Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Mall de Castro sigue degradando sitio de Patrimonio Mundial Mundial en Chiloé

Mall de Castro sigue degradando Patrimonio Mundial Mundial en Chiloé

En reunión del Instituto de Historia y Patrimonio se acordó participar conjuntamente con Misión de Icomos Chile sobre el estado de conservación del Sitio Patrimonio Mundial Iglesias de Chiloé.

Entre las principales actividades realizadas fue una visita técnica en conjunto con el Colegio de Arquitectos delegación Chiloé y la Oficina Técnica Provincial del Consejo de Monumentos Nacionales, lo que se suma a una reunión con el Director de Obras de la Municipalidad de Castro y visita a las obras sobre el Mall de Castro.

Ello con el objetivo de conocer en forma conjunta la situación técnica y legal de la obra en ejecución actualmente y que, a juicio de todos los participantes, está amenazando la condición del Sitio de Castro.

Las principales preocupaciones relativas a una obra gruesa de 3 salas de cine y 1000 m2. como adiciones en el mismo mall se centran en:

- Los profesionales patrocinantes del proyecto no aparecen supervisando la construcción que corresponde a obras de envergadura, en altura y en edifcio con uso publico. Patente profesional ingresada en proyecto aprobado no registra titulo de arquitecto para ejercer en Chile
- La construccion en ejecución requiere verificarse si es la correspondiente al proyecto presentado en la Municipalidad
- La construccion en ejecución presenta mayor altura que los planos ingresados a la Municipalidad.
- Los planos usados en obra considera ampliacion no registrada en expediente ingresado a la Municipalidad.
Cabe ademas señalar que La Directora de Obras que dio el permiso de obra fue sancionada por la Contraloria según dictamen 48463/2016 y destituida de su cargo por negligencia administrativa. Por otra parte la Empresa Inmobiliaria propietaria fue sancionada por multas sobre los $200.000.000.-


Se adjunta Delaración Publica de Icomos Chile la cual el Instituto de Historia y Patrimonio suscribe plenamente.