La actividad se realizó el 16 de agosto de 2018, ocasión en la que la directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, profesora Lorena Binfa, agradeció el apoyo tanto de las académicas que hicieron posible este nuevo espacio largamente anhelado –como son las docentes Cecilia Estrada y Marisa Villagrán- como a las autoridades de la Facultad de Medicina, por el apoyo brindado con este fin.
A ello, añadió que la formación moderna de los nuevos matrones y matronas de la Universidad de Chile debe establecerse sobre la adquisición de competencias profesionales académicas y asistenciales, entre las cuales la simulación clínica adquiere, en la actualidad, cada vez mayor relevancia.
Cabe señalar que los recursos que financiaron esta iniciativa aprobada por el Consejo de Facultad provienen del fondo de inversión en infraestructura y equipamiento constituido a partir de un préstamo otorgado por el nivel central de la Universidad de Chile (ver recuadro).
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, señaló que estas dependencias para la simulación contribuirán tanto al aprendizaje de actuales y futuros estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura como a facilitar la docencia que realiza su cuerpo académico, lo que llevará a una mejor atención para las pacientes del país.
Asimismo, informó que este logro “se complementará con la próxima implementación de Sala de Atención integral del Parto ubicada en el Hospital Clínico Universidad de Chile”, que forma parte de este mismo proyecto de infraestructura y equipamiento, por lo que hizo énfasis en la importancia de profundizar la integración con dicho centro en todos los ámbitos de la labor asistencial y docente. Por último, destacó la articulación y comunicación de todas las áreas que facilitaron la puesta en marcha de esta unidad.
10 proyectos de infraestuctura y equipamiento en cursoEl año 2013 y durante la administración de la decana Dra. Cecilia Sepúlveda, fue presentado y aprobado por el nivel central el proyecto de infraestructura denominado “Edificio de Tecnoaulas”. Al asumir el actual equipo directivo se constató que algunos de los supuestos sobre los que se basó la presentación aprobada se habían modificado. De la misma manera y considerando la distribución geográfica y disciplinar de la Facultad, así como aspectos relativos a los procesos de acreditación de pregrado y postgrado, se sometió a consideración del Consejo de Facultad la propuesta de reconvertir el destino de este proyecto de infraestructura para el campus Norte en una serie de proyectos de infraestructura y equipamiento que abordaran de mejor manera las necesidades más relevantes para un mayor desarrollo académico de toda la Facultad. En ese contexto y con la aprobación del Consejo citado, se realizó un concurso interno de proyectos de infraestructura y equipamiento el cual fue evaluado por la Comisión de Desarrollo Académico del órgano local de gobierno institucional. Luego de las distintas fases del concurso, los proyectos definitivos y actualmente en distintas etapas de ejecución son los siguientes:
|