Ir al contenido
English

Más noticias

Los doctores Miguel O'Ryan, decano de la Facultad de Medicina, y Juan Pablo Torres, vicedecano, junto a los profesores titulares que recibieron la medalla

Cuenta Pública 2024-2025:

Una Facultad de Medicina renovada

En la sesión extraordinaria del Consejo de Facultad realizada el 21 de agosto de 2025, el doctor Miguel O’Ryan revisó detalladamente los avances en términos de infraestructura, docencia de pre y postgrado, de generación de nuevo conocimiento y en extensión, que tuvieron lugar durante su tercer año de gestión como decano de nuestro plantel. Además, se entregó la medalla “Ética y Servicio” a 12 académicos de las dos más altas jerarquías que se acogen a jubilación.

Centro de Memoria CMYN, Unidad mixta de la Universidad de Chile y el Hospital Salvador; en la foto, la dra. Andrea Slachevsky, líder de la propuesta REMEMVER y el Prof. Cerda, responsable de ingeniería de la iniciativa.

Un reconocimiento internacional que impulsa la investigación en demencias

Proyecto REMEMVER recibe apoyo de Alzheimer’s Association

La iniciativa chilena REd MEMoria Viva Electronic Registry, REMEMVER, liderada en conjunto por las facultades de Medicina y de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fue seleccionada por una de las organizaciones más influyentes a nivel mundial en investigación, prevención y tratamiento de las demencias.

Academia y vinculación con el medio

Extensión y territorio: Salud, comunidad y futuro

La Jornada de Extensión 2025 reunió a académicos y académicas, autoridades universitarias y líderes comunitarios para reflexionar sobre la relación entre salud, universidad pública y territorios, en un diálogo que puso en el centro la dignidad, el racismo, la colaboración y el futuro compartido.

Juana Arcos, de AFUCH Medicina Norte; doctor Miguel O'Ryan decano de la Facultad de Medicina, y Fernando Ulloa, de AFUCH Campus Medicina, después de la firma del acuerdo.

Establece avances económicos, laborales y contractuales

Decanato y asociaciones de funcionarios firman acuerdo

Un satisfactorio protocolo de acuerdo suscribieron el decano de la Facultad de Medicina, doctor Miguel O’Ryan, y los dirigentes de los trabajadores de nuestro plantel, como son Juana Arcos, presidente AFUCH Medicina Norte, y Fernando Ulloa, presidente AFUCH Campus Medicina.

Programa consolidado a nivel internacional

Doctorado en Salud Pública impulsa internacionalización

Durante el periodo 2020-2025, el Doctorado en Salud Pública de la Universidad de Chile ha fortalecido su internacionalización mediante iniciativas colaborativas financiadas por el proyecto UCH-1566 y la consolidación de pasantías nacionales e internacionales —que ya suman 35—.

Departamentos de Psiquiatría de la Facultad de Medicina suscriben propuesta para concretar ley de Salud Mental

Se apunta a igualdad de acceso, cobertura y tratamiento en los sectores público y privado

Dptos de Psiquiatría suscriben propuesta para concretar ley de salud

El documento emanado por la red “Salud Mental es Salud” y dirigido a los candidatos presidenciales, cuenta con el respaldo de organizaciones académicas, científicas, de pacientes y de la sociedad civil, y tiene como objetivo avanzar hacia una implementación efectiva de la Ley 21.331.

Inicia segunda etapa del proyecto de Investigación Patrimonial Villa San Cristóbal

Inicia 2da etapa de la Investigación Patrimonial Villa San Cristóbal

El proyecto tiene por objetivo principal visibilizar públicamente el Patrimonio Oculto inmaterial de la Villa San Cristóbal a través de su discurso, prácticas culturales y aprendizajes significativos que le da origen, y se plantea como una instancia reflexiva entre las organizaciones vecinales e instituciones encargadas del patrimonio cultural en Chile, con foco en los habitantes que producen y/o legitiman sus construcciones simbólicas con un profundo sentido territorial que les permite ser visibilizadas.

La investigación cuenta con la participación de un equipo multidisciplinar compuesto por ex estudiantes y académicos de la Universidad de Chile, entre ellos; José Marcelo Bravo (académico investigador del Instituto de Historia y Patrimonio de la FAU), Pedro Palma (académico instructor del Departamento de Geografía- FAU),  Gricel Labbé (geógrafa y directora de la ONG Observatorio CITé), Ignacio Arce (geógrafo e investigador del proyecto), y Natalia Vernal (licenciada en Antropología y coordinadora del proyecto).

El desarrollo del proyecto contempla la realización de diversos talleres virtuales de memoria oral y visual sobre la historia de la Villa contada por sus habitantes, la co-creación de cápsulas documentales, la confección y difusión de un libro digital de memoria visual, así como seminarios y exposiciones virtuales sobre los principales resultados y productos generados en el marco de la investigación.

Los/as invitamos a estar atentos/as a nuestras redes sociales y medios de difusión donde comentaremos fechas relevantes y novedades sobre las actividades que estamos realizando junto a los habitantes de la Villa San Cristóbal.

Fanpage del proyecto: Patrimonio Oculto Tupac – Amaru, Recoleta
  • Instagram: Observatorio CITé
  • Twitter: @obser_Cite
  • Facebook:  Observatorio CITé
  • Spotify: observatorio_cite
  • Youtube: Observatorio CITé