Ir al contenido
English

Más noticias

Parte del grupo de trabajo del proyecto Valentín Letelier 2024 “Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul”

En miras a una comunidad compasiva

Cuidar es tarea de todos

“Espiral de cuidados, Avanzar hacia la corresponsabilidad social en los arreglos de cuidados en Santa Julia, Macul” es el nombre de uno de los Premio Fondo Valentín Letelier 2024 adjudicados por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Lo lidera la doctora Elisa Valdivieso, académica del Departamento de Atención Primaria y Salud Familiar, en colaboración con estudiantes y funcionarios de nuestro plantel, así como de la Facultad de Ciencias Sociales.

El doctor Jadresic es el primer médico no estadounidense en recibir esta distinción

Primera vez que se entrega a un médico no estadounidense

Dr. Enrique Jadresic recibirá el premio Martin Symonds

Esta distinción, otorgada por la Association of Women Psychiatrists, se instauró en el 2000 para honrar a varones que cumplieran el criterio de ser un “Hombre de Buena Conciencia”. El término fue acuñado por la psiquiatra Leah J. Dickstein, en 1991, para identificar y honrar a varones líderes de opinión que, reconociendo los problemas de prejuicios de género, está dispuesto a apoyar activamente que las mujeres reciban un trato equitativo, ayudando y recomendando a aquellas que están dispuestas a asumir roles de liderazgo.

Luiz Davidovich, físico brasileño; Lucía del Valle, emprendedora de OpenBeauchef y estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas; Heloísa Paterno, estudiante universitaria de Brasil; Isaac Díaz, estudiante de Costa Rica; y May-Britt Moser, Premio de Medicina (2014).

Encuentro organizado por la Academia Brasileña de Ciencias

Estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas dialoga con Premios Nobel

A mediados de abril, 35 estudiantes de América Latina y el Caribe participaron en un diálogo con tres Premios Nobel para analizar de qué manera la ciencia puede beneficiar a la sociedad. La Casa de Bello fue representada por la estudiante del Doctorado en Ciencias Médicas, Lucía del Valle, quien además es parte de la startup Candel Medical Company de OpenBeauchef.

La IV Jornada CICA contempló la exposición de más de 40 poster de las investigaciones que se realizan en estos centros.

Avances y trabajo mancomunado

Medicina traslacional, desafío de futuro

Creciente interés ha despertado entre académicos y estudiantes de pre y postgrado de la Facultad de Medicina las jornadas de los Centros de Investigación Clínica Avanzada, CICA, que este 24 de abril de 2024 tuvieron su cuarta versión, reuniendo a más de un centenar de inscritos.

Escuela de Salud Pública acoge reunión mensual

CESA avanza en sus estrategias de planificación del trabajo anual

Establecer las nuevas directrices del trabajo del Centro Especializado para la Prevención del Consumo de Sustancias y el Tratamiento de las Adicciones, CESA y sus acciones estratégicas a corto y largo plazo, fueron parte de los objetivos desarrollado en la reunión mensual, según nos cuenta el Dr. Jorge Ramírez, uno de los tres investigadores ESP que son parte del nuevo Centro.

Al centro el decano de la Facultad de Medicina, dr. Miguel O'Ryan; la rectora de la Universidad de Chile, dra. Rosa Devés; la directora del Hospital del Salvador, dra. Victoria Pinto, y la decana de la Facultad de Odontología, dra. Irene Morales, junto al equipo directivo de nuestro plantel

Trabajos están cerca del 80% de avances

Hospital del Salvador muestra su futuro

Con el objetivo de dar a conocer los avances en el levantamiento de la nueva infraestructura de este recinto asistencial, su directora, doctora Victoria Pinto, se reunió con autoridades de la Universidad de Chile.

Es fundamental controlar la propagación del vector

Más allá del dengue

En medio del auge de casos de esta infección que se vive en los países vecinos, así como del reciente descubrimiento del mosquito que transmite la enfermedad en la provincia de Los Andes, académicos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile hacen un llamado a la calma pero, al mismo tiempo, a la prevención.

