Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Donado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Fundación Gantz recibe equipo indispensable para prestaciones asistenciales y docentes

Fundación Gantz recibe fibronasolaringoscopio

La recepción de este equipo se realizó el 22 de agosto de 2018, en una actividad en la que participaron la vicedecana de nuestra institución, profesora Mariangela Maggiolo, y el director de Fundación Gantz, doctor Carlos Giugliano.

El convenio docente asistencial con este recinto –único en Latinoamérica especializado en el tratamiento y rehabilitación de la fisura labio palatina-, data de 2015, en virtud del cual reciben internos de las carreras de Fonoaudiología y Enfermería, así como residentes de los programas de formación de especialistas de cirugía pediátrica y cirugía de cabeza, cuello y plástica maxilofacial, además de innumerables cirujanos en estadías de perfeccionamiento a través de la Escuela de Postgrado de nuestro plantel o también residentes de otras universidades en convenio con la Casa de Bello.

En la ocasión, y luego de conocer las dependencias y trayectoria de este centro, la profesora Maggiolo felicitó la acreditación recientemente recibida por su parte y por la labor que realizan, “que es increíble: es como estar en otro planeta. Tenemos un contexto cercano tan vulnerable, y al entrar acá es otro mundo. Por eso les agradecemos, este es un mundo feliz y eso es invaluable y trascendente. Al ser fonoaudióloga comprendo lo importante que es para todos comunicarse bien, alimentarse adecuadamente y darle a las familias el soporte que necesitan cuando reciben el impacto de que un hijo tenga este tipo de dificultades, que afectan su integralidad, el sentirse aceptado y bien relacionado. Y su trabajo es con las familias, más allá de las intervenciones quirúrgicas y las atenciones multidisciplinarias que brindan, que son magníficas, valorando el aporte de cada uno de los distintos especialistas en la rehabilitación y acompañamiento de estos niños, pero desde el punto de vista afectivo, de integración de todo su grupo, es lo más destacable”.

Posteriormente, el doctor Giuglano, recordó su labor docente que inició en el Hospital Roberto del Río y ha podido continuar en la Fundación Gantz. “La Universidad de Chile nos invitó a ser campo clínico para medicina, pues ya lo era para enfermería y fonoaudiología, en lo que fue una misión increíble de la doctora Andrea Mena –directora clínica de la Facultad de Medicina-, y que resultó en un premio al esfuerzo de todos”. A ello, añadió que “tenemos el orgullo de ser incluso campo clínico latinoamericano, pues vienen de todos los países vecinos a aprender con nosotros porque en ninguna parte tienen la infraestructura y los protocolos ordenados como están acá; es así como hemos podido rehabilitar a una gran cantidad de familias y a miles de pacientes en 32 años de existencia. Por eso es que estamos muy contentos de tenerlos de socios en la formación de estudiantes, y les agradecemos este equipo, que es un elemento de docencia clave para los futuros fonoaudiólogos y cirujanos.