Ir al contenido
English

Más noticias

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Académico del Programa de Políticas, Sistemas y Gestión de Salud

Prof. Nicolás Silva lidera estudio de tamizaje de cáncer colorrectal

Con financiamiento de Stanford Impact Labs por USD $350.000, el proyecto permitirá adaptar un modelo matemático avanzado a la realidad nacional, capacitar a profesionales del Ministerio de Salud (MINSAL) y de la academia chilena, e impulsar decisiones basadas en evidencia en la prevención del cáncer colorrectal.

El libro

Nuevo libro disponible en línea

Instituto Nacional del Tórax: 70 años al servicio de la salud de Chile

Los doctores Manuel Oyarzún y Francisco Arancibia, profesores titular y agregado de la Facultad de Medicina, respectivamente, son los autores de este texto que recoge el aporte que ha hecho este recinto asistencial al país desde mediados del siglo XX, en su calidad de centro nacional de referencia de enfermedades respiratorias.

Iniciativa que se complementará con proyecto HCUCH

Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido y Escuela de Obstetricia inauguran Sala de Simulación Gineco-Obstétrica y Neonatal

Facultad de Medicina inaugura Sala de Simulación Gineco-Obstétrica

La actividad se realizó el 16 de agosto de 2018, ocasión en la que la directora del Departamento de Promoción de la Salud de la Mujer y el Recién Nacido, profesora Lorena Binfa, agradeció el apoyo tanto de las académicas que hicieron posible este nuevo espacio largamente anhelado –como son las docentes Cecilia Estrada y Marisa Villagrán- como a las autoridades de la Facultad de Medicina, por el apoyo brindado con este fin.

A ello, añadió que la formación moderna de los nuevos matrones y matronas de la Universidad de Chile debe establecerse sobre la adquisición de competencias profesionales académicas y asistenciales, entre las cuales la simulación clínica adquiere, en la actualidad, cada vez mayor relevancia.

Cabe señalar que los recursos que financiaron esta iniciativa aprobada por el Consejo de Facultad provienen del fondo de inversión en infraestructura y equipamiento constituido a partir de un préstamo otorgado por el nivel central de la Universidad de Chile (ver recuadro).

Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina, doctor Manuel Kukuljan, señaló que estas dependencias para la simulación contribuirán tanto al aprendizaje de actuales y futuros estudiantes de la carrera de Obstetricia y Puericultura como a facilitar la docencia que realiza su cuerpo académico, lo que llevará a una mejor atención para las pacientes del país.

Asimismo, informó que este logro “se complementará con la próxima implementación de Sala de Atención integral del Parto ubicada en el Hospital Clínico Universidad de Chile”, que forma parte de este mismo proyecto de infraestructura y equipamiento, por lo que hizo énfasis en la importancia de profundizar la integración con dicho centro en todos los ámbitos de la labor asistencial y docente. Por último, destacó la articulación y comunicación de todas las áreas que facilitaron la puesta en marcha de esta unidad.

10 proyectos de infraestuctura y equipamiento en curso

El año 2013 y durante la administración de la decana Dra. Cecilia Sepúlveda, fue presentado y aprobado por el nivel central el proyecto de infraestructura denominado “Edificio de Tecnoaulas”. Al asumir el actual equipo directivo se constató que algunos de los supuestos sobre los que se basó la presentación aprobada se habían modificado.

De la misma manera y considerando la distribución geográfica y disciplinar de la Facultad, así como aspectos relativos a los procesos de acreditación de pregrado y postgrado, se sometió a consideración del Consejo de Facultad la propuesta de reconvertir el destino de este proyecto de infraestructura para el campus Norte en una serie de proyectos de infraestructura y equipamiento que abordaran de mejor manera las necesidades más relevantes para un mayor desarrollo académico de toda la Facultad.

En ese contexto y con la aprobación del Consejo citado, se realizó un concurso interno de proyectos de infraestructura y equipamiento el cual fue evaluado por la Comisión de Desarrollo Académico del órgano local de gobierno institucional. Luego de las distintas fases del concurso, los proyectos definitivos y actualmente en distintas etapas de ejecución son los siguientes:

  1. Centro de investigación clínico avanzado y aulas docentes Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Norte - Hospital Dr. Roberto del Río. 

  2. Centro de investigación traslacional en pediatría - Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna. 

  3. Recuperación de infraestructura académica y estudiantil campus Occidente. 

  4. Centro integral de docencia clínica Hospital Clínico Universidad de Chile. 

  5. Habilitación de aulas docentes para pregrado y postgrado, campus Norte. 

  6. Habilitación de gimnasio polideportivo, oficinas del Departamento de Kinesiología y taller de la Unidad de Artes, campus Norte. 

  7. Implementación de laboratorios de tecnología en biomedicina (Departamento de Tecnología Médica) y de ciencias de la Fonoaudiología, campus Norte. 

  8. Unidad de simulación clínica ginecoobstétrica y sala de atención integral del parto Facultad de Medicina y Hospital Clínico Universidad de Chile. 

  9. Ampliación y remodelación Instituto de Investigación Materno Infantil, IDIMI, Hospital San Borja Arriarán.
  10. Normalización de la red eléctrica, campus Norte.