Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Fundador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión

Cineteca de la Universidad de Chile lamenta fallecimiento del cineasta Fernando Birri

Cineteca de la U. de Chile lamenta fallecimiento de Fernando Birri

Este 27 de Diciembre, a la edad de 92 años, falleció en Roma el cineasta argentino Fernando Birri.

Considerado como uno de los más sobresalientes fundadores del Movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano, estudió en los años cincuenta en el Centro Experimental de Cine de Italia. A su retorno fundó la Escuela de Cine Documental de Santa Fé, en la Universidad Nacional del Litoral, donde filmó películas clave del cine social como “Tire Dié” (1960) y (1962) y “Los inundados” (1962), consideradas hasta el día de hoy como las más relevantes en la refundación del cine de la región, y que han sido objeto de numerosos estudios.

Históricamente, la Escuela de Cine Documental de Santa Fé y la Cineteca de la Universidad de Chile tuvieron una importante colaboración que se tradujo en la exhibición de películas en ambas instituciones, contando el estreno en Chile de “Los Inundados” en 1964. Igualmente, este centro contribuyó en la formación de, entre otros, Enrique Urteaga, Edgardo Pallero, Antonio Ripoll, Diego Bonacina, Adelqui Camusso y Raúl Ruiz, quienes luego tendrían un rol preponderante en la cinematografía chilena y latinoamericana.

Birri fue además miembro de Honor del Comité de Cineastas de América Latina, fundador de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y de la Escuela Internacional de Cine y Televisión, en San Antonio de los Baños, Cuba, de la que fue su Director Fundador. Entre su filmografía también destacan “Mi hijo el Che” (1985), “Un señor muy viejo con unas alas enormes” (1988), “El siglo del viento” (1999) y su última película “El Fausto criollo” (2011).

Cineteca de la Universidad de Chile extiende sus condolencias a su esposa Carmen, familiares y amigos, compartiendo la tristeza por esta pérdida.