Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Las inscripciones están abiertas hasta el martes 4 de julio

Doclisboa abre su laboratorio de proyectos a Latinoamérica

Doclisboa abre su laboratorio de proyectos a Latinoamérica

Uno de los espacios privilegiados para el documental de creación de habla hispana y portuguesa en Europa, el Festival Internacional de Cine Doclisboa, abrió este año su laboratorio Arché a producciones latinoamericanas. Por primera vez podrán participar, además de realizadores de Portugal y España, aquellos que provengan de América Latina y países con lengua oficial portuguesa.

El laboratorio, que se desarrollará entre el 22 y el 27 de octubre, se presenta como un lugar de reflexión y formación destinado a realizadores y productores para la creación de nuevos proyectos en diversas fases de producción. Está conformado por dos talleres y un conjunto de encuentros, presentaciones de proyectos y películas finalizadas, masterclasses y debates.

Las inscripciones están abiertas hasta el 4 de julio y de entre los postulantes se elegirán seis proyectos que trabajarán “de forma intensiva, durante cuatro días, en dos talleres: uno de escritura y desarrollo de proyecto con Marta Andreu, y otro de visionado y discusión de trabajos finales con Luciano Rigolini, donde procuramos películas en montaje que busquen estrategias y soluciones para su forma definitiva” informó la coordinadora de Arché, Ana Pereira, a LatAm cinema.

Al finalizar el laboratorio los participantes podrán presentar sus proyectos ante los profesionales asistentes al Doclisboa, y posteriormente podrán agendar reuniones individuales con ellos. De esta forma, los productores construirán redes de trabajo con agentes internacionales, contribuyendo así “a conformar un nuevo modelo de mercado enfocado en proyectos y autores, pensando en la etapa de producción más como un proceso autoral”, según señala Pereira, quien añade que buscan proyectos que tengan “una fuerte implicación en lo real, teniendo al documental como matriz, y experimentando las potencialidades y límites de esta propia naturaleza”.

El objetivo de Arché es contribuir a fortalecer las relaciones entre las estructuras de producción y creación entre los países ibéricos y Latinoamérica porque “consideramos que existe entre todos estos países y dentro de sus diferencias, un paisaje con puntos en común en su producción cinematográfica de autor y documental” afirmó la coordinadora del laboratorio. “Queremos crear un punto de encuentro, un espacio privilegiado de trabajo que una a autores, directores, productores, técnicos y programadores del universo iberoamericano documental”. Arché trabaja en cooperación con la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires y el Festival Márgenes.

Las inscripciones se realizan a través del sitio web del evento:

ArchéArché | Doclisboa 2017

null