Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Eduardo Tobar, director del HCUCH, y Miguel O'Ryan, decano de la FMUCH, junto a los profesores titulares, doctores Carlos Infante, Dante Cáceres, Violeta Díaz, Juan Guillermo Rodríguez, Fernando Valiente, Juan Pablo Valdevenito y Rodrigo Vásquez, así como a la rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios se realizó la ceremonia oficial, encabezada por la rectora Rosa Devés, y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, en la que se reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares y se otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la corporación.

Un cambio profundo hacia una hidratación sustentable

Facultad de Medicina instala 19 nuevos puntos de agua purificada

Se trata de 19 modernos dispensadores de agua purificada, conectados a la red de agua potable del Campus Norte, en la línea de avanzar hacia una facultad más sustentable y libre de plásticos de un solo uso. Además, se prepara la instalación de tres nuevas estaciones de llenado de botellas.

El doctor Marc Potenza dictó las charlas “Uso de pantallas, adicción a videojuegos y juego patológico en la adolescencia” y “Tratamientos psiquiátricos para las adicciones digitales”.

Impactan familias, relaciones y patrimonios

Adicciones y apuestas en línea, un nuevo desafío en salud mental

Con la participación del doctor Marc Potenza, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos y director de la División de Investigación en Adicciones de ese plantel, el 14 de noviembre de 2025 se realizó la “Jornada Adicciones Digitales”, organizada por el Centro Especializado para la prevención del consumo de Sustancias y el tratamiento de las Adicciones, CESA, de nuestra institución.

Ciencia, investigación y desarrollo estratégico.

Biobancos: Patrimonio científico para el futuro regional

Expertos de Chile y la región se reunieron en la Facultad de Medicina en el primer “Simposio Internacional de Biobanco” para debatir sobre la urgencia de contar con bases regulatorias y mecanismos de financiamiento sostenible que permitan consolidar las colecciones biológicas como un activo clave para la salud pública y como motor del desarrollo de la medicina de precisión en Latinoamérica.

La rectora, doctora Rosa Devés, junto a los docentes de la Facultad de Medicina premiados: profesores Constanza Briceño, Camila Rojas, Gonzalo Cabrera, Valeria Sabaj, Rodrigo Latorre, Fabrizio Cuevas, Alicia Villalobos y Gonzalo Cuéllar, además del decano de nuestro plantel, doctor Miguel O'Ryan

Aniversario 183 de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado 2025

43 académicos de la institución, ocho de los cuales pertenecen a la Facultad de Medicina, fueron elegidos por sus respectivas comunidades por su labor y ejemplo de enseñanza. En el encuentro la rectora de la corporación, doctora Rosa Devés, dijo que “ser reconocido como mejor docente es una distinción de importancia mayor”.

Por primera vez, la distinción recae en un académico del Sur Global, un hito que —según el doctor Cuadrado— “refleja el impacto creciente de la investigación en salud pública que se genera desde Chile y América Latina, y cómo nuestras experiencias pueden aportar al debate global sobre sistemas de salud más justos y equitativos”.

Reconocimiento internacional a la investigación en políticas de salud desde Chile

Doctor Cristóbal Cuadrado recibe el premio Labelle Lecture 2025

El profesor de la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile fue distinguido por el Centre for Health Economics and Policy Analysis (CHEPA) de la Universidad McMaster, en Canadá, por su trayectoria en economía de la salud y análisis de políticas públicas. Su conferencia abordó los desafíos de cerrar la brecha entre la investigación y la formulación de políticas sanitarias en contextos fragmentados.

El proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry), presentado el 14 de noviembre de 2025 en el Hospital del Salvador.

Proyecto REMEMVER (REd MEMoria Viva Electronic Registry)

Mundos académico y hospitalario se unen para investigar las demencias

Un hito sin precedentes en la generación de conocimiento y la atención de las demencias en Chile y América Latina: con esta iniciativa, encabezada por la U. de Chile en colaboración con la U. de Concepción y unidades de memoria a lo largo del territorio nacional, nuestro país contará con una plataforma nacional de datos clínicos del mundo real para el estudio y seguimiento de estas patologías. La iniciativa -financiada por la Alzheimer’s Association- se lanzó el 14 de noviembre de 2025 en dependencias del Hospital del Salvador.

Ciencia y conocimiento sin fronteras

Becas Santander impulsan nuevos horizontes en el Campus Eloísa Díaz

En una emotiva ceremonia realizada en la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, el Campus Eloísa Díaz de la Universidad de Chile celebró la entrega de las Becas Santander Movilidad Internacional de Pregrado 2025-2026, reconocimiento que permitirá a nueve estudiantes vivir una experiencia académica en el extranjero durante 2026.

El objetivo de la Feria de Posgrado fue dar a conocer la amplia oferta de programas de magister y doctorado a estudiantes de nuestro plantel.

