Ir al contenido
English

Más noticias

A los talleres, dirigidos inicialmente a 36 profesores de tres colegios de Linares, asistieron 65 docentes de nueve establecimientos.

Mentes Transformadoras:

Porque la ciencia es tuya

El 18 de diciembre de 2024 este programa, perteneciente al área de educación del Instituto de Neurociencia Biomédica de la Facultad de Medicina, efectuará la ceremonia de cierre del proyecto Fondef bajo el cual desarrolló, implementó y evaluó su propuesta de desarrollo profesional docente en tres comunidades educativas de Linares. Asistirán 400 profesores, de los cuales 340 son quienes hubieran querido que este proyecto se realizará en sus escuelas; por ellos es que Gabriela Martínez, a cargo de la iniciativa, sigue adelante, con el fin de posibilitar su expansión a toda la región y a todo el país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 182 años de historia al servicio del país

En la ceremonia oficial de aniversario del plantel, la comunidad se reunió para reconocer a sus nuevos profesores titulares, entre otros grupos, y renovar su compromiso con la ciudadanía y la educación pública. El encuentro, presidido por la Rectora Rosa Devés, contó con la participación del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y con la interpretación del Premio Nacional de Artes Musicales 2024, Valentín Trujillo, egresado de la corporación.

Reunión de Coordinación de la Acción Estratégica COVIRed-Red Iberoamericana sobre COVID-19 de CYTED

Participó el doctor Fernando Valiente-Echeverría, del ICBM

Mejorando la respuesta regional a pandemias

La Reunión de Coordinación de la Acción Estratégica COVIRed-Red Iberoamericana sobre COVID-19 de CYTED, tuvo lugar del 16 al 18 de octubre de 2024 en el Instituto Nacional de Saúde Doutor Ricardo Jorge, INSA, de Lisboa, Portugal.

Profesora Marcela Díaz, directora de Pregrado de la Facultad de Medicina, y la dra. Rosa Devés, rectora, junto a los Mejores Docentes de nuestro plantel, profesores Patricia Gálvez, Pamela Soto, Rodrigo Rojo, Luis Toro, Matías Faúndez, Héctor Vega, Rosa Ortiz y Daniel Larenas.

Aniversario N°182 años de la Casa de Bello

Universidad de Chile distingue a los mejores docentes de pregrado

La ceremonia de premiación de 42 académicas y académicos tuvo lugar en el Salón de Honor de la Casa Central del plantel con el objetivo de celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2024. La rectora de la Universidad de Chile, doctora Rosa Devés, destacó que esta ceremonia “rinde homenaje al ejercicio ejemplar de su labor”.

Disponible en cuarto y quinto año

Escuela de Medicina incluye Lengua de Señas en su malla curricular

Escuela de Medicina incluye Lengua de Señas en su malla curricular

Así lo explica la profesora Paola Castillo, profesora de Lengua de Señas perteneciente a la comunidad sorda, junto a su ayudante y facilitadora, la estudiante de cuarto año de Medicina Emilia Winkler y las alumnas Antonia Rojas, Bárbara Paredes y Natalia Olivares. Con orgullo, la docente cuenta que postularon más de 200 interesados para esta primera versión, que sólo tiene 15 cupos por semestre.

Esta asignatura nació a partir del Curso de Formación General que se imparte desde hace varios años. “Pero como CFG tiene pocas horas a la semana; por eso, los estudiantes junto a la profesora escribimos una carta a las autoridades de un par de  escuelas de pregrado, y en primera instancia  tuvimos una buena recepción en la de Medicina, por lo que está disponible durante el segundo semestre de 4to año y los dos semestres de 5to año”, agrega Emilia.

La profesora Castillo señala que es muy importante el aprendizaje de la lengua de señas para los profesionales de la salud, de manera que puedan facilitar el acceso a una atención oportuna para las personas sordas, mejorando su inclusión y hasta evitando posibles muertes. En ese sentido, añade que impartir esta asignatura electiva es resultado de un largo camino en el que sembró el interés en estudiantes y profesores a través de los años, tanto a través del CFG como mediante otros cursos que ha realizado en vinculación con la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina, IFMSA.

En su asignatura, dicen la profesora y sus estudiantes, las clases no son sólo para aprender el vocabulario de este idioma, sino que de hecho parten conociendo la cultura de la comunidad sorda; comprendiendo, por ejemplo, que no se los debe denominar sordomudos porque no existen y, por lo tanto, es un concepto ofensivo, y que no todas las personas sordas dominan la lengua de señas. “Además, aprenden acerca de mitos, como que la lengua de señas es la misma en todos los países, y no es así. Incluso, cada región en el mismo país tiene palabras propias”, explica la profesora.

El objetivo de este curso electivo es que los estudiantes sean capaces de hacer la entrevista al paciente sordo; “en un semestre los alumnos aprendieron mucho, me sorprendieron porque pensaba que ellos iban a llegar cansados a la clase, por ser los viernes en la tarde después de muchas horas de clases, pero la verdad es que siempre estaban muy motivados, entusiastas y con ganas de aprender más, lo que también fue muy bueno para mí. Son unos de mis estudiantes favoritos de las universidades donde enseño”, dice riendo la profesora Castillo. Además, agrega que “estoy muy contenta porque este curso es un hito, y en ese sentido estoy muy agradecida de la directora de la Escuela de Medicina, doctora Thelma Suau, por su buena acogida en algo que es tan necesario para que los futuros profesionales estén preparados para recibir pacientes sordos, con información clara y oportuna.  Es un gran desafío para esta malla curricular y estoy muy orgullosa porque los estudiantes aprendieron muy bien”.

“Para nosotros al principio fue difícil porque incluso no sabíamos cómo tomar apuntes, así que algunas se grababan después de la clase en video con el celular. Pero ahora ya podemos practicar y quisiéramos, más adelante, poder hacer un folleto con algunas palabras, para que todos en la facultad pudieran aprender a comunicarse”, dicen Natalia y Antonia.

Me imagino que además está la dificultad de que representa la terminología médica, en cuanto a cómo explicar conceptos vinculados a enfermedades a las personas sordas…

Claro, pero ese problema lo tenemos también con las personas oyentes. Sí aprendemos señas para síntomas como fiebre o dolor, y las palabras más complejas se pueden deletrear, dice Bárbara.

En ese sentido, la profesora Castillo agrega que la lengua de señas, como todos los idiomas, es un ente vivo pues se van agregando palabras, modismos y nuevos significados, los cuales son analizados y aceptados por un conjunto de profesores a nivel nacional. Ella, por ejemplo, creó una nueva señal para la palabra Teletón, aludiendo a la Cruz de Malta de su logotipo; además, de forma permanente están en contacto con los jóvenes sordos, aprendiendo cómo crean para palabras como “bacán” y las enseñan a sus profesores.

Por ello creen que sería importante que este curso se pudiera impartir de manera anual y a todas las carreras de la salud. “Los profesores deben ser de la comunidad sorda, no sólo porque saben mucho más al ser su idioma nativo, sino también por respeto a su cultura y para conocer más de ella. Durante la pandemia tuvimos clases en CFG con una persona oyente y de verdad es muy distinto”, finalizan las estudiantes.