Diferencias entre su teorización y su puesta en práctica

Agentes comunitarios en salud, un modelo por definir

Agentes comunitarios en salud, un modelo por definir

Así lo explicaron los profesores Ricardo Cerda y Patricia Gálvez, del Departamento de Nutrición, luego de que a fines de septiembre presentaran los resultados del proyecto realizado entre mediados de 2017 y 2018 en cinco comunas de las zonas Norte, Sur, Oriente y Occidente de la capital. “Nuestro objetivo original era estudiar la factibilidad de implementar un modelo de promotores comunitarios de salud desde la atención primaria. Pero en el camino supimos que el Ministerio de Salud estaba probando un programa piloto en este mismo ámbito, por lo que decidimos dar un giro y evaluar esta puesta en marcha”.

El equipo de investigadores, compuesto por los académicos de los Departamentos de Nutrición y de Atención Primaria y Salud Familiar, doctores Patricia Gálvez, Ricardo Cerda y Daniel Egaña, además de la magíster en ciencias Patricia Molina, y la nutricionista Lorena Iglesias, realizó un estudio cualitativo, “según el cual aplicamos entrevistas individuales en dos diferentes niveles como son, por un lado, los representantes de equipos directivos de las municipalidades y servicios de salud y, por otro, directores de Centros de Salud Familiar o Cesfam; encargados de Centros Comunitarios de Salud Familiar, Cecof, y profesionales relacionados con la participación de la población en estas unidades. Asimismo, realizamos entrevistas a los mismos promotores o gestores comunitarios. Finalmente, organizamos grupos de discusión con miembros de la comunidad, de manera de recoger sus experiencias, dificultades y sugerencias”, añade la profesora Gálvez.

El profesor Cerda señala que “inicialmente, de todo lo recogido hicimos un análisis de contenido global para ver cuáles eran los temas que iban apareciendo, y como eran varias miradas distintas, ello nos permitió hacer tensiones, encontrar los puntos críticos de esta implementación y de la existencia de este modelo. Y pudimos darnos cuenta que cada nivel tiene discursos diferentes. El nivel más conceptual respecto del modelo, que está más lejos del terreno, tiene una visión más teórica respecto de su misión y sentido; pero, ya en lo local lo que hay es una postura más práctica de cómo podría estar funcionando y qué problemas resuelve y, al mismo tiempo, cuáles son los problemas de su gestión e implementación. Para mejorar una política pública en este sentido, esta contribución es fundamental: analizar la situación desde distintos niveles, y eso no se había hecho”.

Falta de concordancia entre el discurso y la acción

“Lo que encontramos”, agrega la profesora Gálvez, “es una enorme falta de comunicación entre los distintos niveles referidos. Una cosa es lo teórico y otra muy distinta es aquella que se pone en práctica”. Así es como “el trabajo cotidiano que tienen que hacer los promotores o gestores absorbe la capacidad que estos tendrían de establecer un modelo más participativo con la comunidad; es decir, la labor de apoyo al equipo asistencial se conecta con este agente comunitario en unas funciones que no están planteadas en el modelo. La labor de estos voluntarios es ayudar a los vecinos siendo un puente con el respectivo consultorio o centro de atención primaria, promoviendo sus actividades, participando en reuniones como representante de la comunidad u organizando distintas iniciativas en beneficio de su población, lo que se logra en algunos lugares, pero en otros no. El problema es que como en los consultorios existen determinadas metas de atención, en algunos momentos del año estos actores pasan a apoyar a los respectivos equipos y dejan de lado esa labor de conexión con lo comunitario. Pero ellos están pensados para promover salud; la discusión acerca de su rol y su participación provoca una tensión en cuanto a cuándo y dónde deben aportar, así como en cuanto a qué institución debe tenerlos a su cargo en términos de formación y vinculación, por ejemplo”, explica el profesor Cerda.

El 28 de septiembre de 2018 los académicos llevaron a cabo una jornada de discusión sobre el modelo de promotores comunitarios de salud en la atención primaria, que reunió a directivos y profesionales de los centros de salud y municipios participantes, así como a miembros de la comunidad. Por parte del programa piloto del Minsal, presentó su encargada, Eliana Varas; posteriormente, la doctora Fanny Berlagowsky, de la Escuela de Salud Pública de nuestro plantel, dio a conocer una iniciativa de su unidad en materia de cuidadores de adultos mayores. Finalmente, la profesora Gálvez mostró los resultados del estudio, lo que dio paso a un grupo de trabajo para reflexionar y discutir acerca de la materia, analizando y evaluando las experiencias presentadas.