Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Tras elecciones del 29 y 30 de abril

Dos estudiantes de Derecho encabezarán mesa directiva interina de la FECH

Estudiantes de Derecho encabezarán mesa directiva interina de la FECH

Sólo 8.019 estudiantes de la Universidad de Chile -de un total de 31.081- se acercaron entre el 29 y el 30 de abril a las mesas de votación establecidas en las distintas facultades, institutos y programas académicos del plantel para votar en las elecciones de la FECH, lo que de acuerdo a los estatutos de la organización no fue suficiente para poder contar con el quórum mínimo de participación que validara la constitución de la mesa directiva.

Es por ello que las tres primeras mayorías -Emilia Schneider y Nicole Martínez, de la lista "Démosle, Transformemos la FECH" que agrupaba al Frente Amplio e independientes, y Millaray Huaquimilla, de la lista "Victoria. Feministas y a la izquierda" de las Juventudes Comunistas y Socialistas más independientes- conformarán junto a dos integrantes del Consejo de Presidentes de los Centros de Estudiantes una mesa interina, con el mandato de llamar a nuevas elecciones antes de seis meses. Cabe resaltar que Schneider y Huaquimilla son estudiantes de la carrera de Derecho.

Este escenario, inédito para la centenaria organización coloca a las dirigentas ante el desafío de recuperar la confianza de los estudiantes en su organismo de representación.

En opinión de Emilia Schneider, quien es la primera presidenta trans de la FECH, la baja participación forma parte de una crisis de representación que afecta al conjunto de la política en el país de la cual la organización estudiantil no puede estar ajena. "Es algo que lleva muchos años pasando y creemos que si bien no es nuestra generación la que puede ser catalogada como culpable por el problema si tenemos que ser parte de su solución", afirmó.

Ante ello, la militante del Partido Comunes aseguró que buscarán ser una federación "en terreno, que pueda ir a todos los espacios: facultades, institutos y programas, a hablar con los Centros de Estudiantes y las organizaciones sociales porque creemos que ahí está el potencial de darle un nuevo sentido a la FECH".

En la misma línea Nicole Martínez, de Revolución Democrática, explicó que la crisis demuestra que "la organización tradicional no está a la altura de los desafíos actuales ni ha sido convocante. No es que los estudiantes de la Chile dejen de organizarse, o dejen de preocuparse por el país, sino que la organización que tenemos no ha sido capaz de ser un espacio atractivo de colaboración".

Es por ello que "debemos abrir esta problemática, porque esto no lo vamos a solucionar sólo quienes hemos sido parte del problema, y tenemos que sumar a todas las organizaciones políticas y sociales dejando de lado mezquindades. Porque con esta crisis quienes seríen son el conservadurismo y quienes quieren hacer retroceder nuestros derechos".

En esa apuesta "el feminismo como la fuerza que está rearticulando los movimientos sociales será fundamental. El compromiso de esta presidencia será trabajar de la mano y siendo parte del movimiento feminista estudiantil y proyectar todo el trabajo y experiencia que acumulamos el año pasado en las tomas, no sólo para refundar la federación sino para hacernos avanzar como movimiento".

Cabe destacar que de acuerdo a los estatutos, este 2019 los cargos de consejeros de federación y delegados de Bienestar, Medioambiente y Deportes quedarán vacantes, ya que el Consejo de Presidentes asumirá el conjunto de las atribuciones correspondientes al Pleno FECH.