Feria de Postgrado 2025

Cuando la ciencia está en el camino

Orientada a difundir los 17 programas de Magíster y cinco de Doctorado que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina entre los estudiantes de nuestro plantel, así como brindar orientación sobre procesos de postulación, becas, trayectorias académicas y promover la continuidad formativa en investigación y especialización, se realizó esta instancia que convocó a los diferentes departamentos y unidades que los imparten.

Charla Santander Open Academy:

Becas en el extranjero y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

El encuentro realizado el pasado lunes 21 de abril en el Auditorio Hernán Romero del Campus Norte, fue inaugurado por la directora de Relaciones Internacionales de nuestra facultad, Margarita Ahumada, quien agradeció la alta asistencia al evento: “Es muy grato ver este interés por explorar horizontes internacionales. Esta charla es una puerta a nuevas experiencias que pueden transformar no solo trayectorias académicas, sino también personales”, expresó.

Oportunidades para todos

La presentación estuvo a cargo de Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento del Banco Santander, quien destacó el compromiso de la institución con la educación: “El Grupo Santander hace más de 25 años decidió apoyar la educación, porque creemos que invertir en educación es finalmente invertir en el futuro de la sociedad, y por consiguiente, en el progreso del país”, señaló.

¿De qué manera se concreta esta inversión? Desde Banco Santander se impulsan diferentes plataformas como SantanderX.com, enfocada en la capacitación de emprendedores, y Santander Open Academy, “una plataforma web de aprendizaje y desarrollo profesional, en la cualquier persona mayor de 18 años —ya sean estudiantes, académicos o funcionarios— puede acceder a cursos gratuitos y becas de movilidad internacional”, señaló. Además, recalcó que no es necesario ser cliente del banco para postular a las iniciativas.

Sobre los cursos gratuitos disponibles en Santander Open Academy, el representante de Santander explicó que “al ingresar a la plataforma, existen disponibles cursos ilimitados on demand (sin proceso de selección), y también, cursos de cupos limitados, es decir, que conllevan un proceso de selección para poder acceder a ellos”.

La oferta es variada: cursos en áreas como idiomas, salud y bienestar, finanzas, negocios, inteligencia artificial, tecnología, sustentabilidad, entre otros, están disponibles en la plataforma, para todos aquellos que quieran acceder. “Por ejemplo, tenemos un curso de idioma inglés donde tenemos 5 mil cupos, los cuales son seleccionados por el banco entre los postulantes”, señaló Barros.

Los cursos se realizan en alianza con diferentes instituciones de todo el mundo, tales como: “El Massachusetts Institute of Technology (MIT); Harvard; Google; University of Pennsylvania (UPENN); British Counsil; entre varios otros. Estos cursos son gratuitos y abiertos a toda la comunidad, y nuestros partners —instituciones asociadas— son los encargados de realizar la selección”.

También, Banco Santander otorga becas que entregan apoyo económico directo al beneficiario para realizar estudios en el extranjero. “Un ejemplo de ello es la convocatoria anual para asistir a un Summer Camp en la University of Pennsylvania, donde los seleccionados pueden aprender inglés durante dos semanas con todos los gastos cubiertos: pasajes, alojamiento, alimentación, curso y más”, ejemplificó el director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento de Banco Santander.

Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado

La Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado es una iniciativa que entrega Banco Santander a estudiantes regulares de pregrado, y consiste en un apoyo económico de 4.000 dólares (aproximadamente $3.800.000 CLP) para realizar un semestre de intercambio académico en una universidad extranjera colaboradora.

Para el año 2025, la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile cuenta con dos cupos disponibles para esta beca.

Los requisitos para postular incluyen residir en Chile, ser estudiante regular de pregrado y haber cursado, al menos, los dos primeros años de la carrera. Además, en el caso de los estudiantes de la Facultad de Medicina, es obligatorio postular tanto a través del sitio web de Banco Santander, como también mediante la convocatoria interna de la facultad, para que la postulación sea válida.

La convocatoria ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 12 de junio de 2025. La selección de candidatos se cerrará el 3 de julio, y el intercambio podrá realizarse hasta el segundo semestre de 2026.

“Es importante destacar que, en esta beca, la selección de los beneficiarios la realiza cada facultad. Nosotros, como Banco Santander, transferimos los fondos directamente a la Facultad de Medicina, y son ellos quienes determinan a los candidatos ganadores según criterios previamente establecidos”, explicó Benjamín Barros, director de Relaciones Institucionales y Emprendimiento de Banco Santander.

Beca Santander - Universidad Autónoma de Madrid

La Beca Santander – Universidad Autónoma de Madrid (UAM-CEAL) es una iniciativa conjunta entre Banco Santander y la Universidad Autónoma de Madrid, gestionada centralmente por el Programa de Movilidad Estudiantil (PME) de la Universidad de Chile. Está dirigida a estudiantes de pregrado de Latinoamérica y ofrece cuatro cupos exclusivos para estudiantes de la Universidad de Chile que deseen realizar un semestre de intercambio académico en dicha casa de estudios española.

