entre otros, están disponibles en la plataforma, para todos aquellos que quieran acceder. “Por ejemplo, tenemos un curso de idioma inglés donde tenemos 5 mil cupos, los cuales son seleccionados por el banco entre los postulantes”, señaló Barros.

Los cursos se realizan en alianza con diferentes instituciones de todo el mundo, tales como: “El Massachusetts Institute of Technology (MIT); Harvard; Google; University of Pennsylvania (UPENN); British Counsil; entre varios otros. Estos cursos son gratuitos y abiertos a toda la comunidad, y nuestros partners —instituciones asociadas— son los encargados de realizar la selección”.

También, Banco Santander otorga becas que entregan apoyo económico directo al beneficiario para realizar estudios en el extranjero. “Un ejemplo de ello es la convocatoria anual para asistir a un Summer Camp en la University of Pennsylvania, donde los seleccionados pueden aprender inglés durante dos semanas con todos los gastos cubiertos: pasajes, alojamiento, alimentación, curso y más”, ejemplificó el director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento de Banco Santander.

Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado

La Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado es una iniciativa que entrega Banco Santander a estudiantes regulares de pregrado, y consiste en un apoyo económico de 4.000 dólares (aproximadamente $3.800.000 CLP) para realizar un semestre de intercambio académico en una universidad extranjera colaboradora.

Para el año 2025, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile cuenta con dos cupos disponibles para esta beca.

Los requisitos para postular incluyen residir en Chile, ser estudiante regular de pregrado y haber cursado, al menos, los dos primeros años de la carrera. Además, en el caso de los estudiantes de la Facultad de Medicina, es obligatorio postular tanto a través del sitio web de Banco Santander, como también mediante la convocatoria interna de la facultad, para que la postulación sea válida.

La convocatoria ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 12 de junio de 2025. La selección de candidatos se cerrará el 2 de julio, y el intercambio podrá realizarse hasta el segundo semestre de 2026.

“Es importante destacar que, en esta beca, la selección de los beneficiarios la realiza cada facultad. Nosotros, como Banco Santander, transferimos los fondos directamente a la Facultad de Medicina, y son ellos quienes determinan a los candidatos ganadores según criterios previamente establecidos”, explicó Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento de Banco Santander.

Beca Santander - Universidad Autónoma de Madrid

La Beca Santander – Universidad Autónoma de Madrid (UAM-CEAL) es una iniciativa conjunta entre Banco Santander y la Universidad Autónoma de Madrid, gestionada centralmente por el Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Universidad de Chile. Está dirigida a estudiantes de pregrado de Latinoamérica y ofrece cuatro cupos exclusivos para estudiantes de la Universidad de Chile que deseen realizar un semestre de intercambio académico en dicha casa de estudios española.

La beca contempla un apoyo económico de 5.270 euros, destinados a cubrir gastos de pasajes, mantención, alojamiento y otros asociados a la movilidad.

Durante la charla, Iván Sutil, estudiante de sexto año de Medicina, compartió su experiencia tras haber cursado un semestre en la Universidad Autónoma de Madrid gracias a esta beca. En su testimonio, destacó el valor de su práctica clínica en hospitales españoles y cómo esta experiencia transformó profundamente su visión profesional y personal: “El intercambio me cambió el chip. Adquirí habilidades blandas y viví una transformación que va más allá del aula”, comentó.

Cabe destacar que esta beca es distinta de la Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado. “Mientras que la Beca Santander – Universidad Autónoma de Madrid es gestionada a nivel central por la Universidad de Chile y ofrece cuatro cupos para estudiantes de todas las facultades de la Casa de Bello, la Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado es gestionada directamente por el Programa de Intercambios de la Facultad de Medicina (PIM) y dispone de dos cupos exclusivos para estudiantes de nuestras ocho carreras de pregrado”, explicó Ximena Alemany, coordinadora de Movilidad de Pregrado de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, quien continuó con la exposición.

Movilidad sin fronteras

Durante su intervención, Ximena Alemany abordó las múltiples oportunidades que existen para que las y los estudiantes de pregrado realicen intercambios académicos en el extranjero.

En ese contexto, destacó la existencia de diversas líneas de apoyo gestionadas por la Facultad de Medicina para facilitar estas experiencias internacionales: “Desde nuestra Oficina de Relaciones Internacionales coordinamos nueve alternativas distintas de movilidad y financiamiento. Entre ellas se encuentra la ya mencionada Beca Santander de Movilidad Internacional, para la cual contamos con dos cupos. Además, actualmente está abierta la convocatoria del Programa de Intercambios de la Facultad de Medicina (PIM), que tiene dos períodos anuales y permite postular a plazas en universidades con convenios específicos con cada escuela de la facultad”, señaló.

La charla también abordó las “Ayudas de Viaje”, un mecanismo de apoyo para estadías breves en el extranjero, tales como pasantías de investigación, congresos, o cursos de verano e invierno. Estas ayudas funcionan bajo un sistema de co-financiamiento, con convocatorias abiertas mensualmente: “Estas becas permiten financiar actividades de corta duración, siempre que cuenten con una carta de aceptación. Es importante tener presente que la postulación debe realizarse con al menos dos meses de anticipación”, puntualizó.

Uno de los principales llamados de la profesora Alemany fue a la planificación temprana: “Nos interesa que las y los estudiantes, desde primer año, comiencen a pensar en dónde quieren ir, qué idioma necesitan, cuánto cuesta y qué les conviene más: un semestre completo, un curso corto o una pasantía”, afirmó.

Asimismo, subrayó la importancia de conversar con los coordinadores de movilidad de cada escuela, quienes son clave para evaluar la convalidación académica y las posibilidades reales de intercambio: “Cada carrera tiene particularidades y convenios específicos. Por eso, es fundamental revisar las bases y dialogar con los encargados de movilidad de su escuela”, agregó.

La coordinadora también enfatizó la relevancia de postular sin temor: “Siempre postulen. Aunque no sean seleccionados la primera vez, aprenderán del proceso. Postular es también un ejercicio que fortalece sus habilidades y los prepara para futuras oportunidades”, sostuvo. “La movilidad no se limita al ámbito académico: implica también redes, habilidades globales y experiencias de vida. Para quienes estudian carreras del área de la salud, incluso si se quedan en Chile, esas competencias globales son esenciales”, añadió.

Para finalizar, la profesora Ximena Alemany resolvió dudas del público y recalcó la importancia de informarse oportunamente y postular con anticipación: “Tenemos un compromiso firme con abrir el mundo a nuestras y nuestros estudiantes. Estas becas son una invitación a atreverse, a salir de la zona de confort y a soñar en grande”, concluyó.

Las postulaciones a las Becas Santander y al programa PIM se realizan a través de la plataforma U-Postula, disponible para todas y todos los estudiantes de pregrado. La información completa se encuentra publicada en el sitio web de la Dirección de Relaciones Internacionales, así como en el Instagram @medicinauchile.internacional.