Ir al contenido
English

Más noticias

La V Jornada CICA convocó la exposición de investigaciones básico clínicas en formato oral y poster

V Jornada CICA

Ciencia y formación para una mejor salud

20 proyectos, desarrollados por equipos académicos de los ocho Centros de Investigación Clínica Avanzada de la Facultad de Medicina, se dieron a conocer en este quinto encuentro, instancia que celebra la ciencia colaborativa y muestra el compromiso de nuestro plantel con la salud de la población nacional.

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

Reunió a más de 16.000 asistentes

Facultad de Medicina presente en Congreso ESCMID Global

El encuentro de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas contó con la participación del doctor Mauricio Farfán, del Centro de Investigación Clínica Avanzada, CICA, del Hospital Luis Calvo Mackenna, como parte de su comité científico. Además, la doctora Giannina Izquierdo, del CICA Hospital Exequiel González Cortés, presentó la metodología del pool testing para el tamizaje de casos de citomegalovirus congénito.

Charla Santander Open Academy:

Becas y cursos online para estudiantes, académicos y funcionarios

Con el objetivo de acercar las oportunidades internacionales a la comunidad de la Facultad de Medicina, la Dirección de Relaciones Internacionales junto con el Banco Santander, realizaron la charla “Santander Open Academy”, un encuentro informativo sobre becas, intercambios, y programas de movilidad para enriquecer la formación académica y profesional.

Fondecyt Regular 2025

Rastreando la huella genética del cáncer gástrico

El doctor Patricio González, académico del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICBM) de nuestra facultad, lidera el proyecto titulado “Desentrañando la contribución de variantes genéticas comunes en el riesgo y pronóstico del cáncer gástrico”, que busca identificar marcadores genéticos en la población chilena que permitan predecir la enfermedad antes de que se manifiesten síntomas.

“Tengo la camiseta muy puesta por este centro”:

Profesora Ingrid Leal asume como nueva directora del CEMERA

Con casi dos décadas de experiencia en el Centro de Medicina Reproductiva y Desarrollo Integral del Adolescente (CEMERA), la matrona y académica de nuestra facultad asume la dirección del centro con una visión de continuidad, fortalecimiento del trabajo interdisciplinario y mayor vinculación con la comunidad universitaria.

La ceremonia de reconocimiento se realizará en octubre próximo

Prof. Amalia Silva, nueva fellow de la American Academy of Nursing

Prof. Amalia Silva, nueva fellow de la American Academy of Nursing

La Academia Estadounidense de Enfermería apoya a la sociedad mediante el avance de la política y la práctica de la salud a través de la generación, síntesis y difusión del conocimiento de enfermería. Los academy fellows son admitidos en la organización por sus extraordinarias contribuciones para mejorar la salud a nivel local y mundial; con más de 2900 becarios,  representa a los líderes más exitosos de enfermería en política, investigación, administración, práctica y docencia.

“Para ser admitida como fellow hay que seguir un proceso muy competitivo y exigente que requiere ser patrocinada por dos integrantes de la academia; en mi caso, tuve el respaldo de la CEO de la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario,  RNAO, doctora Doris Grinspun, y de Teresa Moreno Casbas, directora  de la Unidad de Investigación en Cuidados y Servicio de salud (Investén-isciii) del Instituto de Salud Carlos III, uno de los mayores  referentes de la investigación en cuidados en España”, explica la profesora Silva, añadiendo que en esta oportunidad hubo más de 400 postulantes. “De esta forma, soy la primera docente de la Universidad de Chile en integrar esta academia”.

Quienes integran la AAN deben contribuir con su experiencia, “interactuando con diferentes líderes de la salud a nivel nacional e internacional que trabajan para mejorar las condiciones en este ámbito en todo el mundo y para lograr equidad en la entrega de cuidados, de manera de impactar mediante la ciencia, la innovación y el liderazgo en enfermería en estas políticas públicas”, señala la profesora. 

En ese sentido, menciona que “fue destacado el trabajo que hemos realizado orientado a cambiar la manera de cuidar a través de la evidencia científica, tratando de que las enfermeras utilicen los nuevos conocimientos y la investigación disponibles para entregar cuidados de calidad”. Y es que la profesora Amalia Silva es líder académica en la formación y el uso de la  Enfermería Basada en Evidencia, lo que ha apoyado desde el 2011 con las Guías de Buenas Prácticas desarrolladas por la RNAO, gracias a un convenio firmado por la Escuela de Enfermería de la época y que ahora es gestionado también desde el  Departamento de Enfermería de nuestro plantel, unidad que está habilitada desde 2017 como Best Practices Spotlight Organizations, BPSO. Gracias a ello, es anfitrión para otras universidades nacionales, actividad que ha contribuido a fortalecer la cualificación académica, maximizar los aprendizajes y experiencia de los estudiantes en el itinerario formativo, desarrollar  líneas de investigación, publicaciones y  postulaciones a proyectos concursables, fortalecer la agenda de trabajo con instituciones de educación superior y de salud en Chile y el extranjero y generar acciones conjuntas que fortalezcan el ecosistema nacional e internacional  de la  disciplina. “El reconocimiento se hace a mi trayectoria docente de pre y postgrado, a la investigación y publicaciones que hemos realizado y a la motivación de hacer este cambio orientado a mejorar la entrega de cuidados en el país y el extranjero”.

Y es que, añade, “es importante ir abriendo estos caminos, mostrando otras opciones para posicionar la enfermería chilena en un contexto internacional y motivando a más enfermeras chilenas a ser parte de una organización como esta, de reconocimiento mundial, para aportar en el impacto de los cuidados de salud desde nuestra realidad latinoamericana. De hecho, el próximo año ya podré patrocinar la postulación de alguna colega, junto a alguna otra fellow”.

La incorporación oficial a la American Academy of Nursing se realizará entre el 5 y 7 de octubre próximo en Washington, Estados Unidos, durante  Health Policy Conference - Celebrating 50 Years of Leadership, Policy, and Partnerships.