Ir al contenido
English

Más noticias

Promoviendo la inclusión

Facultades de la Universidad de Chile se unen en un Diálogo

La Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) fue sede del “Diálogo Interdisciplinar sobre Educación y Discapacidad hacia los ODS 2030”, encuentro que se realizó el pasado 26 de agosto y fue organizado por el Núcleo Desarrollo Inclusivo de la Universidad de Chile en conjunto con el Departamento de Educación de ese plantel, y con participación de académicos de la Facultad de Medicina.

El decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O'Ryan, junto a integrantes de la Dirección de Investigación e Innovación, los estudiantes premiados y sus tutores.

Proyectando la generación de nuevo conocimiento

Apoyando la ciencia desde las bases

Un entretenido encuentro sostuvieron autoridades de la Facultad de Medicina con ocho estudiantes de pregrado ganadores de los fondos concursables de la Dirección de Investigación e Innovación, iniciativa que abrió nuestro plantel para financiar proyectos científicos y participación en congresos de alumnos de las carreras de la salud.

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud

Consolidando un espacio de colaboración regional

Académicos de la Facultad de Medicina participaron activamente en AMEE

Entre el 23 y el 27 de agosto de 2025, académicos de nuestro plantel se integraron a la Conferencia Anual de la Association for Medical Education (AMEE), considerada la instancia más importante a nivel mundial en el ámbito de la educación en profesiones de la salud. El evento se desarrolló en la ciudad de Barcelona, España, y congregó a miles de especialistas de todos los continentes.

Doctor Steffen Härtel, director del proyecto; Bárbara Torres, de la Subdirección de Innovación; doctor Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina; doctor Emilio Herrera, director del ICBM; doctor Paul Délano, director académico del HCUCH, y doctor Guillermo Cabrera, codirector del proyecto

Avances para la salud

IA, un aliado para el diagnóstico y seguimiento oncológico

El 5 de septiembre de 2025 se presentaron los resultados del proyecto FONDEF IDEA «Cuantificación Volumétrica de Lesiones Tumorales Asistida por Inteligencia Artificial – Integrando Modelos de Mejora Continua / Human-in-the-Loop», colaborativo entre las universidades de Chile y Concepción.

Una alianza estratégica para la salud pública

Donación y trasplante de órganos y tejidos: rompiendo paradigmas

Con un enfoque único en el país, la Escuela de Medicina de nuestra Facultad, en conjunto con el Ministerio de Salud, desarrolla este segundo semestre de 2025 la cuarta versión del curso electivo “Donación y trasplante de órganos y tejidos”. La iniciativa ha despertado un gran interés entre los estudiantes y se consolida como un aporte pionero que proyecta un cambio cultural en la formación de los futuros médicos del país.

El 4 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Salud Sexual

En el Día Mundial de la Salud Sexual, 4 de septiembre:

Sexualidad plena, en la base del bienestar integral

Académicos de la Facultad de Medicina abordan la importancia de ofrecer una mirada informada, amplia, libre de juicios y de discriminación, más allá de la indispensable prevención: porque la salud sexual es clave para una buena salud mental.

Innovación en simulación clínica

Fantoma de punción venosa: La experiencia que lo cambia todo

Con piel casi indistinguible de la humana y la capacidad de adaptarse a distintos niveles de dificultad, el nuevo modelo de punción venosa desarrollado por las Facultades de Medicina y de Arquitectura y Urbanismo fue el protagonista de la jornada realizada este 2 de septiembre en Campus Occidente, donde estudiantes de tercer año de Enfermería lo utilizaron en vivo para aprender a extraer sangre.

Elñ doctor Ricardo García destacó la alta convocatoria e interés en esta temática, “que recoge la preocupación de nuestra sociedad por personas neurodivergentes, y dentro de ellas, sobre todo, el autismo de trayectorias complejas y el apoyo que requieren estos pacientes y sus familias”.

Exitosa jornada de extensión incluyó testimonios de padres de pacientes

En busca de respuestas junto a las familias

El 29 de agosto de 2025 el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Infancia y Adolescencia de la Facultad de Medicina realizó la jornada de extensión “Autismo de trayectorias complejas y altas necesidades de apoyos: caracterización clínica y desafíos para la intervención integral”. El encuentro fue encabezado por el vicerrector de Asuntos Académicos, profesor Claudio Pastenes; el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y el doctor Ricardo García, jefe del Programa de Autismo de la Clínica Psiquiátrica Universitaria y gestor de este evento.

Dos egresados asumirán como ministros en nuevo gabinete del Presidente electo Sebastián Piñera

Egresados asumirán como ministros en segundo Gobierno Sebastián Piñera

El primer gabinete del segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera contará con dos egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, ya que a partir del 11 de marzo, Alberto Espina Otero y Gerardo Varela Alfonso asumirán las carteras de Defensa y Educación, respectivamente.

Alberto Espina es abogado egresado de nuestra Facultad el año 1979. Reconocido dirigente del partido Renovación Nacional (RN), se ha desempeñado por 28 años como congresista, primero como diputado y luego como senador por la Región de la Araucanía.

En nuestra Facultad, en 1980, fue profesor ayudante del Departamento de Derecho Constitucional y entre 1982 y 1983, profesor auxiliar del Departamento de Derecho Procesal. En 1981, fue profesor de Derecho Penal y de Procedimiento Policial en la Escuela de Carabineros de Chile.

En el ámbito profesional, fue abogado y socio del estudio jurídico Otero, entre 1982 y 1989. Luego, se desempeñó en el estudio Espina, Hinzpeter, Zepeda y Pizarro y más tarde, en Espina, Zepeda, Hermosilla, Acosta, Solís y Cía. Desde 1990 a la fecha, es socio del Estudio Jurídico Espina, Zepeda, Acosta, Rodríguez y Tavolari.

Por su parte, Varela es abogado de la Universidad de Chile, egresado el año 1990, y socio del estudio jurídico Cariola, Diez, Pérez-Cotapos & Cía desde 1996. Además de ser director de empresas, en su calidad de abogado con más de 20 años de ejercicio profesional, tiene una vasta trayectoria en derecho corporativo.

Ha ejercido en el derecho corporativo con especialidad en fusiones y adquisiciones. Además, es un experto asesor y litigante en materias de libre competencia. Con más de 20 años de ejercicio profesional, ha participado en compras, fusiones y adquisiciones de más de 50 compañías en áreas tan diversas como empresa eléctrica, salmonera, retailers, entre otros.

A nivel académico, ha impartido clases en la Universidad Adolfo Ibáñez y en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Con estos nombramientos, Espina y Varela se suman así a la extensa lista de egresados y académicos de Derecho de la U. de Chile que se desempeñan o han ocupado altos cargos de servicio público.