Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

Desarrollo de Proyectos de Infraestructura y Dignificación del Espacio Fau

Desarrollo de Proyectos de Infraestructura y Dignificación del Espacio

El Centro de Proyectos Estratégicos (CPE) ha asumido el  propósito de desarrollar  iniciativas que contemplen el mejoramiento de la calidad de vida de toda la comunidad de la FAU, lo que se refleja en proyectos e iniciativas de infraestructura, que aportan mejores espacios de estudio, de investigación, de estar y de bienestar para académicos, estudiantes y funcionarios.

  • Plan Maestro del Campus Andrés Bello y de la FAU

Basados en las directrices del Plan Maestro del Campus Andrés Bello desarrolladas por la DSI de la UCH, el CPE articuló un trabajo arquitectónico sistemático, al volverle la cohesión y lógica conceptual al territorio de la Facultad inmerso dentro del campus, uniendo de esta manera lo disgregado y separado y proponiendo y materializando los proyectos paradigmáticos que le dan sentido de unión e integración a este gran barrio universitario, entre ellos, la nueva torre FAU-Campus, el nuevo Casino-Campus y la remodelación del bloque G vecino a la futura plaza de “La Integración”.

  • Proyectos de apoyo a la Universidad

El CPE como parte de sus labores habituales, ha desarrollado encargos de la UCH. tales como: el anteproyecto de complejo cultural MAC Wiki-Rehue, vecino al centro cultural GAM; la propuesta del nuevo Edificio Clínico del HCUCH y el nnteproyecto para la Ampliación de la Facultad de Odontología UCH.

  • Proyectos de mejoramiento de la infraestructura FAU

El CPE diferenció los proyectos urgentes (indispensables para el funcionamiento institucional), de aquellos importantes (indispensables para el desarrollo institucional), tales como: Proyecto Nueva Torre FAU; Proyecto Nueva Cafetería Campus Andrés Bello/FAU; Reacondicionamiento Bloque G; Ascensor patio da Vinci FAU; Baños Inclusivos FAU; Espacios Funcionarios, Camarines y Casino; Estar Estudiantil FAU, Full Space Biblioteca FAU; Anteproyecto para el Nuevo Bloque H; Propuesta para el nuevo Hall de Exposiciones FAU; Plan de Accesibilidad Universal FAU.

  • Convenios Profesionales

El CPE junto con realizar nuevos convenios marco de cooperación institucional, avanzó en el desarrollo de iniciativas vinculadas a convenios existentes, tales como: Convenio Marco FAU CPE / Vanghar; Convenio Marco FAU CPE / ICHA; Convenio Marco FAU CPE / AMSDE; Convenio Marco FAU CPE / AMUR.