Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Dr. Mauricio Garrido destaca en 20 th World Congress on Dental Traumatology

Dr. Garrido destaca en 20 th World Congress on Dental Traumatology

Con el trabajo de investigación “Bioceramics and Ca(OH)2: Cellular Response of Human Apical Papilla Cells”, Dr. Mauricio Garrido, académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, obtuvo el Primer Premio en categoría Póster en el 20 th World Congress on Dental Traumatology, efectuado recientemente en San Diego, California, EUA. Durante el encuentro científico, también tuvo una destacada participación la Dra. Montserrat Mercado, académica del mismo Departamento.

La Dra. Mercado presentó, en modalidad póster, el caso clínico “Retreatment of Regenerative Endodontic Procedure”, cuyos autores son Montserrat Mercado, Camila Corral, Mauricio Garrido, Gabriel Mercado, Alessandra Poli y Carlos Rioseco.

Cabe señalar que, tanto el Dr. Garrido como la Dra. Mercado son especialistas en Endodoncia y forman parte del equipo de la Clínica de Traumatología del Niño y del Adulto y del Diplomado Manejo Endodóntico del Diente Traumatizado en nuestra Clínica Odontológica.

Investigación y trabajo colaborativo

El trabajo de investigación premiado tuvo como objetivo “evaluar la presencia o no de respuesta biológica de células primarias de la papila apical de dientes inmaduros humanos expuestas a diferentes pastas de hidróxido de calcio, a un cemento sellador endodóntico (BioRoot) y dos cementos en base a silicatos tricálcicos (MTA y Biodentine), conocidos comercialmente como biocerámicos. Concluyendo que el MTA y Biodentine inducen una mejor respuesta celular de la papila apical de dientes inmaduros humanos”, explicó el autor, Dr. Mauricio Garrido.

El académico destacó que “para todo investigador, obtener un primer lugar, es un gran reconocimiento de tus pares, pero por sobre todo lo es a todo el equipo que forma parte de la investigación, y en este caso específico, al equipo del Laboratorio de Envejecimiento y Reparación del ICBM, liderado por la Prof. Mónica Cáceres y conformado por el Prof. Oscar Cerda, Diego Morales y María Paz Saldías”.

La Dra. Montserrat Mercado subrayó “la importancia de poder asistir a este tipo de eventos de connotación mundial, ya que crea una instancia de aprendizaje y, a la vez, de interacción con los más destacados profesionales del área de la traumatología dentaria. Asimismo, la participación activa permite mostrar el trabajo que estamos realizando diariamente en nuestra Facultad con pacientes que han sufrido un traumatismo dentoalveolar”.