La beca contempla un apoyo económico de 5.270 euros, destinados a cubrir gastos de pasajes, mantención, alojamiento y otros asociados a la movilidad.

Durante la charla, Idan Sutin, estudiante de sexto año de Medicina, compartió su experiencia tras haber cursado un semestre en la Universidad Autónoma de Madrid gracias a esta beca. En su testimonio, destacó el valor de su práctica clínica en hospitales españoles y cómo esta experiencia transformó profundamente su visión profesional y personal: “El intercambio me cambió el chip. Adquirí habilidades blandas y viví una transformación que va más allá del aula”, comentó.

Cabe destacar que esta beca es distinta de la Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado. “Mientras que la Beca Santander – Universidad Autónoma de Madrid es gestionada a nivel central por la Universidad de Chile y ofrece cuatro cupos para estudiantes de todas las facultades de la Casa de Bello, la Beca Santander de Movilidad Internacional de Pregrado es gestionada directamente por el Programa de Intercambios de la Facultad de Medicina (PIM) y dispone de dos cupos exclusivos para estudiantes de nuestras ocho carreras de pregrado”, explicó Ximena Alemany, coordinadora de Movilidad de Pregrado de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina, quien continuó con la exposición.

Movilidad sin fronteras

Durante su intervención, Ximena Alemany abordó las múltiples oportunidades que existen para que las y los estudiantes de pregrado realicen intercambios académicos en el extranjero.

En ese contexto, destacó la existencia de diversas líneas de apoyo gestionadas por la Facultad de Medicina para facilitar estas experiencias internacionales: “Desde nuestra Oficina de Relaciones Internacionales coordinamos distintas alternativas de movilidad y financiamiento. Entre ellas se encuentra la ya mencionada Beca Santander de Movilidad Internacional Pregrado y el Programa de Intercambios de la Facultad de Medicina (PIM), que tiene dos convocatorias anuales y permite postular a plazas en universidades con convenios específicos con cada escuela de la facultad. Para optar a toda beca o co-financiamiento, los estudiantes deben tener al día su acreditación socioeconómica del Bienestar Estudiantil de la Facultad de Medicina”, señaló.

La charla también abordó las “Ayudas de Viaje”, un mecanismo de apoyo para estadías breves en el extranjero, tales como pasantías de investigación, congresos, o cursos de verano e invierno. Estas ayudas funcionan bajo un sistema de co-financiamiento, con convocatorias abiertas mensualmente: “Estas becas permiten financiar actividades de corta duración, siempre que cuenten con una carta de aceptación. Es importante tener presente que la postulación debe realizarse con al menos dos meses de anticipación”, puntualizó.

Uno de los principales llamados de la coordinadora Alemany fue a la planificación temprana: “Nos interesa que las y los estudiantes, desde primer año, comiencen a pensar en dónde quieren ir, qué idioma necesitan, cuánto cuesta y qué les conviene más: un semestre completo, un curso corto o una pasantía”, afirmó.

Asimismo, subrayó la importancia de conversar con los coordinadores de movilidad de cada escuela, quienes son clave para evaluar la convalidación académica y las posibilidades reales de intercambio: “Cada carrera tiene particularidades y convenios específicos. Por eso, es fundamental revisar las bases y dialogar con los encargados de movilidad de su escuela”, agregó.

La coordinadora también enfatizó la relevancia de postular sin temor: “Siempre postulen. Aunque no sean seleccionados la primera vez, aprenderán del proceso. Postular es también un ejercicio que fortalece sus habilidades y los prepara para futuras oportunidades”, sostuvo. “La movilidad no se limita al ámbito académico: implica también redes, habilidades globales y experiencias de vida. Para quienes estudian carreras del área de la salud, incluso si se quedan en Chile, esas competencias globales son esenciales”, añadió.

Para finalizar, la coordinadora Ximena Alemany resolvió dudas del público y recalcó la importancia de informarse oportunamente y postular con anticipación: “Tenemos un compromiso firme con abrir el mundo a nuestras y nuestros estudiantes. Estas becas son una invitación a ser parte de la interculturalidad”, concluyó.

Las postulaciones a las Becas Santander se realizan a través de la plataforma Santander Open Academy. Los estudiantes deben buscar la convocatoria "Movilidad Internacional Pregrado 2025" de Banco Santander Chile y presionar: "Quiero solicitarlo". En la segunda pregunta del formulario, que dice: “Para inscribirte en esta convocatoria tienes que formar parte de una de estas universidades”, deben seleccionar la opción CL - FACMED Universidad de Chile - Facultad de Medicina. 

Por su parte, las postulaciones al programa PIM se realizan a través de la plataforma U-Postula, disponible para todas y todos los estudiantes de pregrado. La información completa se encuentra publicada en el sitio web de la Dirección de Relaciones Internacionales, así como en el Instagram @medicinauchile.internacional.