Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Profesor Rodrigo Salas es el nuevo Director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana

Profesor Rodrigo Salas es el nuevo Director del CESC

El 1 de septiembre, el profesor Rodrigo Salas Portuguez, académico del Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile (INAP), asumió como Director del Centro de Estudios en Seguridad Ciudadana (CESC), en reemplazo de la profesora Olga Espinoza.

El nombramiento fue ratificado por el Consejo INAP el día 31 de agosto en su sesión ordinaria.

El profesor Salas posee un Magíster en Social Research Methods por la London School of Economics and Political Science (LSE, Reino Unido) y un Magíster en Economía Financiera por la Universidad de Santiago de Chile. Además es Administrador Público por la Universidad de Chile.

En su carrera profesional, Rodrigo Salas se ha desempeñado como consultor del Banco Interamericano de Desarrollo y como Coordinador en Evaluaciones de Programas en Seguridad Ciudadana para la Dirección de Presupuesto. Fue Subdirector de Procesos y Soporte del Fondo de Solidaridad e Inversión Social del Ministerio de Planificación y Cooperación (2008-2011) y también se desempeñó como Jefe del Departamento de Estudios de la División de Planificación, Estudios e Inversiones del Ministerio de Planificación y Cooperación (2007). Además ha desarrollado numerosos estudios, evaluaciones y consultorías en materia de políticas públicas, seguridad ciudadana y programas sociales.

Asimismo, dicta clases en pre y postgrado en el Instituto de Asuntos Públicos, en áreas como evaluación de proyectos, estadística y análisis cuantitativo.

En tanto, la profesora Olga Espinoza, quien se desempeñó como Directora del CESC a partir de 2014, continuará ejerciendo sus labores como académica del Instituto de Asuntos Públicos. El Director del INAP, Hugo Frühling, agradeció a la profesora Espinoza su destacada labor a la cabeza del CESC durante este período.