Ir al contenido
English

Más noticias

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes aparentemente sanos

Doctores Fabien Magne y Sergio Vargas

Por primera vez caracterizan microbiota de pulmón en lactantes

Investigadores del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas estudiaron la microbiota bacteriana y fúngica en pulmones de lactantes aparentemente sanos que fallecieron de forma súbita. Los investigadores descubrieron que el hongo Pneumocystis se asocia a cambios importantes en el equilibrio del microbioma pulmonar.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.

Proyecto Fondecyt Regular 2025

Una mirada a los vínculos ocultos entre órganos distantes

El estudio titulado “Exploración de los factores genéticos en el eje intestino-cerebro para comprender los mecanismos de pleiotropía en enfermedades humanas” liderado por la doctora María Leonor Bustamante, académica del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, busca identificar factores genéticos comunes que expliquen la coexistencia de síntomas entre enfermedades como el Parkinson y la enfermedad inflamatoria intestinal.

Taller Gastronómico PACAM:

Personas mayores innovan su alimentación con creatividad y educación

En el marco del compromiso de la Escuela de Nutrición y Dietética con la promoción de una alimentación saludable, inclusiva y adaptada a las distintas etapas del curso de vida, el martes 29 de abril se realizó con gran éxito el primer Taller Gastronómico PACAM. La actividad estuvo dirigida a beneficiarios y beneficiarias del Programa “Más Adultos Mayores Autovalentes” de la comuna de Independencia.

El doctor Fernando Cassorla junto a todos los integrantes del Instituto de Investigaciones Materno Infantil, IDIMI

Doctor Fernando Cassorla es nombrado Profesor Emérito

“Espero que el IDIMI tenga una larga vida”

En el atardecer de una jornada laboral ininterrumpida de 31 años como académico en la Universidad de Chile, deja como legado un equipo docente, científico y asistencial competitivo a nivel internacional en el ámbito de la endocrinología pediátrica, capaz de generar nuevo conocimiento y de entregar diagnósticos y tratamientos oportunos que han cambiado la vida de muchos pacientes y sus familias. Y sigue contribuyendo como presidente de la Academia Chilena de Medicina, liderando a quienes, como él, piensan en mejorar la salud nacional y la formación de los profesionales que laboran en ella.

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Estudiantes de nuestra Facultad realizan pasantía en Corte Suprema y reciben sus diplomas en ceremonia presencial

Estudiantes reciben diplomas de pasantía en Corte Suprema

Un grupo de 26 pasantes, estudiantes de Derecho de la Universidad de Chile, recibieron hoy en ceremonia presencial realizada en el Palacio de Tribunales, sus diplomas de participación en un proyecto conjunto de revisión de casi cuatro mil sentencias de la justicia laboral. En la ceremonia participaron la ex Ministra de la Corte Suprema, María Eugenia Sandoval, el Decano de la Facultad, Pablo Ruiz-Tagle, la Directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad, María Cristina Gajardo, y el Secretario de la Corte Suprema, Jorge Sáez.

En agosto del año 2020 la Facultad de Derecho suscribió un convenio con la Corte Suprema, para que sus estudiantes apoyaran un proyecto de modernización de la base de datos de jurisprudencia del Poder Judicial, a través del Centro Documental CENDOC, proyecto que coordina la Ministra Sandoval.

El objetivo del proyecto fue categorizar y sistematizar la jurisprudencia, permitiendo a usuarios y usuarios que consultan las bases de datos del Poder Judicial, acceder de forma fácil, certera y rápida a la información que buscan. Fue así como los y las pasantes - que fueron seleccionados y seleccionadas a través de convocatorias abiertas- revisaron casi 4 mil fallos de justicia laboral, cerca de 150 por cada pasante, lo que, “sin duda, da cuenta de un gran y dedicado trabajo, que ha dirigido la profesora y Directora de la Escuela de Postgrado, Escuela de Postgrado, María Cristina Gajardo”, señaló el Decano Pablo Ruiz Tagle.

Gracias a este convenio, la misma labor se está realizando en el estudio y revisión de fallos en otras áreas del derecho por parte de académicos de la Facultad. “Esperamos que este trabajo pueda ampliarse y permitir que más información pueda recabarse y ser procesada, tanto por el bien de los usuarios y usuarias de las bases de datos del Poder Judicial como por la confianza de todos los ciudadanos y ciudadanas en el sistema de justicia de nuestro país”, agregó el Decano.

Destacó María Cristina Gajardo que, como parte complementaria a este trabajo, algunos de los hallazgos de la revisión de sentencias serán recogidos por algunos y algunas estudiantes para desarrollar sus tesis de grado. Agradeció a la Corte Suprema por la confianza depositada en la Facultad de Derecho en realizar este trabajo y señaló a que “es la justicia el valor que está detrás de todo lo que estamos haciendo para aportar al país.”

Los y las pasantes que participaron en este proyecto son: Javier Aguiló, Javier Agurto, Juan Pablo Arroyo, Victoria Bizarro, Daniela Cárdenas, Daniela Catalán, Karol Escobar, Daniela Gayoso, Sofía Jiménez Carlos Meneses, Josefa Morán, Sofia Muñoz, Juan Pablo Norambuena, Sebastián Opitz, Javier Pavez, Camila Portas, Isidora Ramírez, Sofía Rebolledo, Ignacio Ríos, Mauricio Ripetti, Sofía Roa, Javiera Rodríguez, Isidora Ruggeroni, Matías Santelices, Catalina Sepúlveda, Monserrat Téllez.