Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

En el encuentro tuvo lugar la ceremonia de licenciatura de sus estudiantes de quinto año

Terapia Ocupacional conmemora su día nacional destacando labor académica de la profesora Erna Imperatore

Terapia Ocupacional conmemora su día nacional

La ceremonia, que se realizó el 5 de abril de 2019, fue presidida por el subdirector de Pregrado de la Facultad de Medicina, profesor Diego Cifuentes; la directora del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación Humana, profesora Pamela Gutiérrez; la subdirectora de dicha unidad, profesora Laura Rueda; la directora de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesora Alejandra González, y su subdirectora, profesora Constanza Briceño.

El homenaje al Terapeuta Ocupacional destacado se entrega anualmente a egresados de la Universidad de Chile que hayan tenido una reconocida trayectoria en docencia, investigación y en el trabajo con usuarios. La nominación a este premio se realiza por votación, en la que participan académicos y académicas del Departamento de Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación.

En esta oportunidad, dicha distinción recayó en la doctora Erna Imperatore, terapeuta ocupacional de la Universidad de Chile, Master of Art en Educación Especial en la Universidad de Columbia; Master en Terapia Ocupacional de la Universidad Southern California y PhD en Ciencias de la Ocupación en la misma institución, de la cual actualmente es académica, así como profesora honoraria de la Universidad de Chile.

Por videoconferencia desde Estados Unidos, la profesora Imperatore se dirigió a los nuevos licenciados y licenciadas. En su presentación enfatizó la importancia de la formación que recibió en la Universidad de Chile e hizo un recuento de su trayectoria profesional y académica, estimulando a los futuros egresados a que continúen su formación académica y profesional después de dejar atrás las aulas de nuestro plantel. Además, invitó a los estudiantes a “ver el mundo, viajar, aprender idiomas, participar en cooperación internacional, conocer otras realidades y otras sociedades para formarse una mirada más amplia e integral de los asuntos que movilizan a la terapia ocupacional”.

El evento fue acompañado de la presentación artística de un conjunto musical en el que participan estudiantes de la carrera de Terapia Ocupacional.