Ir al contenido
English

Más noticias

En el año 1985 el profesor Alberto Rodríguez Torres creó el Programa de Donantes de Cuerpo en la Facultad de Medicina, según el cual en forma espontánea los que así lo deseen contribuyen a la docencia

Programa de donación de cuerpos

En la base de la enseñanza de la anatomía

Debido a un cargamento de piezas cadavéricas que intentó internar, a fines de septiembre y desde Estados Unidos, el Centro de Entrenamiento Médico Quirúrgico (CEMQ), entidad privada con sede en Las Condes, se hace más evidente la regulación que debe tener el uso de este material con fines docentes. Y, según explica el doctor Julio Cárdenas, director del Museo de Anatomía de la Facultad de Medicina, esta debiera estar en manos de las universidades.

Derechos e inclusión

Jornada Salud Trans Para Chile: Una salud que abrace las diferencias

El pasado jueves 9 de octubre, el Aula Magna doctor Gabriel Gasic de la Facultad de Medicina fue sede del Tercer Encuentro Territorial “Salud Trans para Chile”, jornada que reafirmó el compromiso entre la academia, los gremios y las organizaciones sociales por avanzar hacia un sistema de salud con enfoque de derechos, inclusivo y respetuoso de las diversidades.

El profesor Óscar Jerez, director de LatinSoTL, junto a los estudiantes participantes en el encuentro.

Encuentro se realizó entre el 1 y 3 de octubre

Estudiantes destacaron en Congreso LatinSoTL 2025

Dos equipos de alumnos de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile participaron de manera presencial en el III Congreso Latinoamericano y del Caribe de Investigación en Educación Superior, LatinSoTL 2025, realizado en San José, Costa Rica.

La generación 2024 de terapeutas ocupacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile

Generación 2024

46 terapeutas ocupacionales reciben su título profesional

La graduación se realizó el 10 de octubre del 2025, presidida por el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan; el vicedecano y ministro de Fe de esta ceremonia, doctor Juan Pablo Torres; la directora de Pregrado, profesora Marcela Díaz; el director de la Escuela de Terapia Ocupacional, profesor Óscar Hernández y el subdirector de esta unidad, profesor Ricardo Banda.

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico para impulsar el uso de inteligencia artificial en oncología de precisión

Con financiamiento de Corfo

U. de Chile y UDD lideran programa tecnológico

Aplicar la inteligencia artificial para mejorar la detección y el tratamiento del cáncer es el objetivo del proyecto PRECISION-IA, iniciativa chilena que reúne a universidades, centros de investigación y actores públicos y privados para fortalecer el desarrollo de la medicina personalizada en el país.

Primera versión de SOCHIKIR:

Trastornos del sueño, tratamientos pediátricos y cuidados en enfermedades neuromusculares fueron abordados en congreso de kinesiología respiratoria

Se realizó primera versión del congreso de kinesiología respiratoria

A comienzos del mes de abril se llevó a cabo este evento que congregó a kinesiólogos de todo el país y también de otras latitudes como Argentina y Perú. El presidente de la Sociedad Chilena de Kinesiología Respiratoria (SOCHIKIR) y académico del Departamento de Kinesiología Roberto Vera, comentó que para la organización que preside era de especial importancia realizar la primera versión de este evento en la Universidad de Chile por tratarse de "la institución que albergó el nacimiento de la carrera y que es además referente nacional y latinoamericano en la disciplina".

Nuevos nexos con Bélgica

Uno de los invitados internacionales fue Michel Toussaint, Fisioterapeuta del Inkendaal Rehabilitation Hospital en Bruselas, Bélgica. El profesional se refirió a lo último en avances y técnicas en kinesiología respiratoria en pacientes con enfermedades neuromusculares y su impacto en la reducción de la morbimortalidad.

El profesor Vera explicó durante el congreso se selló un acuerdo entre el Departamento de Kinesiología y el académico belga para desarrollar estudios en conjunto y concretar visitas de docentes de la facultad a su país. El primero en viajar a Bruselas en el marco de este compromiso, será el profesor Luis Vasconcello.

Michel Toussaint, uno de los conferencistas internacionales del congreso.

Invitados españoles y argentinos

Otro de los temas desarrollados durante la cita fue el manejo de pacientes críticos, área abordada por Joan Daniel Martí del Hospital Clínic de Barcelona, España. Por su parte Magdalena Veronesi, Presidenta de la Sociedad Argentina de Kinesiología Cardiorespiratoria entregó datos sobre su experiencia en el cuidado de pacientes ventilados crónicos.

Además estuvo presente Gustavo Olguín, jefe del Servicio de Kinesiología de Garrahan, el hospital pediátrico más grande de Argentina. El profesional trasandino expuso sobre cuidados intensivos, el efecto de la ventilación y cómo se afecta la musculatura en pacientes críticos pediátricos.

Magalí Blanco, también de Argentina, se refirió a un nuevo campo para la disciplina: los trastornos respiratorios en el sueño. El profesor Roberto Vera señaló que en esta presentación describió los diagnósticos mediante poligrafías y polisomnografías e intervenciones terapéuticas con soporte ventilatorio no invasivo. "Nos mostró cómo funciona su unidad en detalle. Se trata de área una prolífica para la kinesiología respiratoria y es además una de las líneas de investigación que se desarrolla actualmente en nuestro departamento", apuntó.

Joan Daniel Martí del Hospital Clínic de Barcelona, España.

Atención primaria en Chile

Expositores nacionales profundizaron sobre distintas estrategias en cuidados respiratorios en atención primaria, abordando por ejemplo mecanismos para el tratamiento de la bronquiolitis o la neumonía, entre otras patologías.

Finalmente, el profesor Vera destacó la presentación de diferentes programas de rehabilitación comunitaria. "Se trata de iniciativas de muy bajo costo y de alto impacto en la atención primaria que nosotros como sociedad científica buscamos expandir y que con el apoyo de la Facultad, mediante jornadas de extensión, intentaremos masificar", dijo.